Segunda noche de semifinales del Carnaval Colombino: La capital lidera la sesión
Las comparsas 'La volaura' y 'El circo de los sumisos' además de las murgas 'Este año damos el salto' y 'Tu lo que quiere es que te coma el tigre' venían desde Huelva capital

Una noche donde la gran mayoría de los grupos eran de la capital, excepto la chirigota de Punta Umbría y la comparsa de Isla Cristina, prometía un teatro en su esplendor. El patio de butacas consiguió desperezarse del todo y lucir un aspecto sano. Los palcos y principal le acompañaron, y las tablas volvieron a sonar a carnaval.
La comparsa onubense ‘El circo de los sumisos’ volvió a llevar al público hasta la barraca de su feria, llena de personajes circenses atrapados para comenzar la función. Viéndole los dientes al día 27 potenciaron la interpretación de la presentación sin dejar de buscar el sonido que las caracteriza. Su primer pasodoble abordó la eutanasia con un enfoque narrativo que iba llevando poco a poco hasta el encierro que sufren las personas que tienen una enfermedad incurable. En el segundo abordan, desde una historia concreta, como la educación franquista provocó la vergüenza y la represión sexual del colectivo LGTBIQ+ durante la dictadura. En los cuplés, interpelaron a Pilar Miranda por la falta de baños públicos en la carpa el año pasado y como le afecta a algunos carnavaleros, y el segundo, buscando un nuevo integrante para el circo hacen un recorrido por los políticos hasta llegar a Errejón. Una comparsa que mejora respecto al primer pase y en la que hay que destacar las nuevas voces que se han incorporado este año.
Después de un buen rato de montaje y desmontaje, debido a la cantidad de forillo que llevaban tanto la comparsa como la siguiente chirigota, llegó la chirigota puntaumbrieña, Puff!!!! Conmigo no cuentes (Los agobiados). Esta vez, para que el cambio de tipo no se hiciera tan lento como en preliminares, los compañeros de Carnaval a Bombo y Platillo hicieron un sketch. Mientras el grupo se cambia, a telón cerrado, ellos realizaban una de sus características entrevistas en caliente a uno de los miembros de la “comparsa”. Un momento simpático que amenizó el cambio. El primer pasodoble comenzaba desde la ironía hablando de como diferentes fiestas se levantan fácilmente en Huelva, pero el carnaval está abandonado para rematarlo haciendo un reconocimiento a la prensa del carnaval y especialmente a ‘Carnaval a Bombo y Platillo’. El segundo fue una crítica a como los autores de Huelva ven el concurso de Punta Umbría, recordando que hace 30 años que una chirigota de Punta no se alza con la victoria en Huelva. En los cuplés, el primero fue dedicado a la hipocresía que hay en la fiesta para rematarlo con una dedicatoria al jurado, mientras que en el segundo contaban que el nuevo amante de su mujer es un tal Francis de la Fopac.
Tras ellos llegaron los mineros de La Volaura con ganas de hacer estallar la mina, el teatro y hasta el concurso. Fue uno de los momentos en los que el teatro se vio más caldeado desde que comenzó el concurso. Emocionó su primer pasodoble dedicado al cáncer de mama, seguido de una crítica al caciquismo andaluz y a cómo los propios andaluces perpetúan la explotación en su tierra. Sus cuplés, en cambio, optaron por el humor costumbrista que caló. El primero a la impresora 3D que se ha comprado Cristóbal Giraldo y como está viviendo este nuevo hobby, mientras que en el segundo nos hablaban de unas extrañas voces y unas frecuencias cambiantes para terminar rematándolo con una crítica al sonido del carnaval en Huelva TV. Mejores cuplés que algunas murgas hasta la fecha. Parece que los pregoneros vienen con ganas de revalidar la final que llevan sin pisar ya unos años.
La poca vergüenza y el descaro llegaron después de la obligatoria parada en la carpa durante el descanso. Tu lo que quiere es que te coma el tigre llegaron con unas ganas de cachondeo como solo saben traer ellos y con la presentación más bailable del concurso. En su primer pasodoble tuvieron un detalle dedicado a los robos de Juanfran a las comparsas, antes de meterse en materia. En su línea de pasodobles de humor apostaron por la ironía que abordó los cuernos, esos que, según ellos, solo se permiten en Carnaval, la fiesta de la libertad. El segundo hablaba sobre los pocos escrúpulos que tenían en su trabajo para terminar realizando una crítica al clasismo que sufren los barrios de Huelva. Esta vez no arriesgaron con las cupletinas y decidieron dejar material para una hipotética final. Una tanda llevó al público en un viaje por el tiempo y la cultura, sin olvidar su trabajo como gigolos y el doble sentido.
Volando desde Isla Cristina aterrizaron las palomas de la comparsa Lo que me sale de la pluma, que siguieron en el camino de las agradables sensaciones que trajeron como grupo en preliminares. Su primer pasodoble fue dedicado a como la droga arruina vidas y la necesidad de aceptar la ayuda de un centro de desintoxicación. Logró mayor impacto con el segundo, centrado en la prostitución y el abuso sexual de menores. En los cuplés, recurrieron a juegos de palabras sobre cómo llaman a las palomas, cerrando con un guiño al villancico de ‘Entre zambombas, palillos y panderos’, rematados con un estribillo muy bonito.
Para cerrar la sesión y llegar hasta el ecuador de las semifinales, la peña de ‘Los Entonaos’ llevó al respetable hasta la valla que separa España y Marruecos. Este año damos el salto volvió a presentarse encima de la valla con una puesta en escena impactante y que mete de lleno en la historia. Ellos, al igual que la murga de ‘Los agobiados’, tenían un momento de parón que se hacia lento y cortaba el ritmo de la presentación, pero supieron solventarlo con una venta ambulante a la que el público se unió rápidamente. En su repertorio, comenzaron con un pasodoble en el que criticaron la ignorancia de los onubenses y lo poco aprovechada que está su historia y cultura, mientras que en el segundo reivindicaron el Carnaval Colombino. Algunas de las cupletinas no lograron el efecto esperado, pero mejoraron con respecto al primer pase.
La pelea por la final, especialmente en comparsas, está cogiendo color. Veremos cuantos babuchazos nos llevamos el sábado.
También te puede interesar