La magia de los cines de verano
cine junto al mar
Parques, plazas y la orilla del mar son algunos de los espacios que ofrecen películas al aire libre

HUELVA/Sentarse en una butaca en un cine de verano, bien sea en un solar, una plaza o en la arena de la playa, es uno de esos momentos que transportan a la infancia, cuando hace 25 ó 30 años proliferaban estas salas de cine efímeras en numerosos pueblos y ciudades de Huelva, tanto del interior como de la Costa.
Con el paso de los años, muchos cines de verano cerraron sus puertas al no poder competir ya por los nuevos gustos y exigencias del público. Sin embargo, aún resisten algunos cines de verano privados en algunas localidades onubenses. Además, en los últimos lustros diversas iniciativas públicas municipales han impulsado la recuperación de viejas estampas en plazas, parques e incluso en la misma orilla del mar.
Así, en la costa de Huelva, por ejemplo, se puede disfrutar de cines de verano desde Isla Canela hasta Matalascañas. El litoral de la localidad fronteriza permite disfrutar del cine bajo las estrellas estivales, donde en plena playa cada año se instalan dos grandes pantallas en las que, de forma totalmente gratuita, se proyectan algunos de los mejores filmes del momento. Es una iniciativa de la empresa Isla Canela SA, promotora de dicho complejo turístico, y organizada por el Consistorio ayamontino. Las proyecciones, pensadas prácticamente para el público más infantil, culminan el próximo martes 29 de agosto.
El único cine de verano que como tal queda en la costa occidental onubense se encuentra en la playa lepera de La Antilla, concretamente en la avenida del Terrón (Bloques Carabelas). Con el nombre de Antilla Multicines, ofrece en varias salas los mejores estrenos a través de proyectores digitales. Las sesiones son todos los días del verano a partir de las 22:15 y al precio de cinco euros. Otra alternativa en la playa, en Punta Umbría, se sitúa en Mosquito Club, que también ofrece una programación de proyecciones veraniegas en sus instalaciones bajo el nombre de Cine Club Mosquito. La oferta es variada y se proyectan películas infantiles, clásicas y modernas.
El Ayuntamiento de Palos de la Frontera también proyecta películas en el núcleo costero de Mazagón. En otro de sus parajes, en La Rábida, la Diputación de Huelva, con el patrocinio de Cepsa, puso en marcha este verano un ciclo de cine que culminó el pasado 17 de agosto.
En la playa almonteña de Matalascañas el Ayuntamiento celebra un ciclo de proyecciones gratuitas para todos los públicos denominado Cine en la orilla. La última sesión, prevista para el 23 de agosto, exhibirá la película Zipi y Zape, la isla del capitán, y se proyectará a las 22:30 en la zona del edificio Sancho, junto a la Peña.
En las comarcas interiores de Huelva también gozan de popularidad estas iniciativas, en su mayoría impulsadas por los consistorios. Un ejemplo es el ciclo Luna de palomitas, que tiene lugar todos los jueves de agosto a partir de las 22:00 en la plaza de la Constitución de Bonares. Así mismo, otras localidades condales proyectan películas en sus semanas culturales.
Valverde del Camino también ha contado con cine de verano durante el mes de julio, desarrollado concretamente en el anfiteatro Casa Dirección. El ciclo, gratuito, ha sido de carácter solidario al consistir la entrada en un kilo de alimentos no perecederos para Cáritas Valverde del Camino.
Por su parte, en la comarca serrana el cine de verano como lo concebimos hoy día, una gran pantalla al aire libre y de noche, es una posibilidad muy escasa.
El caso más importante es el de Aracena, que desde hace años disfruta de su cine veraniego en la piscina municipal las noches de los lunes y miércoles, en horario de 22:00. Se trata de una cartelera para todos los públicos en la que ha habido películas que se han tenido que proyectar al día siguiente debido al numeroso público asistente.
Este año el acceso ha vuelto a ser gratuito, pero con ruego a la voluntad económica para una buena causa como es el proyecto Cine en el Sáhara de la Asociación Sáhara en el Corazón de la capital serrana.
En otros pueblos de esta comarca, pocos, hay cine de verano con cierta periodicidad y sobre todo dentro de la programación de fiestas o en las semanas culturales, cuando se proyectan algunas películas en plena calle o en un lugar cerrado.
De esta forma, con la puesta en marcha de los cines de verano, además de generar entretenimiento y diversión para niños, jóvenes y mayores, vuelven a repetirse viejas estampas cargadas de actualidad latente de un público aficionado que, pese al paso de los años, se resiste a perder una de las imágenes más auténticas que vieron y aprendieron de sus mayores.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken