Consejos para aprobar la selectividad sin apuros

Contenido Patrocinado

Consejos para aprobar la selectividad sin apuros
Consejos para aprobar la selectividad sin apuros

23 de marzo 2025 - 00:00

Si estás leyendo esto, probablemente tengas en el horizonte ese momento tan importante: la selectividad. No te vamos a engañar, es una etapa decisiva en tu vida académica, pero queremos compartir contigo una buena noticia: ¡no tiene por qué ser una pesadilla! Con la preparación adecuada, una actitud positiva y algunas estrategias que hemos visto funcionar una y otra vez, puedes enfrentarte a la selectividad con tranquilidad y confianza.

Te invitamos a que sigas leyendo, porque en este artículo te ofrecemos una guía práctica y cercana para que puedas prepararte a fondo, mantener la calma y, por supuesto, aprobar selectividad sin quedarte por el camino.

Planificación, la clave del éxito sin estrés

Todos lo sabemos, pero a veces se nos olvida: improvisar es el mejor aliado del estrés y el peor enemigo de un buen resultado. Te recomendamos que empieces a prepararte con varios meses de antelación, te aseguramos que notarás una diferencia enorme en cómo te sientes durante todo el proceso.

¿Qué tal si elaboras un calendario realista que divida todo el temario en porciones más pequeñas y manejables? Dedica más tiempo a las asignaturas que te cuesten más. Este enfoque paso a paso evita que se te acumule la materia y que aparezca esa sensación de agobio que suele pillarnos cuando intentamos estudiarlo todo a última hora.

Un plan que realmente funcione debe incluir tanto momentos de estudio como periodos para descansar y disfrutar. Aunque parezca contradictorio, estudiar sin parar durante horas no es productivo; nuestro cerebro necesita pausas para procesar toda esa información y fijarla bien.

Te animamos a que incluyas en tu planificación al menos un día libre a la semana y pequeños descansos de 10-15 minutos por cada hora de estudio. Verás cómo esta estructura te ayuda a mantener la concentración y las ganas durante todo el periodo de preparación.

Técnicas de estudio efectivas

Seguro que ya lo has notado: no todos aprendemos igual. Dedicar tiempo a descubrir qué métodos funcionan mejor contigo puede multiplicar la eficiencia de tus horas de estudio. Quizá aprendes mejor creando mapas conceptuales o esquemas visuales, o tal vez retienes mejor la información cuando la escribes varias veces o la explicas en voz alta. Te animamos a que experimentes con diferentes enfoques durante las primeras semanas y te quedes con aquellos que te den mejores resultados.

El estudio activo siempre gana la carrera frente a la lectura pasiva. En vez de limitarte a releer los apuntes una y otra vez, pon a prueba lo que has entendido resolviendo problemas, contestando preguntas de exámenes de años anteriores o explicando los conceptos como si fueras tú quien da la clase.

El día del examen: estrategias para mantener la calma

Lo que hagas el día anterior es fundamental para afrontar la prueba con serenidad. Te recomendamos que organices todo lo que necesitarás (documentación, material permitido, ropa cómoda) con antelación, confirmes la hora y ubicación exacta del examen, y planifiques tu ruta y medio de transporte para llegar con tiempo de sobra.

Evita estudiar contenido nuevo el día antes del examen; en su lugar, haz un repaso ligero de conceptos clave o descansa completamente, según lo que mejor te funcione. Acuéstate temprano para asegurar un descanso adecuado, incluso si los nervios te dificultan conciliar el sueño. Ya has hecho el trabajo duro, ahora toca confiar en ti.

La mañana del examen, sigue una rutina que promueva la calma y la concentración. Desayuna de forma equilibrada, evitando alimentos muy pesados o demasiado azucarados que puedan provocarte somnolencia o más nerviosismo. Llega con al menos 30 minutos de antelación al lugar del examen para familiarizarte con el entorno y realizar los trámites necesarios sin prisas. Si notas que la ansiedad aumenta mientras esperas, practica ejercicios de respiración o distrae tu mente con conversaciones ligeras en lugar de repasar frenéticamente los temas.

Si sigues todos estos consejos, ¡estamos seguros de que lo harás de maravilla!

stats