Fernando Barranco Molina

Almirante Pérez de Guzmán

EL paseo de la ría de Punta Umbría es, sin duda alguna, el paseo más bonito de toda la provincia de Huelva, a decir verdad, no se encuentra ahora en su mejor momento, pero en un futuro no muy lejano se va a ejecutar un precioso proyecto diseñado por los arquitectos Juan Carlos Andújar e Ignacio Cartes, que ganó un concurso que va a dignificar el lugar al que la naturaleza le dio todo. Pues bien, este paseo lleva desde hace más de cuarenta años el nombre de Paseo almirante Pérez de Guzmán en honor a este ilustre marino nacido en Huelva en el año 1901, de padre extremeño y de madre nacida en Moguer.

Pedro Pérez de Guzmán y Urzáiz fue oficial de la Marina y llegó a ser almirante honorario. Él era de Huelva y lo llevaba muy a gala. También fue alcalde de la ciudad. Su padre, Manuel Pérez de Guzmán y Lasarte, fue presidente del Puerto de Huelva, presidente de la Cámara de Comercio, presidente de la Real Sociedad Colombina, vicepresidente del Real Club Recreativo de Huelva cuando el presidente era el Dr. Mackay.

Al almirante Pérez de Guzmán le dedicó una calle el Ayuntamiento de Punta Umbría, concretamente, el paseo donde se ubica el Club Marítimo y Tenis, que fue fundado en el año 1949 bajo su presidencia en terrenos que él cedió para su construcción y cuyo proyecto se le encargó al notable arquitecto también de Huelva, Juan Miguel Rodríguez Cordero.

Desde la fundación de este club no ha dejado de resplandecer el nombre de Punta Umbría debido a los triunfos deportivos por toda la geografía española, pero también se obtuvo el tercer premio en el Campeonato del Mundo celebrado en Texas (EEUU) en el año 2002. También el Club Marítimo de Punta Umbría fundado por Pedro Pérez de Guzmán ganó un año la Copa del Rey de Vela.

Cuando en Punta Umbría ocurrió el lamentable suceso del hundimiento de la canoa Enriqueta en la que murieron ahogadas una madre y una hija, fue nombrado para la investigación como juez especial, don Pedro Pérez de Guzmán, debido a su prestigio.

Desde que el almirante fundó el Club Marítimo, la vida social de Punta Umbría se repartía entre el Casino de Rosario en la Plaza Pérez Pastor y el Club y es que Pedro Pérez de Guzmán atraía mucha gente, porque era un hombre muy afable y que hacía mucho con toda la colonia de veraneantes, de Sevilla, Huelva, Badajoz y Córdoba.

Uno de sus grandes amigos y que lo visitaba constantemente era don Juan de Borbón, padre de nuestro rey, don Juan Carlos de Borbón, que procedente de Estoril, donde tenía fijada su residencia, se trasladaba frecuentemente hasta Punta Umbría a bordo del velero de su propiedad Saltillo, lo que servía de comentarios en la prensa nacional y el nombre de nuestro pueblo brillaba por ser el destino real ya que los teletipos saltaban y los ecos de sociedad se llenaban dando noticias de quien iba o venía a Punta Umbría, que sin duda era un destino de moda.

El Abc del 10 de septiembre de 1968 en su página 31, resaltaba la noticia de la estancia de don Juan de Borbón a bordo del yate Giralda en Punta Umbría en su regreso a Lisboa a donde se dirigía para visitar en el Hospital de la Cruz Roja de la capital portuguesa al jefe del Gobierno, el doctor Oliveira Salazar que se encontraba enfermo y hospitalizado. El Conde de Barcelona no pasaba de largo sin hacer una parada en Punta Umbría para ver a su amigo el almirante Pérez de Guzmán.

Don Pedro vivía en un chalet justo detrás del club, donde pasaba grandes temporadas y el resto del año, en Huelva en un precioso chalet, en el Paseo de Los Naranjos, donde hoy se encuentra un magnífico centro de rehabilitación denominado Centro Conquero.

Y es que don Pedro Pérez de Guzmán y Urzáiz hizo que el nombre Punta Umbría sonase por toda España, la puso como se dice hoy "en el candelero" y es por ello por lo que está hoy aquí, para que usted, amable lector sepa algo más de este señor que tiene desde hace más de cuarenta años su nombre en el paseo más bonito de toda Andalucía.

stats