El PSOE andaluz pide autonomía fiscal y un fondo de convergencia regional
Así lo recoge la ponencia marco que se debatirá en el Congreso Regional de Armilla
La propuesta política reclama el papel de Andalucía para reequilibrar la igualdad en España
Hacienda cita a las autonomías en vísperas del 28F para debatir sobre el reparto de fondos
El PSOE de Andalucía quiere autonomía fiscal, un fondo de convergencia regional y que la comunidad autónoma sea la garantía para reequilibrar la igualdad entre todos los territorios de España. Así lo afirma en la ponencia marco que el PSOE de Andalucía va a debatir y aprobar en el Congreso Regional de los días 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada).
Un documento que en este contexto político cobra un especial significado ya que es una suerte de programa electoral de María Jesús Montero para Andalucía y que despeja las dudas de cómo la ministra y los socialistas andaluces van a acompasar la defensa de los intereses de Andalucía y el acuerdo para la financiación singular de Cataluña pactada con ERC para la investidura de Salvador Illa. Lo explican en los siguientes términos: “Un modelo que, reconociendo la diversidad, sea capaz de hacer efectiva la igualdad entre todos los ciudadanos y la solidaridad en el conjunto del Estado”.
En esta ponencia marco defienden lo que Montero ha dicho en diferentes foros públicos: hay que reformar el actual modelo para que garantice y blinde la prestación de los servicios públicos pero “que tenga en cuenta las peculiaridades de todos los territorios y que garantice la equidad” en todas las comunidades autónomas.
Y para ello consideran “imprescindible” mejorar el cálculo de la población ajustada que es el parámetro que se utiliza para el reparto en el actual modelo de financiación autonómica. En los términos actuales, este indicador perjudica claramente a Andalucía en una progresión que ha ido creciendo con los años. Para evitarlo, desde el PSOE plantean “un mecanismo de ajuste autonomático para mantener el equilibrio del sistema”. Porque uno de los principios de su propuesta pasa por asegurar la suficiencia de recursos de forma permanente evitando que las comunidades autónomas queden al albur de decisiones coyunturales “como ocurrió durante los gobiernos del PP en la nación”
Fondo de compensación
Una de las propuestas más llamativas de los socialistas hace referencia a la necesidad de reformar y potenciar el Fondo de Compensación Interterritorial, estableciendo una base que lo haga estable, bien a través del PIB o de los ingresos no financieros del Estado. Según afirma la ponencia marco, Andalucía es ahora la más pobre de España “por primera vez, con una diferencia con Madrid que supera el 80%”.
Este fondo estaría incluido en el modelo de financiación de manera permanente y serviría para ajustar los desequilibrios del actual modelo de reparto del dinero entre las autonomías.
Política fiscal
Los socialistas quieren profundizar en el autogobierno en la comunidad autónoma. Y por ello reclaman más descentralización también en los ingresos y no sólo en el gasto público como sucede ahora, cuando el Estado está transfiriendo fondos para que las autonomías puedan prestar los servicios básicos a los ciudadanos. Abogan por implantar un modelo federal, como defiende Cataluña, donde las comunidades tengan “autonomía financiera y tributaria” siempre, eso sí, dentro del marco de la corresponsabilidad fiscal y evitando el dumping fiscal entre comunidades autónomas.
Establecen, eso sí, un mecanismo de compensación para evitar que se agranden las diferencias actuales. Y por ello proponen impulsar una revisión para que las diferencias en capacidad tributaria no se traduzcan directamente en diferencias de trato a la ciudadanía en función del territorio en el que residen. Y en este punto recuperan un concepto que ya estaba en el documento que el Parlamento andaluz aprobó en 2018 a propuestas, por cierto, de María Jesús Montero. Así, piden la armonización fiscal en los tributos cedidos tradicionales fijando unos patrones mínimos “que eliminen la posibilidad de generar agravios comparativos entre comunidades”.
La ponencia marco del 15º Congreso del PSOE de Andalucía también se pronuncia a favor de la quita de la deuda que el PSOE pactó con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, “proponemos aceptar la propuesta de reestructuración de la deuda autonómica propuesta por el Gobierno de España” porque supondría más disponibilidad de recursos al no tener que pagar tantos intereses.
Una coincidencia de fechas nada casual
El debate político en el Congreso Regional del PSOE tiene relevancia entre otras muchas cosas por las fechas. Se celebrará los días 22 y 23 de febrero, tres días antes de que María Jesús Montero, que saldrá reforzada de ese cónclave y con una nueva Ejecutiva para empezar a gestionar el día a día del partido en Andalucía, se siente con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En este foro se debatirá la quita de la deuda a las autonomías y el reparto de fondos del Estado. No es casualidad tampoco que la vicepresidenta y ministra de Hacienda haya fijado esta reunión en las vísperas del Día de Andalucía que este año tiene una especial significación para ella por su nombramiento como secretaria general del PSOEandaluz. Montero, que ha acudido habitualmente a la celebración de esta jornada, se presenta este año con otras credenciales.
El papel de Andalucía
Recogiendo el testigo de Rafael Escuredo, desde el PSOE andaluz recuerdan que Andalucía cumplió una función de equilibrio en el modelo territorial, un papel que consideran que hay que recuperar sobre todo porque el actual estado de las autonomías “presenta distorsiones y nuevos desafíos que requieren una actualización”.
Y, en ese marco, el PSOE andaluz defiende que Andalucía tiene que recuperar protagonismo político: “Está llamada a cumplir el papel fundamental de buscar acuerdos en aras de un adecuado funcionamiento del modelo territorial que garantice la unidad en la diversidad”. Por ello animan a trabajar para que la comunidad autónoma sea “la clave de bóveda de la garantía de la igualdad entre todos los territorios de España en cualquier avance del desarrollo autonómico”.
No hay comentarios