Cuarta noche preliminares: Monjas, plumas y fantasmas

El primer viernes del concurso deja un teatro a medio llenar y el estreno de la modalidad del cuarteto

Chirigota de Ángel Atienza, 'Este año damos el salto'
Chirigota de Ángel Atienza, 'Este año damos el salto' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez
Raquel Gutiérrez

15 de febrero 2025 - 16:02

El Carnaval Colombino es un engranaje formado por todas y cada una de las personas que en el participan. Autores, directores, componentes, público, medios, sin olvidar también los encargados de teatro. Esos que en la sombra de la tramoya te transforman un espacio negro y sin vida en un circo, una Huelva en ruinas o la valla de Melilla en cuestión de minutos. Y ayer, en la cuarta sesión de preliminares fue uno de esos días donde los montajes cobran vida para dar soporte, impacto y luz a las agrupaciones.

Los viernes suelen ser días donde hay más gente en la carpa que dentro del teatro, una teoría que ayer no falló. La noche nos traía agrupaciones desde Isla Cristina, Mairena, Huelva o Bollullos par del Condado, siendo cabezas de serie el cuarteto de la ‘Murga de Huelva’, primer premio el pasado concurso, y la murga de Ángel Atienza, ‘Este año damos el salto’

Desde la higuerita, volvía la comparsa de Isabel María Columé, ausente en nuestro concurso desde el año 2017. Bajo el nombre ‘Lo que me salga de la pluma’, estas palomas aterrizaban en el Gran Teatro con una presentación que iba de menos a más para terminar con un buen conjunto vocal. El primer pasodoble sobre la hipocresía del feminismo moderno comenzaba de una forma dura y muy crítica que chocaba con la mesura musical, y que animaba a seguir escuchándolo. El segundo mucho más emotivo dedicado a sus amigos, Alberto e Iván Giraldo, los pregoneros del Carnaval Colombino 2025, quienes lo recibieron desde el foso muy emocionados. El primero de los cuplés al tipo, y el segundo con cachondeito hacia los Giraldos rematado por un estribillo dulce.

Comparsa 'Lo que me sale de la pluma'
Comparsa 'Lo que me sale de la pluma' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Tras ellas, llegaron los chirigoteros de la murga de Ángel Atienza. Con ‘Este año damos el salto’ las tablas se convirtieron en la valla de Ceuta y Melilla, pero, al contrario, españoles muy españoles y mucho españoles que querían saltar hacia Marruecos. Con mucha ironía tiran de una presentación critica encaramados a la valla. Para los pasodobles han conseguido su objetivo, llegar a tierras marroquís. El primer pasodoble se convierte en un grito de ánimo a las mujeres que viven bajo el yugo patriarcal en países africanos, para que se liberen de él y puedan ser libres. El segundo, una mezcla de crítica y reivindicación de la solidaridad ciudadana sobre la construcción del patio del amor, además de una crítica a la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía y la falta del materno infantil. Un pasodoble que consiguió poner al respetable en pie. En la tanda de cuplés optan por las cupletinas, algunas mejores que otras, y por un estribillo con un final humorístico pero un desarrollo un poco largo.  Un popurrí simpático donde brilla la aparición de la suegra Rosario.

Murga "Este año damos el salto”
Murga "Este año damos el salto” / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Antes del descanso, ‘Los enfermos’ de Bollullos par del Condado hicieron su aparición en escena. La escena se situaba dentro de un hospital, llamado ‘Hospital Alacra la kana’, donde los enfermos de carnaval pasaban sus horas con un disfraz muy vistoso y comparsista. La presentación tenía un aire a musical, donde destacaba la octavilla de una de sus componentes. Los pasodobles musicalmente no tenían estructura de pasodoble, siendo el primero dedicado a la droga y el segundo una crítica al abandono de Huelva. Los cuplés no levantaron al público, mientras que en el estribillo hablaban de esta enfermedad del carnaval.

Comparsa 'Los enfermos'
Comparsa 'Los enfermos' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Después del descanso, el ambiente de la carpa, las monjas del convento de Mairena llegaron para reafirmar la sorpresa que dieron el año anterior con los dictadores. ‘La sorpresa’ presentaba a unas monjas rebeldes que han venido a disfrutar del carnaval y okupar el convento. El primer pasodoble de presentación las define como unas monjas que prefieren la religión del Carnaval, con puntos de humor surrealista que animó al público a interaccionar con los chirigoteros durante toda la actuación. El segundo pasodoble en la misma línea dedicado a Huelva. En los cuplés montan una fiesta digna de cualquier rave, para después hablar en el primer cuplé a la Semana Santa y venirse a Matalascañas, y el segundo al Onlyfans, rematados con un estribillo sin vergüenza. Popurrí divertido que confirma las buenas sensaciones del año anterior.

Murga 'La sorpresa'
Murga 'La sorpresa'

Para cerrar la sesión llegó el turno del primero de los dos cuartetos de este año. Desde la murga de Huelva llegaba "Vamos a salvar el carnaval (La FOPAC)", quienes fueron primer premio el año pasado. Antes de abrir cortinas hicieron presencia a través de la voz en off donde buscan nuevos componentes para la nueva FOPAC. Los cuarteteros han rescatado de la memoria a los personajes de su cuarteto del año 2022, “La F.O.P.A.C”. Esta esta vez para establecer una nueva formación de parapsicólogos algo cualificados, con el objetivo de deshacerse de los fantasmas del carnaval. La parodia con momentos algo estridentes no terminó de calar como en otras ocasiones, algo que si sucedió con los cuplés y un estribillo que se cantará en el siguiente pase.

Indudablemente, el cuarteto se sigue posicionando como la modalidad más difícil.

480206543 1033195365507507 4962742570932076584 n
480206543 1033195365507507 4962742570932076584 n / Carnaval Colombino: Fran Álvarez
stats