El Estado aportará el 75% del FROB y las entidades financieras el resto
Las comunidades podrán autorizar fusiones salvo cuando intervenga el Banco de España · Salgado afirma que no hay merma del poder autonómico y considera innecesario reformar la ley de cajas

El Gobierno aprobó ayer el real decreto ley que regula el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuya misión es "crear confianza en el sistema financiero frente a los problemas que puedan surgir". La ministra de Economía y Hacienda y vicepresidenta segunda, Elena Salgado, aseguró que las comunidades autónomas podrán autorizar fusiones entre entidades, excepto cuando intervenga el Banco de España. El Estado aportará el 75% del fondo de ayuda a la banca (6.750 millones) y las entidades financieras el 25% restante (2.250 millones a través de las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos).
Salgado defendió la no modificación de la Ley de Cajas para sacar adelante el real decreto. "No nos parece necesaria", precisó, al tiempo que reiteró que "los poderes de las comunidades autónomas quedan tal y como estaban" y, "únicamente, cuando hay un supuesto de intervención del Banco de España", es la Ley de Intervención del organismo regulador "la que marca el camino a seguir".
Salgado señaló que el FROB es ordenado, incluye a todo el sistema financiero y procura la optimización más eficiente de los recursos públicos. En este sentido, incidió en que los posibles procesos serán controlados por el Banco de España, los informes al Ministerio de Economía y por las comparecencias parlamentarias. El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, comparecerá ante la Comisión de Economía del Congreso cada tres meses para informar de la evolución de las ayudas públicas al sistema y el subgobernador del Banco de España, Francisco Javier Aríztegui, dará los detalles de forma inmediata cuando se produzca una intervención, en calidad de presidente de la Comisión Rectora del Fondo.
Salgado aseguró que España cuenta con entidades "fuertes", y subrayó que el sistema financiero "está muy saneado". La ministra reiteró que el fondo está destinado a aquellas entidades que "podrían tener problemas si continúa la crisis". Además, recalcó que éste es un momento "adecuado" para reestructurar el sistema financiero español, dado que cuenta con el "paraguas" que representa la cobertura de la Comisión Europea a todas las actuaciones que se están llevando a cabo en el sector financiero. Salgado insistió en que este es un momento "inmejorable" para reforzar el sistema.
La ministra explicó que las entidades en dificultades podrán echar mano del FROB siempre que hayan agotado la vía privada y el Fondo de Garantía de Depósitos. Será necesario un plan tutelado por el Banco de España que contemplará tres posibles actuaciones: reforzar el patrimonio y la solvencia de la entidad, su fusión o absorción, o el traspaso total o parcial del negocio o unidades del mismo.
También te puede interesar
Lo último