Segunda noche de preliminares: La reivindicación toma las tablas

La segunda sesión cubre las expectativas con la murga de Huelva, la comparsa de Juan Cayuela y la comparsa 'El circo de los sumisos'

Primera noche de preeliminares: Huelva se rebela ante quienes quieren robarla

'Los que reparten a domicilio’
'Los que reparten a domicilio’
Raquel Gutiérrez

13 de febrero 2025 - 16:07

Huelva/Quizás fuera por que cada vez el fin de semana se divisaba más cercano, o porque la lluvia no hizo acto de presencia en todo el día, pero el ambiente era diferente al del primer día. Las butacas empezaban a lucir una mejoría y los palcos florecieron. La noche prometía, y no solo por el cartel que incluía a la Murga de Huelva, la comparsa de Cayuela y comparsa de Víctor y Nelly Quintero. A priori tres grupos que van a estar en la pelea.

El telón se levantó para dar comienzo a la segunda sesión de preliminares. En escena la chirigota de Mairena del Alcor ‘Los que reparten a domicilio’. Sobre un forillo en el que se podía leer ‘Muerte a la propiedad’, ‘Okupa’ o ‘Más zerbeza fría’ estos 12 chirigoteros realizaron una caricatura de la empresa Desokupa. La presentación, con músicas reconocibles como ‘Abre la puerta’ de Triana traía los primeros golpes de efecto que el público recibió con ganas. El primer pasodoble, con una música fácil de llevar, fue un pasodoble de presentación y una declaración de amor a esta fiesta. El segundo, inspirándose en la vida es bella, relataban la historia de una familia que es desahuciada. Una letra de denuncia metida en el tipo. En los cuplés se agradece que no se nombre a Errejón. Una buena tanda de cuplés, que termina con un estribillo al tipo que el público terminó acompañando con palmas.

Esta murga fue, durante el sorteo, el primer quebradero de cabeza que tuvo que asumir la organización. La papeleta se solucionó y dejaron al público calentito para la que era la murga cabeza de serie de la noche. La murga de Huelva.

El tercer premio del pasado carnaval se presentó a oscuras. Con el nombre de ‘Aquí están tus niños’ dieron paso a la escalera del conocido programa de Canal Sur ‘Menuda Noche’. La presentación nos trajo de vuelta a María Figueroa y sus pompones, a los Gemeliers, o al niño corneta con golpes de humor que fue poniendo al público a punto de caramelo de cara a los cuplés y el popurrí. Pero antes de eso los pasodobles pusieron el punto más emotivo de la noche. Su autor de música, Jesuli Perojil, recibió muy emocionado desde el foso de prensa el segundo de los pasodobles en el que le invitaban a volver a la modalidad con su peña Ventaneros.  Los cuplés, ambos rematados con el mismo final, fueron bien recibidos por el respetable. El tipo toma presencia en el popurrí usando músicas de Canal Sur como ‘Nuestra Navidad'. En la pieza el meta carnaval se mete a la gente en el bolsillo.

‘Aquí están tus niños’
‘Aquí están tus niños’

Desde la puerta de España, Juan Cayuela presentó su nueva comparsa. ‘Guadiana’ arribó a las tablas, y entre la bruma la agrupación se presentó fieles a su línea, elegantes y sin estridencias. Estos marineros del ‘Guadiana’, ferry que realizaba el trayecto que separaba Ayamonte de Portugal antes de que existiera el puente, traen una presentación localista que defiende su idea. El tipo marinero sigue la estela que dejara el pasado concurso ‘Los que manejan las redes’, comparsa con la que se hicieron con el cuarto premio. En el primer pasodoble reivindican su comparsa dentro del carnaval colombino, recordando que ellos nunca le han fallado a Huelva. Una letra que caló en el público del Gran Teatro que la recibió en pie. En el segundo pasodoble critica a la Junta de Andalucía por la situación que atraviesan los colegios que necesitan personal de educación especial. Ambos cuplés a Errejón, que mejoran gracias a un estribillo trabalenguas de corte romántico. Popurrí clásico que invita a realizar un viaje junto a ellos.

'Guadiana'
'Guadiana'

Después del descanso, llegó desde Punta Umbría la chirigota ‘Fui al registro civil y me puse Mariví’, que representaban a las atletas olímpicas transgénero, aunque en su presentación dejaban claro que ‘No eran ni transgénero, ni gay, solo un cara dura que ampara la ley’. El primer pasodoble dedicado a las entrevistas que realizó el programa ‘Carnaval a bombo y platillo’ en las calles de Huelva, como una crítica al desconocimiento general de los onubenses sobre la fiesta. El segundo una crítica a Errejón quien también volvió a ser protagonista en el primer cuplé. El segundo de la tanda a vivir en el Torrejón. Una chirigota que no terminó de conectar con el público.

‘Fui al registro civil y me puse Mariví’
‘Fui al registro civil y me puse Mariví’

Para cerrar sesión una de las comparsas más esperadas de la noche. ‘El circo de los sumisos’ presentaba una imagen circense de pies a cabeza. Payasos, videntes, forzudos completaban una puesta en escena visualmente muy llamativa a la que no se podía dejar de sacar detalles. La presentación reflejaba la forma en la que sus autores ven la sociedad, lo que expresaron a través de la música y letra, pero también con estos personajes atrapados entre cadenas. El primer pasodoble una dura crítica a la clase política por la gestión de la DANA en Valencia, mientras que el segundo, también de corte crítico, ahondaba en la situación en la que se encuentra sumida la sanidad andaluza desde la voz de una madre que sufre al ver a su hijo enfermo.  En los cuplés juegan con el tipo de la vidente para intentar averiguar dónde está el dinero de la Fopac. Estribillo al tipo que brillan gracias a las voces, algo que también continúa en el popurrí.

Una noche que no decepcionó, y augura una lucha feroz entre las comparsas.

'El circo de los sumisos'
'El circo de los sumisos'
stats