El ‘bypass’ del AVE para acortar el trayecto a Málaga y Granada lleva casi cinco años de obras
Alta Velocidad Sevilla-Málaga-Granada
La reforma de este enlace de 1,7 kilómetros de longitud debe finalizar en la segunda mitad de este año 2025 y aún quedarán las pruebas de seguridad ferroviaria
2024: El ‘bypass’ del AVE en Almodóvar del Río aún no tiene vía ni electrificación

Las obras del enlace (bypass) del AVE en Almodóvar del Río (Córdoba), para reducir el tiempo de viaje de Sevilla a Málaga y Granada en 20 minutos, pasarán con toda seguridad a la historia ferroviaria de nuestro país por el mayúsculo retraso que acumulan. Se adjudicaron a finales de 2019 a la UTE PAVASAL-SOGEOSA con un plazo de ejecución de 20 meses, pero las obras no comenzaron hasta julio de 2020, con lo que este verano habrá sumado cinco años, un periodo excesivo teniendo en cuenta las reducidas dimensiones de este proyecto: 1,7 kilómetros de longitud.
El final de las obras se promete definitivamente para "el segundo semestre de 2025", según ha asegurado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a preguntas de este periódico. Adif recalca que "actualmente, las obras de infraestructura del bypass están prácticamente finalizadas". El problema es que el estreno del tramo se demorará algo más allá porque aún faltarían las pruebas de seguridad ferroviaria.
Esta reforma enlazará las líneas de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga mediante un ramal directo, evitando el recorrido adicional hasta Córdoba. Cuando este enlace esté operativo, el viaje de Sevilla con Málaga y Granada pasará a realizarse en 1h 35 minutos y 1h 45 minutos, respectivamente.
Las obras cuentan con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020.
Las causas de la demora
Adif explica los retrasos en los "diversos avatares administrativos" que ha tenido que sortear esta obra de plataforma, vía y electrificación que se inició en julio de 2020. En este punto cita "la aprobación de un proyecto modificado para mejorar los sistemas de drenaje" (2023).
La expropiación de suelo rural para este proyecto (144.936 m²) también ha sido superior a la prevista inicialmente, lo que ha supuesto un incremento de 7.080 m² respecto a la previsión de partida.
El presupuesto de ejecución es muy superior al de licitación y ronda ya los 31 millones, la mitad para la inversión en la vía y electrificación, y la otra mitad para las actuaciones de control de mando y señalización.
En febrero de 2023 se modificó el contrato de consultoría y asistencia para el control de las obras de este ramal para sumar otros 500.782 euros que elevaron el importe de esta consultoría a 1,5 millones (con impuestos) y subió el plazo hasta un total de 53 meses. En la justificación se dice que es una modificación derivada de circunstancias que no se pueden prever. Esta actuación se adjudicó a la UTE BYPASS ALMODÓVAR
Inversión y trazado
La construcción de la plataforma del enlace supone una inversión superior a los 14 millones de euros, a los que hay que sumar otros 14 millones destinados a las instalaciones de control de tráfico, señalización y telecomunicaciones. La inversión total asciende a 28 millones.
La ejecución de este ramal ha precisado la modificación del trazado de la línea de ancho ibérico Alcázar de San Juan-Cádiz en una longitud aproximada de 1 km, mediante a una estructura tipo pérgola. Este punto se ha cumplido: el 10 de mayo de 2023 se puso en servicio la rectificación de vía convencional de 1 km en Alcázar de San Juan-Cádiz, necesaria para el ramal de conexión en entronque con LAV Madrid-Sevilla.
El bypass discurre aproximadamente entre el punto kilométrico 364 de la LAV Madrid-Sevilla y el kilómetro 5 de la LAV Córdoba-Málaga, que aprovecha los escapes ya instalados que existen en ambas líneas (en Almodóvar y en La Marota en la provincia de Córdoba). Tiene radio mínimo de 500 m y 28,8 milésimas de pendiente máxima.
La vía del ramal está premontada sobre balasto, a la espera del suministro y montaje de los desvíos que conectarán el bypass con las LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga. Así mismo, los postes de catenaria están ejecutados. Además, se ha llevado a cabo una primera fase del montaje de vía, en la que han quedado ya tendidos todos sus elementos, que posteriormente se batearán y nivelarán.
Las obras de las instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones necesarias están en marcha desde abril de 2024.
Una vez vayan avanzando estas obras de control de mando y señalización se irán concluyendo en paralelo las obras pendientes de conexión del bypass con líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga y la instalación de la electrificación. Todo este conjunto de obras se espera que estén concluidas a lo largo del segundo semestre de 2025.
Finalizadas las obras, la puesta en servicio de esta infraestructura deberá ser autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
También te puede interesar
Lo último