El Gobierno confirma el inicio de los trámites para demoler el Algarrobico que costará 7 millones
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, anima a la Junta a "cumplir con su responsabilidad"
La responsable de llevar a cabo el derribo reconoce que se trata de "un símbolo del atropello urbanístico"
El Gobierno anuncia el derribo del hotel del Algarrobico en cinco meses
El Gobierno ha confirmado las palabras de María Jesús Montero en la playa del Algarrobico, frente al hotel. En esta ocasión ha sido la titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien ha reconocido que el Ejecutivo central da inicio a los trámites para declarar los suelos donde se asienta como de utilidad pública algo "que concluirá con la demolición del mismo". La también vicepresidenta tercera ha apuntado a que el coste para llevar a cabo esa tarea rondará los siete millones de euros, un montante que, curiosamente no ha variado en la última década, ya que se trata de la misma cantidad que se estimó en 2012.
La estrategia del Miteco, tiene cuatro etapas: la primera de ellas, la iniciada ayer, pasa por la declaración de utilidad pública. Se pasará entonces al expediente de urgente ocupación que dará lugar a la expropiación de los terrenos y la demolición del inmueble, al menos de la parte propiedad del Gobierno central.
En este sentido sí que quiso dejar sobre la mesa un llamamiento a la Junta de Andalucía para que "ponga en marcha las actuaciones dentro de sus competencias para llevar a cabo esa demolición". La ministra ha asegurado que "estoy convencida de que la Junta va a hacer la parte que le corresponde, por ejemplo con la activación de las comisiones de seguimiento".
Tampoco ha querido dar la más mínima importancia a que fuera la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, la que anunciara la medida hoy concretada: "se trata de una actuación con la que hemos trabajado con el Ministerio de Hacienda y se trata de una actuación del Gobierno de España".
La ministra ha recordado el protocolo de actuación suscrito entre las dos administraciones en el mes de noviembre de 2011, por el que se concretaba el reparto de los costes de la operación de demolición entre ambas. Así, Aagesen ha determinado que el montante global estaría en torno a los 7 millones de euros. El 6 de octubre de 2012, este periódico publicaba una información en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apuntaba que el coste de derribar el hotel de la playa del Algarrobico sería de 7.175.000 euros, una cantidad en la que "ambas administraciones estamos de acuerdo".
En su primera comparecencia después de un Consejo de Ministros, la titular del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha querido dejar claro que la actitud del Ejecutivo es la de "pasar página de lo que se conoció como un boom urbanístico desordenado", de una muestra de "atropello urbanístico" en nuestro país, del que, a su entender hay que aprender dos lecciones. La primera de ellas sería que "la protección de los ecosistemas genera riqueza a través de actividades económicas sostenibles" y la segunda determinar "la importancia del dominio público marítimo-terrestre a la hora de prevenir las consecuencias del riesgo de inundaciones para la población".
Aagesen ha añadido también que el hotel en la costa almeriense "es un símbolo también de temas que no acaban de tener solución", por lo que ha defendido la "respuesta contundente" que se acaba de poner en marcha.
Por último, la titular del Miteco ha esgrimido la Ley de Restauración de la Naturaleza, aprobada por el Parlamento europeo y de la que las actuaciones llevadas a cabo en la playa de Carboneras, es un ejemplo de cómo "dejar atrás un símbolo que afecta a la reputación del país, de lo que no se debe hacer".
No hay comentarios