La Ejecutiva saliente de Juan Espadas presenta un balance de gestión sin una coma de autocrítica

15 Congreso Regional del PSOE-A

El Informe de Gestión de los Órganos Regionales se debatirá esta tarde en una comisión cerrada a los medios, lo que no había sucedido nunca

En 55 páginas se detalla el número de reuniones, encuentros, argumentarios y folletos que se han elaborado desde 2021

Montero apela a la unidad y a combatir la "ola reaccionaria mundial"

Juan Espadas junto a Susana Díaz, Manuel Chaves y Guillermo Fernández Vara en la inauguración del Congreso.
Juan Espadas junto a Susana Díaz, Manuel Chaves y Guillermo Fernández Vara en la inauguración del Congreso. / Antonio L. Juárez

Cincuenta y cinco folios ocupa el Informe de Gestión de la Ejecutiva Regional saliente que ha presido Juan Espadas y que esta tarde se va a debatir (en un foro cerrado a los medios de comunicación lo que no había sucedido nunca hasta ahora) y a aprobar, en su caso, por los militantes. Y en ninguno de ellos se hace un análisis electoral de lo que ha sucedido en estos años en los que el PP se ha consolidado en el Gobierno de la Junta logrando la primera mayoría absoluta de la historia. Es más, el fracaso electoral se resume en una sola frase descriptiva: "El 19 de junio de 2022 se celebraron las Elecciones en Andalucía en las que el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta. Un mes más tarde, el 21 de julio de 2022, el Pleno del Parlamento eligió a Moreno Bonilla como Presidente de la Junta de Andalucía. Y el 26 de julio se produjo la toma de posesión de las/los consejeros/as del Gobierno de la Junta. Por tanto, en julio de 2024 se cumplieron 2 años de mandato de Moreno Bonilla como presidente de nuestra comunidad autónoma".

Y nada más al respecto aunque, eso sí, en el documento se detalla el número exacto de todos los argumentarios, folletos, campañas tradicionales y a través de las redes sociales que se ha llevado a cabo hasta la fecha.

Respecto a la estrategia política, el informe de la Ejecutiva saliente detalla que se ha trabajado en varios ejes para ejercer una labor de seguimiento y oposición férrea al Gobierno del PP en la Junta de Andalucía; construir un proyecto político que represente una alternativa sólida y de izquierdas; desplegar un trabajo de defensa de la gestión del Gobierno presidido por nuestro Secretario General, Pedro Sánchez; recuperar la confianza ciudadana mediante una acción política basada en el diálogo y la colaboración con sindicatos, asociaciones vecinales, colectivos sociales y empresariales; definir la estrategia electoral del PSOE de Andalucía, en coordinación con el PSOE Federal y las agrupaciones provinciales, municipales y/o de distrito; intensificar la articulación del PSOE de Andalucía con el PSOE Federal, trabajando en estrecha coordinación para alinear estrategias y fortalecer la cohesión del Partido a nivel nacional.

Desde la Secretaría de Acción Electoral se detalla que se ha creado un Grupo de Análisis e Ideas que ha realizado encuestas electorales e informes propios además de un grupo experto en el análisis de los datos que ha servido para proponer las comarcas y los barrios donde priorizar la acción electoral.

En el informe se desgranan también los numerosos grupos de trabajo que se han ido creando a lo largo del mandato de Juan Espadas: Plataforma por la mayoría social, Gobierno alternativo o el Consejo Municipal de Andalucía.

La unidad interna

Resulta llamativo destacar que uno de los puntos que recoge el informe de gestión hace referencia a la unidad interna. Precisamente de una dirección regional que ha tenido mucha contestación interna que ha sido, además, una de las causas de la salida de Juan Espadas de la Secretaría General. En el documento oficial de balance de gestión se recoge textualmente que la Ejecutiva saliente ha "trabajado decididamente para articular el trabajo de las agrupaciones provinciales y municipales, promoviendo una coordinación efectiva y unificada que fortalezca su acción política en todo el territorio andaluz. Además, reforzar la cohesión y la unidad interna, apostando por un liderazgo integrador que valore la diversidad de voces dentro del Partido y garantizando que todos los militantes se sientan representados y comprometidos con el proyecto socialista".

Por cierto que se da cuenta de que se han designado hasta 33 gestoras en otras tantas agrupaciones socialistas, de las cuales todavía quedan siete por resolver para que los militantes elijan en votación a su responsable orgánico.

stats