La Policía Nacional arresta a cuatro onubenses por el asalto a Aduanas

Las detenciones se practicaron en Aljaraque y en las barriadas de El Torrejón y Hotel Suárez Es el inicio de una operación que permanece abierta y que centra ahora su foco en Sevilla

Vista general de la calle Espátula, en Marismas del Odiel, donde ayer se efectuó una de las detenciones.
Vista general de la calle Espátula, en Marismas del Odiel, donde ayer se efectuó una de las detenciones.

Golpe policial al crimen organizado en Huelva. Agentes de la Policía Nacional detuvieron ayer a cuatro personas en la capital en el marco de la investigación del escandaloso asalto a la sede de la Aduana onubense durante las campanadas de la pasada Nochevieja, en el que participaron diez encapuchados que lograron sustraer unos 30 fardos con casi una tonelada de hachís pertenecientes a dos alijos distintos. Al cierre de esta edición, una quinta persona era interrogada en Sevilla sobre el caso sin que aún se decidiera sobre su arresto.

El dispositivo de seguridad se activó en la madrugada de ayer, cuando todavía no había amanecido, en tres localizaciones distintas: las barriadas de El Torrejón y del Hotel Suárez, y la vecina localidad de Aljaraque. Según ha podido saber este diario, unos 14 agentes uniformados y otros tantos de paisano conformaron el espectacular operativo, en el que participaron equipos especiales de Huelva y Sevilla, entre ellos la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y guías caninos.

Los cuatro detenidos son oriundos de la provincia de Huelva. Uno de ellos fue arrestado, tal y como certificaron las fuentes consultadas por este periódico, en su vivienda de la calle Espátula, en Marismas del Odiel (Hotel Suárez). El resto, en Aljaraque y El Torrejón.

Tras los pertinentes y exhaustivos registros domiciliarios de los apresados, la Policía Nacional se incautó de una pequeña cantidad de dinero en metálico -inferior a mil euros- y de dos vehículos de alta gama, propiedad de los detenidos, que fueron trasladados de inmediato a los calabozos de la Comisaría Provincial de Huelva.

El blindaje informativo -no sólo en canales oficiales como el de la Subdelegación, sino también en los extraoficiales- mantiene en secreto la mayor parte de las actuaciones de una operación policial que todavía permanece abierta y que centra ahora su foco en la provincia de Sevilla, donde un individuo era interrogado anoche y no se descarta que en las próximas horas se produzcan nuevos arrestos, tal y como confirmaron a este rotativo fuentes de la investigación.

La identidad de los cuatro detenidos no ha trascendido. Prestaron declaración a primera hora de la tarde de ayer en presencia de la letrada de guardia del turno de oficio. Previsiblemente no será hasta el domingo cuando pasen a disposición judicial, según estimaron las fuentes de este rotativo.

El Cuerpo Nacional de Policía sospecha que el grupo de delincuencia organizada cuyo desmantelamiento se inició en la mañana de ayer podría estar implicado en otros asuntos turbios, con lo que su detención puede llegar a resolver más de un caso todavía pendiente de cierre en Huelva.

No obstante, el tema principal por el que se les buscaba sin descanso desde hace casi tres meses es el sorprendente asalto a las dependencias de Aduana en la última noche del año. Los cacos accedieron al edificio de la Agencia Tributaria por la puerta trasera y tuvieron la precaución de ocultar sus rostros con pasamontañas, pero los investigadores han acabado por despejar la incógnita que se escondía bajo los disfraces. El 2 de enero, el propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguraba que lo más previsible era que "el robo lo cometiese la misma banda a la que en su día se le incautó la droga".

Los implicados actuaron de forma "muy profesional", con una estrategia perfectamente orquestada que les permitió desvalijar el almacén de Aduanas en cuestión de minutos. Ni siquiera forzaron la cancela y la puerta exterior de acceso al edificio por la fachada trasera. Sólo reventaron la de la cámara donde se almacenaban los estupefacientes. Rehusaron llevarse la cocaína. Les interesaba el hachís.

Se llevaron fardos de dos alijos diferentes que estaban a la espera de ser incinerados. En total, casi una tonelada de droga que transportaron a toda pastilla hasta los dos todoterrenos negros de alta gama que tenían preparados en la puerta, uno de ellos con remolque incluido que previamente habían robado a la autoescuela Conquero de Huelva y que fue localizado el 2 de enero por la Guardia Civil en una pequeña nave de San Juan del Puerto. Cuando la Policía Nacional se personó en la sede de Aduanas, apenas unos minutos más tarde del aviso de una vecina, ya se habían esfumado.

stats