El PP insta al Ayuntamiento a que traiga la sede del Museo Whitney

El grupo municipal presenta una moción al Pleno para que el Consistorio lidere el proyecto junto a la Asociación Huelva-Nueva York También pide el hermanamiento de las ciudades

Sede del Whitney Museum en la ciudad norteamericana de Nueva York.
Sede del Whitney Museum en la ciudad norteamericana de Nueva York.

Nuevos movimientos para que Huelva sea sede permanente del Museo Whitney de Nueva York, uno de los más importantes del mundo sobre arte americano que lleva el nombre de la escultora y mecenas Gertrude V. Whitney, autora del Monumento a la Fe Descubridora, una de las imágenes más identificativas de la capital onubense. En este caso ha sido el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva el que ha instado al Consistorio a que manifieste su apuesta por que Huelva albergue la sede del museo, por medio de una moción que fue presentada ayer por la viceportavoz del grupo, Berta Centeno, y que será llevada al próximo Pleno capitalino.

Centeno explicó que se trata de una iniciativa "que presentamos en positivo, que no va contra nadie, solo a favor de Huelva y de su progreso como ciudad de servicios en torno al mar, turística y volcada en la cultura, que es el modelo de ciudad que nosotros siempre hemos propugnado y seguimos propugnando".

La viceportavoz popular detalló que el grupo presentará una moción para que el Ayuntamiento realice los trámites oportunos junto con la participación de la Asociación Huelva-Nueva York, impulsora de la iniciativa, y de otras administraciones públicas que ya han iniciado gestiones en este sentido para conseguir que Huelva pueda albergar una subsede permanente del Museo Whitney de Nueva York.

"El Ayuntamiento debe liderar junto a otras administraciones este proyecto para incidir de esta forma en el papel que debe jugar la capital de la provincia en la iniciativa", remarcó Centeno, quien explicó también que la moción pide además que se inicien los trámites oportunos para poner en marcha el procedimiento de hermanamiento entre Huelva y Nueva York.

Este hermanamiento supondría, en su opinión, "un primer paso muy importante para conseguir la llegada a la ciudad del Museo Whitney, y un reconocimiento a los indudables lazos históricos y de gratitud que nos unen a Nueva York, lo que ayudaría también a fomentar las relaciones culturales y de cualquier índole entre ambas ciudades".

Centeno explicó que el Whitney Museum es "uno de los museos de arte americano más importante del mundo, con el catálogo más completo desde inicios del siglo XX hasta la nuestros días". "De hecho -desgranó- componen su colección más 21.000 trabajos de unos 3.000 artistas". "Su reconocida Bienal es la exposición más importante de obras recientes del arte americano", apostilló.

Respecto a su relación con Huelva, la viceportavoz del Grupo Popular detalló que en 1926, un grupo de ciudadanos norteamericanos, impresionados por el legado americanista de Huelva, decide crear la comisión Columbus Memorial Committee de Nueva York, por idea del abogado W. H. Page, y como primeras medidas donan el Monumento a la Fe Descubridora a la ciudad de Huelva y participan en la restauración del Monasterio de La Rábida, en nombre del pueblo de los Estados Unidos, como reconocimiento al territorio donde se desarrolló la gesta del viaje del Descubrimiento de América.

La autora del proyecto del monumento fue Gertrude Vanderbilt Whitney, que consigue inaugurarlo el 21 de abril de 1929, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los símbolos patrimoniales más claros de la ciudad. Días más tarde, la escultora se convierte en hija adoptiva de Huelva.

Gertrude V. Whitney es una de los mecenas más influyentes del siglo XX y fundadora del Whitney Museum of American Art, cuyo patronato ya había donado con anterioridad una importante cantidad de dinero a las autoridades españolas para la restauración del Monasterio de La Rábida y para los gastos de instalación del proyectado Museo Americano en la provincia onubense.

Berta Centeno aseguró que la llegada a Huelva del Museo Whitney "debe ser una aspiración legítima del pueblo onubense, y el Ayuntamiento debe luchar para que se establezca una subsede en nuestra ciudad".

En este sentido, explicó que el Consistorio "debe hacer suya y sumarse a un grupo de ciudadanos de Huelva creado en torno a la Asociación Huelva-Nueva York, que ha planteado con buen criterio retomar la idea del soñado Museo Americano de los años 20 a través de la creación en nuestra ciudad de una subsede del Museo Whitney de Nueva York como institución cultural permanente".

"El objetivo es claro", dijo la viceportavoz: "que Huelva, puerto de salida del viaje del Descubrimiento de América, pueda convertirse en el puerto de entrada del arte americano en Europa, con todas las ventajas turísticas y culturales que ello conllevaría".

Centeno detalló que hay muchos motivos por los que Huelva puede convertirse en sede estable del Museo Whitney de Nueva York. A las razones históricas como cuna del Descubrimiento de América, "hay que sumar la vocación de futuro de nuestra ciudad como capital de servicios en torno al mar, centrada en la cultura, el ocio, el turismo y los servicios".

"La fortaleza más importante de Huelva es la de ser la provincia del Descubrimiento de América, un elemento esencial y que nos diferencia de cualquier otro lugar. Ninguna otra ciudad del mundo puede competir con Huelva en su indudable valor histórico como lugar en el que se gestó y en el que nació uno de los hechos más importantes de la historia de la humanidad", afirmó.

De esta forma, el Grupo Popular entiende que el Ayuntamiento de Huelva debe liderar, junto a otras administraciones que ya han iniciado contactos al respecto, el proyecto de contar en la ciudad con una delegación permanente del Museo Whitney, y ofrecer como sede alguno de los edificios históricos actualmente en desuso en nuestra ciudad, "bien de titularidad municipal o de otra índole, para que lo que habría que emprender también cuantas gestiones sean necesarias".

Una de las administraciones pioneras en la cuestión ha sido la Diputación Provincial de Huelva. El pasado 24 de junio, como ya publicó Huelva Información el lunes, el presidente de la institución supramunicipal envió una carta al director del museo, Adam D. Weinberg, expresando el deseo de "estudiar y planificar" la idea de abrir un centro de arte americano en la capital onubense, siguiendo la iniciativa alentada por su propia fundadora, la escultura Gertrude V. Whitney. Fue ella la que, en 1928, hizo entrega al presidente del Consejo de Ministros de un "dadivoso" donativo para los gastos de instalación del proyectado museo.

stats