Por Andalucía pide amparo al Parlamento para conocer el expediente de 'Caminos del Rocío'

Dos parlamentarios de este grupo denuncian que la Junta "obstaculiza" el acceso a la información del proyecto de José Manuel Soto

Turismo impulsa el proyecto 'Senderos del Rocío' con 3,5 millones

05 de febrero 2025 - 07:00

El grupo parlamentario Por Andalucía ha presentado un escrito de amparo al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, para que a sus diputados José Manuel Gómez Jurado y Esperanza Gómez Corona se les permita acceder a toda la información del proyecto 'Caminos del Rocío' que impulsó José Manuel Soto y por el que percibió fondos públicos, ya que denuncian la "falta de transparencia" del Gobierno andaluz que no les facilita datos del expediente.

Esta iniciativa nació rodeada de polémica ya que 'Caminos del Rocío' fue una propuesta de la Fundación Destino Rocío cuyo rostro visible es el de José Manuel Soto y por el que la Junta ya ha abonado 275.000 euros en los años 2023 y 2024. La propuesta de Soto pasaba por explotar las opciones turísticas de la aldea almonteña más allá de la Romería y las peregrinaciones religiosas que se celebran durante todo el año, siguiendo un esquema similar al del Camino de Santiago. Tras la polémica, el Gobierno andaluz decidió cambiar totalmente el proyecto y encargarlo directamente a la Consejería de Turismo que dispone de 3,5 millones de euros en el Presupuesto de 2025 para impulsar la primera fase de 'Senderos del Rocío', una iniciativa similar a la apuntada por la fundación de José Manuel Soto, pero desde una gestión pública.

Desde Por Andalucía relatan que sus parlamentarios José Manuel Gómez Jurado y Esperanza Gómez Corona "han encontrado serias dificultades para acceder de forma ágil y normalizada a los expedientes relacionados" con el citado proyecto, "vulnerando así su derecho, como miembros del Parlamento andaluz, a acceder a información pública". "El Gobierno andaluz contraviene así lo estipulado en el Reglamento del Parlamento de Andalucía y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que reconoce el acceso a la información como un derecho fundamental de los diputados y diputadas", avisan desde Por Andalucía, grupo que, "ante la imposibilidad de obtener copia de los expedientes y las dificultades de acceso", ha decidido "presentar un recurso de amparo ante la Presidencia del Parlamento de Andalucía".

De esta manera, desde Por Andalucía exigen "que, de una vez por todas", se "facilite" a sus representantes "copia de la documentación solicitada", y "se garantice el derecho de los diputados y diputadas andaluzas a acceder a información pública". "Un Gobierno democrático debe ser transparente, y esa transparencia debe ser accesible y eficaz, permitiendo que cualquier grupo parlamentario y cualquier ciudadano puedan acceder de manera efectiva a documentos de interés público", sostienen desde Por Andalucía, grupo que, además, considera que "esto cobra aún más importancia en el caso de subvenciones nominativas, concedidas sin concurrencia competitiva, donde la fiscalización debe ser especialmente estricta".

En esa línea, desde Por Andalucía sostienen que "es fundamental esclarecer el uso del dinero público asignado a dedo en el proyecto 'Caminos del Rocío'", por lo que exigen "el acceso inmediato a los expedientes" para ejercer su "labor de control y garantizar que los fondos públicos gestionados por el Gobierno andaluz, que provienen de los impuestos de la ciudadanía, se utilicen de manera adecuada y justificada".

El proyecto actual

Según explicaron a este diario, esa fundación, en la que también había catedráticos y empresarios, ha hecho el trabajo previo que ahora se va a aprovechar como trabajo de asesoramiento por la Consejería de Cultura. La propuesta de la Junta pasa por ofrecer un enfoque medioambiental a estos parajes naturales de manera que los caminos puedan recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo. Y consiste en diseñar y dotar de infraestructuras y equipamiento, además de señalización, todas las rutas que llevan hasta la Aldea.

El modelo a seguir es similar al del Camino de Santiago que tiene una red que descubre parajes rurales desconocidos en la mayoría de las provincias españolas. La Junta busca atraer a un tipo de turista que no llega hasta la Aldea por motivos religiosos, y que abarca también al turismo familiar, ecológico, deportivo o de ocio.

La clave está ahora en saber cuáles serán los recorridos que se van a elegir en cada provincia, sobre todo teniendo en cuenta que el recorrido que hacen las hermandades en su peregrinación discurren en buena parte por fincas privadas. La intención del Gobierno andaluz es que discurran por zonas despobladas para tratar de reactivarlas con la atención a los turistas y/o peregrinos que elijan estas rutas de turismo rural.

stats