Primera noche de semifinales del Carnaval de Huelva: Quien da primero, da más fuerte
La comparsa onubense ‘Por mi tierra, la revolución de los fantoches’ y las murgas ‘Aquí están tus niños’ y ‘Los rateros’ encargados de abrir esta nueva fase

Huelva/Corre un rumor por los pasillos del teatro, los cuartos de ensayo y la carpa. Un rumor que ha ido surgiendo durante las preliminares pero que parece que cada vez está cogiendo más fuerza. El Carnaval Colombino se está convirtiendo en un concurso carente de originalidad, que peca de exceso de metacarnaval y en el que los chistes solo rematan si la última frase rima con nabo. Los problemas que asolan a esta ciudad, Andalucía o el mundo no puntúan, no son de concurso. Aquí solo se le canta a Francis, al dinero que debe la FOPAC o a otros compañeros. La sangre por la sangre, como si las tablas se hubieran convertido en la arena de un circo romano donde prima el aplauso fácil. Cuanto nos queda por aprovechar el altavoz que tiene el carnaval como crítica social desde la ironía y la crítica velada. Y aunque esto sea un brindis al sol, espero que las sesiones que quedan por delante reescriban estas palabras y que el rumor se quede en un fantasma que habitó las preliminares.
Al lío. El cartel de la primera de las semifinales dejaba una cosa clara: la mayoría de los grupos debían de dar primero, y más fuerte, si quieren cantar el día 27.
Una tónica que se aplicó bien la primera comparsa de la noche, Por mi tierra, la revolución de los fantoches. Abrir nunca es plato de buen gusto para nadie. El teatro frío, la gente no termina de acomodarse en sus sitios, todavía hay quien está cogiendo moscas del pase anterior… Pero estos revolucionarios también sabían que estaba en su mano poner el listón para el que viniera después, y se lo tomaron muy en serio. La revolución cada vez toma más fuerza, algo que demostraron en la presentación, imprimiéndole unas fuerzas renovadas que el respetable agradeció a estos fantoches. En cuanto a las nuevas letras, el primero de los pasodobles nos relataba, desde la perspectiva de una hija, el día a día de su madre quien sufre Alzheimer. Un tema muy duro y difícil de tratar que tocan con delicadeza. En el segundo, presentado como pasodoble a Huelva, invitaba a los turistas a que disfrutaran de esta ciudad desde la ironía, criticando las aristas de esta ciudad. Cuplés más simpáticos que en preliminares. El primero a Francis Espinosa y el segundo a las diferentes enfermedades que asolan a los carnavaleros durante el concurso. Un grupo que mejora y firma una actuación más redonda que la primera.
Tras ellos aparecieron en escena la murga Los rateros. El forillo demostraba que su plan avanzaba presentándolos delante de una cámara acorazada. Al ritmo de la pantera rosa estos ladrones llegaban vestidos de acomodadores del teatro, con algunos cambios en la presentación. Las letras de pasodobles, la primera a la depresión de un compañero que provocó la emoción dentro del grupo. El segundo a la situación que atraviesa Andalucía criticando como se encuentran los servicios básicos como la sanidad o la educación, rematando en como se está convirtiendo en un cortijo. Los cuplés fueron bastante celebrados por el público, especialmente el segundo dedicado al Cristo del Cautivo, que después de tres años sigue con los dedos arrugados de la lluvia que le cayó. Durante el popurrí esta vez no interrogan a Nacho Molina, si no a Manu Suero en su particular parodia de los payasos justicieros.
Antes del descanso y en el ecuador de la sesión, la luna salió sobre las tablas. La manada de hienas de Luna llena llegaron con la misma fuerza que en preliminares y ganas de terminar con la carroña. En el primer pasodoble narran como es el cáncer desde la visión de un niño enfermo con mucha delicadeza. El segundo una crítica social al suceso que tuvo lugar en Guillena donde un joven fue asesinado de un navajazo, desgranando todas las partes culpables de que este tipo de actos ocurran. El primero de los cuplés a las lavadoras y como terminan sus calzoncillos y el segundo, muy al tipo, hablando de Francis Espinosa como si fuera un ñu en la sabana.
Después del descanso, aún quedaban tres grupos por actuar, el primero la murga Aquí están tus niños. Los niños de “Medio Juan” llegaron con ganas de revalidar las buenas sensaciones del primer día. En la presentación el público se volcó con el gag físico del Bulería intentando subir a la escalera. Este momento de humor se rompió con dos pasodobles duros. En el primero relataban la alegría de un joven que había conseguido un buen trabajo y como repercutiría en su vida. El pasodoble llevaba al público sin darse cuenta hasta la DANA de Valencia con una dureza que sorprendió. El segundo pasodoble de metacarnaval a la gestión de Francis Espinosa como presidente de la FOPAC. En los cuplés, el primero a su amigo que se ha hecho más religioso y ahora folla más, y el segundo a las travesuras de los duendes de la Navidad.
Desde Ayamonte, el ferry Guadiana volvió a atracar en el muelle del Tinto para traer sus letras hasta el Gran Teatro. Estos marineros interpretaron una presentación muy elegante con garra dejando al publico caldeado para los pasodobles. El primero una dura critica al gobierno hilado con el problema de la vivienda, mientras que en el segundo hablan sobre la violencia vicaria y la lacra de la violencia de género. Los cuplés no enganchan del todo, pero lo remontan con lo bonito que es el estribillo.
La última agrupación en subir a las tablas Fui al registro civil y me puse Mariví. A pesar de ser el último grupo el público no abandonó a los chirigoteros. El primer pasodoble dedicado al patio del amor y el segundo lo usan para reivindicar a la provincia dentro del Carnaval Colombino para terminarlo criticando la gestión de la FOPAC. En los cuplés tiran de su tierra Punta Umbría dedicándoselo ambos a Rocío Orta.
Nos espera un fin de semana movidito.
También te puede interesar
Lo último