Los representantes de los médicos andaluces protestan contra la reforma ministerial

Los profesionales se concentran en las ocho provincias para pedir mejoras

Los bancos de semillas, refugios que salvan especies de la extinción

Un grupo de médicos se concentra en la puerta del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla.
Un grupo de médicos se concentra en la puerta del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla. / M. G.
R. A.

10 de febrero 2025 - 13:08

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se han manifestado este lunes en las ocho provincias andaluzas con motivo de la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad. Los representantes de los médicos andaluces califican de "maltrato" el texto propuesto por el equipo de la ministra, Mónica García, que prevé, según denuncian los facultativos, el mantenimiento de la obligatoriedad de las guardias de 17 horas o que los graduados sanitarios queden encuadrados en el grupo A1.

Las concentraciones convocadas por estos dos colectivos médicos en Andalucía protestan porque el borrador de la reforma del estatuto de los profesionales "echa por tierra las esperanzas de mejora de la profesión, pues no solo perpetúa las condiciones laborales infames, sino que las agrava", han informado el presidente del SMA, Rafael Ojeda, y su homólogo del CACM, Alfonso Carmona.

Los representantes han criticado que se obligue a los médicos "a hacer guardias pagadas a precio de saldo, mientras otras categorías profesionales podrán hacer horas extra con su correspondiente retribución". "Nos pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas, mientras el Ministerio de Trabajo lucha por una jornada de 37,5 horas para el conjunto de los trabajadores", han explicado.

"Si queremos retener el talento tenemos que hacerlo con mejores retribuciones y con mejoras en las condiciones de trabajo", han detallado el CACM y el SMA. El Sistema Nacional de Salud, han continuado criticando, "necesita" un Estatuto de la Profesión Médica, pues la formación, funciones y responsabilidades específicas del colectivo "exigen un marco específico". Sin embargo, han añadido, "aplicar un marco normativo general que ignora los rasgos singulares que poseen la jornada y las funciones es una forma de menosprecio y un retroceso para la sanidad".

"El Ministerio de Sanidad aspira a relegar a los médicos a un papel secundario dentro del Sistema Nacional de Salud, lo que solo contribuirá a alentar la huida de la sanidad pública", han concluido los representantes de los médicos.

Las protestas han tenido lugar en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, en el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud del Hospital San Cecilio de Granada, en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, en el Centro de Salud Bulevar y en el Complejo Hospitalario de Jaén, en la Subdelegación del Gobierno de Málaga y en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

stats