Centenario de la cofradía agustiniana
La Virgen de la Consolación procesionó bajo palio en una jornada especialmente singular El cortejo se vio arropado por muchas personas por las calles del centro

La Agustiniana Hermandad de la Buena Muerte vivió ayer una efemérides muy especial y de una manera muy singular. Celebra este año el centenario de la fundación de la hermandad, en 1916, con su carácter de gloria. Es la Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación, que en 1921 pasará a formar parte de la nómina de la Semana Santa de Huelva, con el Cristo de la Buena Muerte.
Un centenario que la hermandad viene celebrando con bastante interés este año y que culminaba de alguna forma con la procesión extraordinaria de Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores. Ella es la titular que es origen de todo y que en 1921 sale en Semana Santa conformando uno de los pasajes propios de nuestras cofradías. La salida extraordinaria de ayer tuvo la singularidad de que la Virgen de la Consolación no iba mirando la cruz vacía como se muestra el Jueves Santo, sino bajo palio como lo hizo en tan solo cuatro ocasiones, de 1949 a 1952. Ahora era en el paso del palio de Nuestra Señora de la Esperanza, ofrecido por la Hermandad del Miércoles Santo ante la petición de la agustiniana hermandad. Esto, sin duda, creaba una situación muy distinta a la habitual al ver el palio verde por la calle y adentrarse seguidamente la mirada en su interior para ver a Nuestra Madre de la Consolación que alza su rostro hacia el cielo.
La belleza de la Virgen de la Consolación la hace hermosa en cualquier lugar, otra cosa distintas a tener en cuenta son los orígenes históricos y el sentido de la Madre ante la cruz vacía de su Hijo.
El de ayer se convirtió en un día de júbilo agustiniano, en un periplo lleno de sensaciones por las calles del centro de la ciudad, desde la iglesia de Santa María de la Esperanza por donde salía el palio de la Reina de San Francisco portando en esta ocasión a la Consolación, la Virgen de los agustinos. Una estampa para la historia y de fraternidad entre cofradías, que se veía perfectamente en la presidencia del palio, junto al hermano mayor de la Buena Muerte, Juan Antonio Herves, le acompañaba el de la Esperanza, Alfonso Díaz Aragón; con el agustino Emilio Rodríguez Claudio, vicario para la Celebración de la Fe.
La salida desde el templo de la Esperanza permitió a la Virgen de la Consolación que pudiera visitar la iglesia conventual de las Hermanas de la Cruz, sin duda uno de los regalos para estos cofrades. Allí le cantaron a la Virgen. El recorrido les llevó por distintas calles del centro, especialmente adornadas con banderolas del centenario y colgaduras, vistiendo de fiesta esta jornada cofrade. Desde la calle Rico subía hacia la de la Concepción para llegar hasta la iglesia, donde le esperaban las cofradías de aquí y su párroco, Diego Capado, que rezó la salve.
Cien años de cofradía y, por eso, la comitiva llegó hasta la calle Puerto, donde antaño se encontraba el colegio de los Padres Agustinos, que fueron los alentadores de la creación de esta hermandad.
En esta procesión le acompañaban el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, así como concejales de su equipo de gobierno del PSOE y del PP y Ciudadanos; y representación del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil. Asistió también el Consejo de Hermandades, presidido por Antonio González; las hermandades de la Esperanza, Victoria, Oración y de Cinta, la Pía Unión del Santísimo Sacramento de la iglesia de Santa María de Gracia, y el pregonero del centenario, José Antonio Vieira Roldán.
Camino de la iglesia de las Madres Agustinas, la comitiva pasó por Rafael López, junto al monumento a la Inmaculada Concepción. A las puertas de la iglesia de Santa María de Gracia le esperaban las Madres Agustinas, viviéndose uno de los momentos más especiales de la jornada de ayer. Aquí terminaba el protocolo de una comitiva en la que estuvieron presentes los escolares del Colegio de las Agustinas que recordaban los orígenes de la cofradía ahora centenaria.
También te puede interesar
Lo último