La falta de pediatras en los centros de salud se agrava en Andalucía
Las vacantes aumentan del 30% de las plazas disponibles en 2018 al 43% del pasado año
Alertan contra las falsificaciones en internet de Ozempic

La falta de pediatras en los centros de salud se ha convertido en un mal endémico. Sucede en todo el país, pero en Andalucía el déficit de los médicos en Atención Primaria es aún más desalentador, una situación que se agrava con el paso de los años. El 43% de las plazas de pediatras se quedaron vacantes el año pasado, un porcentaje que ha empeorado notablemente desde 2018, cuando se quedaba sin ocupar el 30% de las plazas. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria ha avisado a las administraciones de la necesidad de tomar medidas urgentes para asegurar que todos los niños tengan un médico de referencia en los centros de salud.
La falta de pediatras obliga a que los gestores sanitarios de no pocos distritos sanitarios tengan que recurrir a menudo a los médicos de cabecera para atender la salud infantil. Que la situación es preocupante lo explican las cifras de plazas sin cubrir que ha presentado este jueves la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en su congreso anual. Y Andalucía, según detalla la asociación, es la segunda comunidad autónoma de España con más problemas para cubrir los puestos. El 43% de vacantes en 2024 sólo es superado por el 57% que presenta Castilla-La Mancha.
La escasez de profesionales sanitarios que atienden las dolencias de los menores de 14 años provoca no sólo que haya consultas vacías en los centros de salud sino que aquellas que sí disponen de un pediatra se vea saturada de pacientes. Hay médicos cuyos cupos de pacientes exceden el máximo recomendado en las guías clínicas, avisa la asociación, que pide a las administraciones sanitarias que proporcionen unas mejores condiciones laborales. El aumento de vacantes, advierte el colectivo, repercute en una peor salud de los niños y, más allá, en la saturación de los servicios de urgencias.
Para el presidente de la asociación española, Pedro Gorrotxategi, se trata del "pez que se muerde la cola". El pediatra explica que el exceso de niños asignados lleva a su vez a un exceso de la demanda, que a su vez provoca que no puedan ser atendidos de manera adecuada en su centro de salud, y por eso se incrementan las visitas a urgencias y, en consecuencia, se crean más plazas de pediatría hospitalaria, ha destacado Efe en una nota. En Andalucía, como en el resto de comunidades autónomas, se ha priorizado la creación de plazas de pediatras en los hospitales en detrimento de los centros de salud. Y eso, critica Gorrotxategi, pese a que "las necesidades de los niños están en Atención Primaria", no en los centros hospitalarios.
El representante de los pediatras ha señalado a las administraciones sanitarias autonómicas por haber permitido "que esta situación se cronifique en los centros de salud" y que, en lugar de adoptar medidas para mejorar, "han volcado todos sus recursos en la atención hospitalaria". Ante esta situación, la asociación ha anunciado que ha comenzado a comunicarse con otras sociedades de pediatría de España con el objeto de llevar a cabo acciones conjuntas que empujen a las administraciones a aplicar medidas.
También te puede interesar
Lo último