"Paradores ofrece algo más que la primera línea de playa"

Su presidente asegura que no compiten, sino complementan al resto de hoteles

Miguel Martínez posa en el Parador de Mazagón.
Miguel Martínez posa en el Parador de Mazagón.
Jordi Landero / Huelva

20 de junio 2011 - 05:01

Paradores de Turismo de España es la única empresa hotelera del mundo de carácter público, contando actualmente con 93 establecimientos repartidos por toda la geografía nacional. De ellos, dos están en la provincia de Huelva, Ayamonte y Mazagón. El presidente de Paradores de Turismo de España, Miguel Martínez, visitó la pasada semana la provincia para firmar un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente.

-¿Cómo definiría los paradores de Huelva?

-Ambos estarían en la tipología de paradores de naturaleza. El de Ayamonte por estar junto a la desembocadura del Guadiana y muy cerca de las Marismas de Isla Cristina y de los parajes naturales Marismas del Odiel y Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido; y el de Mazagón, por estar casi enclavado en pleno Parque Natural de Doñana. No obstante, ambos también ofrecen claras posibilidades para el turismo de playa, la cual tienen muy cerca. En definitiva, ambos son reflejo de lo que queremos que sea un parador sostenible o verde, y en definitiva un parador del siglo XXI.

-¿Qué resultados ofrecen en cuanto a ocupación?

-El año pasado superaron el 60% de ocupación media, que es un buen porcentaje teniendo en cuenta los tiempos de crisis que estamos atravesando. Son paradores que además tienen su máxima ocupación durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, aunque también mantienen niveles altos de ocupación los fines de semana y los puentes. Habría que destacar aquí también que cada uno ofrece unas 60 habitaciones, por lo que superamos la media de lo que ofrecemos en la mayoría de nuestros paradores, que son unas 50 habitaciones.

-¿En qué se diferencia la marca Paradores Nacionales del resto de la oferta turística de la provincia de Huelva?

-Fundamentalmente en que la mayoría de los hoteles de Huelva se ubican en primera línea de playa aprovechando el magnífico litoral y tienen muchas habitaciones. Nosotros ofrecemos algo más porque al margen de la calidad y la historia de la red de Paradores también contamos con la calidez de los grandes profesionales del turismo español, nuestros más de 4.500 trabajadores. También nos distinguimos por la calidad de los edificios, todos diferentes; por el espíritu de más de 80 años de historia de Paradores de España; y por el ambiente que se respira en nuestras instalaciones. Pero es importante destacar que no competimos, sino que nos complementamos perfectamente con el resto de la oferta turística de la zona porque nuestros clientes no priorizan tanto en la playa como en la tranquilidad, en la calidad, en la naturaleza o en el entorno.

-¿Prevé Paradores de España ampliar próximamente su oferta en Huelva?

-Nosotros estamos constantemente reformando nuestras instalaciones porque te obligan las circunstancias, las necesidades y el desgaste de su uso diario. Ello nos obliga a permanentes inversiones. En cuanto al número de habitaciones, no sé si en un futuro habría que ampliar los paradores onubenses pero, al margen de la ampliación que hace unos años hicimos al de Mazagón, es muy posible que a medio plazo haya que ir ampliando habitaciones para ofrecer mayores posibilidades de alojamiento e innovando en la búsqueda de nuevas posibilidades de negocio.

-¿Es importante el factor gastronómico?

-Por supuesto que sí, al igual que el factor medioambiental, uno de los ejes de nuestro Plan Estratégico con la figura del parador verdeo, sostenible y del siglo XXI, cada vez más demandado por nuestros clientes. Contemplamos actuaciones en este sentido en los dos paradores de Huelva al objeto de potenciar aquello que nos hace únicos: la historia, la naturaleza y fundamentalmente la gastronomía, que para nosotros es vital porque no somos hoteles al uso, somos instalaciones con magníficos restaurantes en los que fomentamos la cocina tradicional de los lugares donde se ubican.

-¿Qué me dice de la imagen de elitista que aún conserva la marca Paradores?

-Eso forma ya parte de la leyenda porque estamos haciendo los paradores más asequibles a todos los bolsillos. En definitiva, estamos democratizando los paradores. Dentro de este marco estamos continuamente haciendo campañas a través de internet y otros medios para que cada vez se alojen más jóvenes; también estamos potenciando mucho el turismo internacional.

stats