Grafitis, verde que te quiero verde y un Central Perk en el Congreso del PSOE andaluz

Así se ha decorado el Pabellón 2 de Fermasa en Armilla para acoger a los más de 3.000 asistentes al cónclave de los socialistas en Andalucía

La alfombra 'roja' del Congreso del PSOE-A en Armilla: pasado y presente del socialismo

Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla, atiende una llamada de teléfono
Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla, atiende una llamada de teléfono / Antonio L. Juárez / Photographerssports
Juan José Medina

21 de febrero 2025 - 15:13

Granada/Una A mayúscula elevada al corazón, sobre fondo verde y blanco. Tan simple como directo. El emblema escogido por el PSOE andaluz para presidir su decimoquinto Congreso Regional preside todos los rincones del Pabellón 2 de Fermasa, la antigua Feria de Muestras de Armilla, que se convertirá desde la tarde del viernes en el epicentro del socialismo español. 4.500 metros cuadrados donde el PSOE se reencontrará consigo mismo, y que ha convertido el recinto en un pequeño hogar, un loft de dimesiones que se saldrían del mercado inmobiliario si un agente dijera de tasarlo.

A primera hora de la mañana quedaba trabajo por hacer. Remates, sí, pero unos cuántos. En las grúas situadas en el exterior se terminaban de colgar algunas lonas, todas verdes, por supuesto. De hecho, se extraña el color rojo que tanto distingue al PSOE. Sólo hay un pequeño reducto dentro del pabellón principal donde se cambia el aceitunado por el carmesí, el stand de merchandising que, como ocurre en cualquier tour de un estadio, está a la salida... Para que a nadie se le olvide el souvenir.

Un operario limpia las sillas del Plenario del Congreso del PSOE andaluz
Un operario limpia las sillas del Plenario del Congreso del PSOE andaluz / Antonio L. Juárez / Photographerssports

El Pabellón 2 de Fermasa se ha dividido en dos alas. Sin que tenga que significar nada, conforme entras, a la izquierda, se ha instalado la parte que crea más hogar del Congreso del PSOE-A. Lo han bautizado como "Avenida del 28 de Febrero". Esta va desembocando poco a poco en una serie de plazas, que no son más que espacios para el descanso o para el trabajo. Por ejemplo, una que se llama La Palmera, donde se han colgado en una parte de la pared macetas cuan patio cordobés, pero con hamacas rollo Ikea. Sin embargo, en esa misma pared, pintada con la bandera andaluza, y el sempiterno verde y blanco de toda la estancia, solo falta la televisión para que un socialista que sea del Betis se siente como en casa.

El toque granadino lo pone la plaza Bib Rambla, que no tiene nada de particular en su decoración más allá de unos pufs mollosos que son compatibles para una siesta. Prácticamente está aglutinada junto a otras como Alameda, en honor a Málaga, o las Tendillas de Córdoba, donde un grupo de artistas pintarán durante todo un fin de semana un graffiti conmemorativo. Un arte urbano que se cuela en la fiesta del socialismo andaluz pero que tiene un toque claramente neoyorquino. Como el de la plaza Campoamor, que a algunos costaba situar en Almería, convertida en una especie de plató televisivo con un sofá chester presidiendo. Puede inspirar cualquier cosa. Desde que se vaya a sentar Risto Mejide o lo que a los más viejos les viene a la cabeza, el café Central Perk de Friends.

María Márquez atiende a los medios en el Ágora del Congreso del PSOE-A
María Márquez atiende a los medios en el Ágora del Congreso del PSOE-A / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Al fondo, la barra, que ocupa todo el ancho del Pabellón 2, con sus mesas altas y bajas. Le han puesto prudentemente el nombre de Café, aunque en el Congreso haya previstos monólogos y conciertos. Los grifos no engañan. Son muchas horas y tiene que haber tiempo para todo, más que para trabajar. Por eso resulta muy acertado que la plaza donde se han colocado los puestos de televisión para los directos lleve el nombre de la gaditana La Mina. Por lo de picar piedra y eso.

Y en mitad de ello, el Ágora, donde pasarán los ministros Óscar Puente, Isabel Rodríguez o Luis Planas, o donde se sentarán Manuel Chaves, que vuelve a tomar la palabra en el partido tras salir indemne del caso de los ERE, Carmen Calvo o Manolo Pezzi. Un escenario pequeño con sofás y sillas acolchadas, cómodas, y un suelo del que emanan balsosas que se iluminan, rodeado de pufs algo menos cómodos que los de la sala conjunta, y tres pequeños graderíos que aún huelen a aserradero. Un fotógrafo observa el lugar y dice: "¿Tú sabes lo que tienen que costar esas pantallas?". Cosas de gráficos.

Un periodista saca fotos del Plenario ante una imagen con la futura líder del partido en Andalucía, María Jesús Montero
Un periodista saca fotos del Plenario ante una imagen con la futura líder del partido en Andalucía, María Jesús Montero / Antonio L. Juárez / Photographerssports

María Márquez, portavoz del partido en Andalucía, se marcha a toda prisa tras abrir el recinto a los medios. Se quedan por allí la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, grabándose un vídeo, y Manuela Bertos, consejera delegada de Fermasa. Repasan lo que queda. En un corrillo, Ana Muñoz, la secretaria de organización del PSOE granadino charla con su homólogo del partido, pero a nivel regional, Jacinto Viedma. En el mismo, Pepe Entrena, el líder del PSOE granadino, escucha con gesto serio. Sabe que es su último congreso como secretario general en Granada y no se escapa cierto gesto melancólico, más que de costumbre. A nivel local, la batalla de su sucesión empezará cuando se apaguen las luces en Armilla.

A la derecha se abre el gran auditorio, el gran plenario. No tiene mucho más que el escenario y más de un millar de sillas de color blanco que se afanaban dos operarios en dejar relucientes para que el sábado se puedan sentar todos los asistentes. Lo más destacado es que el PSOE-A lo ha bautizado como Plenario Rafael Escuredo. El presidente de la Junta de Andalucía entre 1979 y 1984 ocupa un lugar destacado en el congreso. En la gran sala a su nombre se proclamará a María Jesús Montero como líder de los socialistas andaluces. Pero no solo eso, ya que el rincón más especial guarda una exposición de fotos realizadas por Pablo Juliá con los momentos destacados en los que Escuredo presidió los albores de una autonomía que, como su bandera, aún estaba verde.

stats