Montero defiende la tributación del Salario Mínimo porque "el año pasado, esa cantidad pagaba impuestos"
La ministra de Hacienda asegura que "Yolanda Díaz conocía el informe de los expertos" en los que se sustentó la subida y su tributación
La vicepresidenta anima a "hacer pedagogía fiscal", "huir del populismo de la derecha" y "seguir subiéndolo en los próximos años"
El salario mínimo interprofesional se incrementa en 50 euros mensuales: así afecta a los trabajadores en 2025
![María Jesús Montero en la sede del PSOE de Andalucía en Sevilla.](https://static.grupojoly.com/clip/a51f468e-f6ea-458b-9933-f2baa963e5c4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
"El año pasado, quienes ganaban 1.184 euros al mes que es el actual Salario Mínimo Interpofesional (SMI), pagaban impuestos y mucho menos que durante la etapa de Mariano Rajoy". Esta ha sido la tesis que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sostenido durante su comparecencia en la sede de San Vicente, en la que ha defendido la necesida de "hacer pedagogía fiscal" y "huir de los populismos" para defender una medida que la ministra de Trabajo "conocía perfectamente porque ha leído el informe de los expertos en las que se basó". La idea es que la postura de tributación del SMI se va a mantener a pesar de las "discrepancias" mantenidas en el Gobierno de la coalición; en cualquier caso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz "conocía el contenido de la medida".
En cualquier caso, según Montero, "la medida afectaría exclusivamente al 20% de los perceptores del SMI, básicamente a las personas solteras y sin ningún tipo de carga familiar" a quienes únicamente se les aplicará un tipo del 1.6%. La titular de Hacienda ha querido poner en valor "el 61% de subida del SMI" que pone a resguardo el "estado del Bienestar, ya que a pesar de las manifestaciones totalmente desafortunadas como que el Gobierno se está forrando o que quiere hacer caja, esa recaudación va al fortalecimiento del Estado del Bienestar, a través de una mejor financiación de la sanidad, la educación, la depedencia o a medidas que favorezcan el acceso a una vivienda a un precio asequible". La vicepresidenta ha repetido en varias ocasiones a lo largo de casi una hora que "el 80% de los perceptores de este nuevo" SMI "no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas".
La vicepresidenta ha defendido la cuestión ideológica que se encuentra detrás de esta decisión, una medida "progresista y de izquierdas" que el Gobierno de España busca un SMI que "ya no sea de subsistencia, sino uno acorde con las necesidades básicas" de las familias, y eso "significa tener derechos y tener deberes respecto a estos salarios", entre los que se encuentra la necesidad de "pagar impuestos para el sostenimiento de los servicios públicos".
Sobre la polémica en el seno de la coalición que sostiene al Gobierno Montero quiso dejar claro que "es un proyecto mucho más sólido, mucho más importante, que las puntuales discrepancias que se puedan tener sobre determinadas materias", y "hay Gobierno de coalición para rato", hasta el punto de que "va a agotar la legislatura con sus socios" actuales, ha sentenciado la también vicesecretaria general del PSOE.
La Junta pide que rectifique
Por su parte, la consejera de Economía, Carolina España, ha reclamado a Montero, que "reconozca el error de tributar" el SMI y que "rectifique cuanto antes", toda vez que considera que Andalucía es la comunidad autónoma "más afectada" por esta "nefasta gestión" del Gobierno socialista, que ha asegurado que perjudicará a los 500.000 andaluces que perciben el SMI.
Según España, Montero "no solo viene a Andalucía con las manos vacías" sino que está "perjudicando claramente a 500.000 andaluces", "a los más vulnerables" y que "menos cobran" debido a la tributación en el IRPF de la subida del salario mínimo. "Si la subida del salario mínimo son 700 euros al mes, resulta que con esta tributación la mitad se lo va a quedar Hacienda", ha recalcado. Si a ello se le añade la subida del IPC, de la cesta de la compra, la luz o la vivienda, hay trabajadores que "están perdiendo poder adquisitivo", ha sostenido. "La conclusión es muy fácil: los empresarios pagan, se ataca a los trabajadores, recauda más Hacienda y se lo dan como siempre para seguir pagando el chantaje del independentismo", ha concluido España.
También te puede interesar