Más muertes por neumonía y cáncer de páncreas y pulmón en los andaluces con menos de 65 años
El infarto de miocardio se reduce como causa de fallecimiento en una década
La falta de pediatras en los centros de salud se agrava

El alzhéimer, la diabetes y el cáncer siguen siendo las enfermedades que provocan más muertes en Andalucía. Son las causas propias de una población envejecida que se repiten en las sociedades llamadas desarrolladas. Son sociedades caracterizadas por una mayor esperanza de vida, estos es, que la gente vive más años; unos determinados patrones de alimentación, estilos de vida y entornos medioambientales, como el tabaquismo y la contaminación; y por el beneficio de las políticas de prevención y el desarrollo de los tratamientos farmacológicos, que contribuyen, por ejemplo, a reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares. Ésa es la tendencia general en Andalucía. Como particularidad de los últimos años, cabe destacar el aumento de muertes a causa de neumonías, el cáncer de páncreas y de pulmón y la diabetes en la población con menos de 65 años.
El progresivo envejecimiento de la población lleva aparejado un crecimiento de las muertes. Esta afirmación basada en la lógica se verifica en el informe del Instituto de Estadística y Cartografía, cuyos últimos datos, correspondientes a la segunda mitad de 2024, señalan una tasa de 45 muertes por cada 10.000 habitantes. La ratio actual resulta levemente superior a la tasa de 41 muertes de hace una década, las registradas en la primera mitad de 2014 por el organismo de estadística andaluz. Es la traducción natural de una mayor proporción de ancianos.
Hay cifras sin embargo que desvelan nuevas realidades cuando se comparan las principales causas de las muertes en el transcurso de una década, sobre todo si se pone el foco en las edades más tempranas. En diez años, las defunciones por neumonía en los andaluces con menos de 65 años casi se han doblado. Si en 2014 murieron 49 personas en la primera mitad del año debido al neumococo, en el mismo periodo de 204 han sido 96, según los datos proporcionados por el órgano estadístico de la Junta de Andalucía. La variación es del 96%, casi el doble. Los especialistas en la materia señalan como posible origen de este aumento a las secuelas provocadas por el Covid-19.
Subida del 38% de muertes por cáncer de páncreas
Aunque en estos mismos diez años las personas con menos de 65 años que han fallecido como consecuencia de un cáncer se han reducido en líneas generales, se destacan principalmente dos tipos de tumores que contradicen esta tendencia general. Se trata del cáncer de páncreas y del cáncer del pulmón. Si la incidencia del primero se ha elevado un 38%, la del segundo se ha incrementado un 21%. Los estudios de Salud Pública atribuyen estos datos al factor del tabaquismo y la contaminación que sufre en una mayor proporción los andaluces.
Como tercer tipo de enfermedades que ha experimentado un aumento significativo en la última década, destaca el 32% que han crecido las personas que han muerto con menos de 65 años debido a la diabetes mellitus, una patología asociada a los mejorables hábitos alimenticios y a la obesidad.
El 13% menos de decesos por infarto en la primera y segunda edad
En el signo contrario, como hito destacable por significar una mejoría en el estado de la salud general de la sociedad, es dable reseñar la disminución de fallecimientos como consecuencia de un infarto de miocardio. Si en 2014 se registraron 240 fallecimientos por tal motivo en la primera mitad del año, en 2024 han sido 209, lo que implica una reducción del 13%. Los especialistas en salud pública apuntan como posibles motivos de esta disminución a las políticas de prevención de salud cardiovascular, a la práctica deportiva saludable y a los fructíferos tratamientos farmacológicos que ayudan a controlar el evolución de estas patologías.
También te puede interesar