Un juzgado embarga a Giahsa casi tres millones de euros por impagos a Endesa
Los ayuntamientos deben derivar sus posibles pagos a la empresa instrumental de MAS a la cuenta de depósito del juzgado · Novoa recurre el auto e intenta cerrar un nuevo calendario para saldar la deuda
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Sevilla ha reclamado a Giahsa (Gestión Integral del Agua Costa de Huelva SA) el pago de 2,3 millones de euros, más casi 700.000 euros en concepto de intereses y costas, por la deuda que la compañía pública mantiene con la compañía energética Endesa por dicha cantidad.
El Juzgado ha remitido una carta a cada uno de los ayuntamientos integrados en Giahsa, empresa instrumental de la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS) que presta los servicios de gestión de residuos sólidos urbanos y el suministro de agua, en la que da a conocer esta decisión.
El auto judicial, recurrido por Giahsa según fuentes de esta última para que sea revocado, es consecuencia del incumplimiento del calendario de pago acordado entre la empresa pública y la eléctrica para el abono por parte de la primera de 2.302.231,02 euros, correspondientes a facturas de años atrás y sobre cuya cuantía existió en el pasado una discrepancia entre ambas partes.
Siempre según las fuentes consultadas, en agosto se produjo un retraso de "unos días" en los pagos que provocó que Endesa pasase a la vía judicial, si bien Giahsa se habría puesto al corriente gracias a un crédito por valor de 11 millones de euros concedido por Caja sol-Banca Cívica.
Desde la empresa pública se sostiene que se está de nuevo en negociaciones con la eléctrica para establecer otro calendario de abono, al tiempo que se subraya que las facturas ordinarias son pagadas sin contratiempo alguno en tiempo y forma.
La notificación judicial tiene por objetivo cubrir el importe de las responsabilidades reclamadas, en concepto de principal más otros 690.669,30 euros presupuestados inicialmente para intereses y costas sin perjuicio en última cantidad de ulterior liquidación. En total, la cantidad reclamada por el Juzgado sevillano asciende a 2.992.900,32 euros.
El auto judicial, en concreto, ordena a los ayuntamientos que deriven hacia la cuenta de depósitos y consignaciones del Juzgado aquellos pagos que vayan a realizar a favor de Giahsa, si bien la dinámica es más la inversa, puesto que es Giahsa la que libra mensualmente los pagos a los ayuntamientos después de que éstos le cedieran el año pasado la gestión del suministro domiciliario de agua y residuos.
Algunos municipios han dado la voz de alarma y han mostrado su preocupación por el curso de los acontecimientos, a la vez que han preguntado a Giahsa si cobrarán los adelantos pendientes y el dinero procedentes del citado préstamo firmado con la entidad bancaria Cajasol.
El presidente de Giahsa, Miguel Novoa, remitió a finales de la semana pasada una carta a todos los alcaldes concernidos por este asunto para hacer un llamamiento a la calma y en la que se emplea en duros términos contra la compañía eléctrica y en la que rechaza el auto judicial, que tacha de "decisión incorrecta". "No vamos a permitir presiones de Endesa ni de ninguna otra empresa. Como responsables de un servicio público, aspiramos a realizar la gestión más eficaz, en las condiciones más ventajosas para nuestros municipios y abonados", indica en su misiva.
La resolución judicial llega en un mal momento, pues los bancos miran con lupa todas las operaciones de tesorería y Giahsa está pendiente aún de recibir respuesta a la solicitud de un préstamo sindicado de 150 millones de euros, si bien las expectativas a este respecto no son nada halagüeñas.
Los ayuntamientos incluidos en MAS esperaban cobrar parte del dinero comprometido a cuenta del alquiler y cesión de las redes de agua a finales del pasado año. Algunos de ellos incluso se empeñaron con cargo a un dinero que todavía no han recibido y que a día de hoy no pueden presupuestar para 2012, el próximo balance a presentar.
También te puede interesar
Lo último