"Mi mayor satisfacción ha sido contribuir a que UGT Huelva sea un sindicato fuerte, unido e influyente"
Contenido ofrecido por UGT HUELVA
Andrés Orta Pérez, secretario de Organización Confederal de UGT, explica el reto de fortalecer la afiliación y hacer un sindicato más atractivo

El 44º Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, celebrado en Barcelona entre los días 25 y 27 de noviembre del pasado año 2024, eligió a Andrés Orta como nuevo secretario de Organización de la UGT a nivel confederal. Este nombramiento supone un reconocimiento a una larga trayectoria sindical y profesional vinculada al ámbito de los servicios públicos y la defensa de los derechos laborales. Andrés Orta nació el 25 de julio de 1972 en la provincia de Huelva, y es natural de Isla Cristina, localidad donde cursó sus estudios de Bachillerato y COU. En 1993 se trasladó a la capital onubense para iniciar su formación universitaria, estudiando Magisterio. Una vez finalizados sus estudios, ingresó en 1996 en la Administración General de la Junta de Andalucía, desempeñando inicialmente el puesto de Monitor en un Centro de Menores. En 1999 pasó a ocupar el cargo de Educador en el área de la Educación Social, función que continúa ejerciendo actualmente en la Delegación Provincial de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de Huelva. APRENDIZAJE “He tenido grandes compañeros que me enseñaron todo lo que sé del sindicalismo” Afiliado a la Unión General de Trabajadores desde el año 1999, su implicación con el sindicato ha sido constante y progresiva. En 2003 fue elegido secretario de Política Sindical de UGT Servicios Públicos de Huelva, y en octubre de 2005 asumió la Secretaría de Organización de UGT Servicios Públicos de Andalucía, cargo que desempeñó hasta junio de 2022. Tras esta etapa en el ámbito andaluz, retomó su colaboración activa con la federación provincial de su sindicato. Con una sólida experiencia en el ámbito sindical y una trayectoria marcada por el compromiso con lo público y lo social, Andrés Orta asume ahora una nueva responsabilidad a nivel confederal en un momento clave para el sindicalismo en España.
Pregunta.–¿Dentro de su trayectoria en UGT qué destacaría?
Respuesta.–Como recuerdos más destacables que tengo que se puedan contar, ten en cuenta que yo me he dedicado casi todo el tiempo a resolver temas y ¨problemas” internos, sobre todo es en la época de mi paso por la secretaría de Política Sindical en Huelva, donde también llevé Local y Servicio a la Comunidad. En este periodo destaco mi primera negociación que fue una Valoración de Puestos de Trabajo en el Ayuntamiento de Riotinto, dura y extraña, pero gracias a mi amigo y compañero Josemari pude afrontarla con todas las garantías. No había mejor compañero, me enseñó muchísimo, al igual que Paco chico que aún me da los mejores consejos. Con la que más cariño recuerdo es la conversión a personal fijo de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Rociana. Fue muy emotivo que me invitaran a la toma de posesión de los puestos de trabajo por parte de los compañeros y compañeras y compartir con todos ellos su emoción. Fue un proceso largo y duro pero que tuvo el mejor de los finales. De los convenios que he firmado hay dos que marcaron un antes y un después y que negociamos casi a la par, El de Urbaser Al monte y el de Aqualia Almonte; qué buen profesor fue mi gran amigo Bañez.Todo esto transcurrió mientras que fui miembro de la ejecutiva provincial, si no recuerdo mal entre los años 2003 a 2005. Después, desde finales de 2005 que entré en la ejecutiva regional todo cambió muchísimo, casi el 100% del trabajo era interno en la Secretaría de Organización, eso sí recuerdo la magnitud tan grande del primer proceso electoral que coordiné, la Sanidad Pública, más de 90.000 trabajadores y trabajadoras llamadas a votar en diciembre de 2006, sólo un año para afrontarlas, todo un reto. En muchas ocasio nes apoyaba a los sectores en negociaciones y asambleas, ahí tengo que destacar la vuelta a Andalucía que di con el Sector Autonómico ante la problemática surgida con los compañeros y compañeras de la FAFFE y en el Sector de Local la apuesta y el gran logro conseguido, gracias en exclusividad a UGT S.P., con los trabajadores de las UTEDLT´S repartidos por todos los Ayuntamientos de Andalucía. El resto de mi tiempo en la Secretaría transcurrió afrontando crisis y situaciones internas que se dan dentro de cualquier organización tan grande y con tantas personas como la nuestra.
P.–¿Cuál piensas que ha sido su mayor contribución al Sindicato UGT?
R.–Me alegro especialmente de haber participado en ayudar a la estabilidad de todas nuestras Federaciones Provinciales en Andalucía, pero especialmente en la mía, Huelva. Mi intervención creo ayudó a lograr la situación de estabilidad, normalidad y de gran ambiente que existe en la provincia gracias a esta Comisión Ejecutiva encabezada por mi compañera y amiga Marisa. He puesto un pequeño granito de arena en esta organización, pero siempre lo he hecho poniendo todo mi esfuerzo, ganas y corazón en ello.
P.–¿Como afronta este nuevo reto de estar en la secretaría de organización de la Ejecutiva Nacional de UGT?
R.–Mi objetivo a corto plazo es hacerme una idea real del volumen de mis competencias y todo lo que lleva mi secretaría. Es muy diferente al trabajo que venía desarrollando, pero a la vez es muy ilusionante. A medio plazo quiero conseguir afianzar el engranaje de los comités electorales que están dando muy buen resultado e inculcar el valor de afianzar a nuestros afiliados y afiliadas, hacer un sindicato atractivo y funcional en los servicios para disminuir las bajas en el sindicato. Y a largo plazo, quiero que nuestro secretario general Pepe Álvarez pueda anunciar antes de fin de mandato que volvemos a ser el primer sindicato en delegados y delegadas de España.
También te puede interesar
Lo último