Entre plegarias y nardos caminó la Patrona hacia El Conquero
Miles de personas acompañaron a la Virgen de la Cinta en la tradicional subida en el día de su festividad · La jornada culminaba en el recinto de la Orden con música y castillo de fuegos artificiales.
![La Virgen de la Cinta por la Vega Larga camino de su casa del Conquero en la tarde de ayer.](https://static.grupojoly.com/clip/3ec8d88e-e67a-4bc0-a1e3-2c3097ae597c_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La Virgen de la Cinta retornó ayer a su santuario del Conquero. Lo hizo rodeada de una multitudinaria explosión de fervor por las calles. Pétalos, plegarias, ofrendas, estampas de recuerdo y un aroma a nardos que iba desprendiendo la fragancia de este septiembre tan especial siempre junto a la Patrona de Huelva.
Las campanas de la siete de la tarde anunciaban la salida del paso de la Patrona. Cruz de guía y ciriales enmarcados en el dintel de la puerta de la Merced, con fachada recién pintada hermoseando el barroco de su hechura. En el interior, ambiente de despedida y en los bancos los fieles aguardando para ponerse lo más cerca del paso desde el mismo momento en el que echa a caminar. El deán de la Catedral, Juan Mairena Valdayo, era el que decía adiós en este camino hacia El Conquero, "a ese santuario que es objeto de nuestras miradas y de peregrinar diario para pedirte que seas intercesora nuestra". Se arrancó con vivas a la Virgen de la Cinta y a la Reina del Conquero y se rezó la Salve, mientras el paso se levantaba con la elegancia de su cuadrilla de hermanos costaleros mandados por José Ramón Romero. Se aventuraba ya una jornada difícil bajo el paso por el calor sofocante que se vivía en el interior del templo. Luego serían las mujeres las que levantaran los faldones para que entrara algo de aire, siempre difícil con tanta gente alrededor del paso, ellas eran las que acercaban los abanicos buscando que un poco de aire les llegara bajo las trabajaderas.
Muchas plegarias le acompañaron. Este año no dejaron ni salir a la calle. En el interior de la misma Catedral cuando el paso se disponía a salir, el grupo Onuba ponía su voz para exaltar a la Virgen de la Cinta y a Huelva: "Yo soy de Huelva, quiero a Huelva, azul y blanco son los colores de mi bandera y en El Conquero está mi Virgen de la Cinta, la que más quiero". Nada más en la calle una poesía a la Patrona en la voz de una mujer.
En la misma salida y para recorrer el porche mercedario la Hermandad de la Cinta pidió a la Banda de las Mercedes de Bollullos que la primera marcha fuese Victoria del Polvorín en homenaje a María Santísima de la Victoria en este camino que a partir del mes de octubre se iniciará hacia su coronación en el mes de mayo de 2012. Los primeros ramos de flores los llevaron los devotos nada más salir, fueron uno de tras de otro, incluido el que le volvió a ofrecer la Universidad de Huelva en la Facultad de Ciencias Empresariales, lo mismo que el día anterior. Tantas flores que casi no cabían en el paso.
"¡Olé, qué solemne va la Virgen!". Con estas palabras del capataz a sus costaleros cuando caminaba junto a la plaza de la Merced se puede describir perfectamente esta subida popular hacia El Conquero, donde lo tradicional y sencillo nada quita sino que suma para que en ningún momento se pierda la solemnidad con la que la Señora de Huelva retorna a su casa.
Nada más enfilar al paseo de la Independencia los primeros fandangos ya esperados en la escalerillas mismas de la catedral. De este a otros balcones, una plegaria y otra, tantos que le llevaría una hora el recorrer este tramo, hasta que enfilara hacia avenida Cristóbal Colón. Le esperaban sitios tan cinteros como la barriada de la Navidad, Las Colonias con su parada ante la calle Manuel López, en la cercanía de la iglesia de los Dolores, con la Hermandad de la Sagrada Lanzada y el coro antiguo de Emigrantes, con su Salve tan especial y emocionada a la Patrona. La Peña Flamenca también le aguardaba para de ahí llegar a la barriada del Carmen, con recibimiento de la Hermandad del Prendimiento y de sus vecinos.
En este recorrido el Humilladero es punto y anuncio de la cercanía de la Virgen de la Cinta a su santuario. Se van escuchando las campanas. Y aquí en este balcón tan onubense que es hito de la salida y llegada a Huelva, de una inclinación y un ruego por un buen viaje, se convierte en la madrugada en espacio sin igual para rezar cantando a la Señora del Conquero. A la llegada a su santuario el Ayuntamiento de Huelva tenía previsto recibirla con un castillo d fuego artificiales. Mientras en el escenario de la barriada de la Orden continuaba la fiesta. La Virgen de la Cinta se encuentra ya en su casa del Conquero a donde retorna en su día festivo para estar aquí hasta el próximo tercer domingo de agosto de 2011.
También te puede interesar
Lo último