Séptima noche de preliminares de Carnaval en Huelva: Pocas sorpresas en el pase a semifinales
La sesión tuvo como cabezas de serie la comparsa 'Los enamoraos' y el coro '¡Ojú qué lío!
Sexta noche de preliminares: Domingo de pesos pesados onubenses

Noche de cuchillitos. Para algunos grupos el pase a semifinales es prácticamente un trámite para seguir su camino, para otros el premio que esperaban. La última noche de preliminares traía hasta las tablas a grupos consagrados y algunos que se estrenaban en las tablas.
El telón se abrió con la murga de Ayamonte Los odiosos del olimpo. Estos culturistas llegaron para convertir el Gran Teatro en un gimnasio en su hora punta presentando su forma física y poca inteligencia. El primer pasodoble muy al tipo, con un toquecito de humor, dedicado al amor que sienten estos chirigoteros por Huelva y su carnaval. En el segundo tirando también de simpatía hablan sobre como han cambiado las cosas desde su juventud, especialmente la música, rematado con una reivindicación al flamenco y al carnaval. Dos cuplés chirigoteros que rematan con un estribillo donde vale más la maña que la fuerza. Muchas posturitas, y muchas pesas en un popurrí que sigue la línea.
Después llegó la primera de las cabezas de serie del día. Los enamoraos, la comparsa de Manolo el Púa llegó con ganas de enamorar a Huelva. Estos enamorados que suspiran por las esquinas ofrecieron una propuesta romántica y con garra que consiguió que el público se sumara desde el principio. El primer pasodoble fue dedicado a la situación que atraviesa el Carnaval Colombino, pero desde la perspectiva de los grupos, defendiendo que sigue habiendo carnaval gracias a los que vienen aquí a cantar. Para el segundo pasodoble apareció en escena José Ángel Garrido para interpretar junto al grupo su pasodoble de despedida al carnaval. Ambos pasodobles muy efectistas que pusieron en pie al Gran Teatro. Primer cuplé a Gabriel Cruz y el segundo a Pepe el Marismeño, rematados por un estribillo romántico al tipo. Un grupo que mejora mucho respecto a los años anteriores y que fue reconocido por el respetable.
Antes del descanso, desde Cartaya, llegó la murga Tu casa es la mía, unos okupas con ganas de animar al público. El primer pasodoble dedicado al tema de la vivienda en España. El segundo fue un bonito recorrido por los teatros de la provincia onubense que durante el mes de febrero se convierten en Carnaval. Dos cuplés que no enganchan y que rematan con un estribillo en el que narran como es la casa que van a okupar.
Con la cuarta agrupación de la noche volvió el tango a las tablas. El coro de Huelva, ¡Ojú qué lío! trajo una explosión de color en forma de sentimientos. La alegría, la tristeza, la ira, el amor o la esperanza salieron de las cabezas de todos para personificarse en un conjunto de voces muy potente. El primer tango fue dedicado a la forma en la que la Moni de Huelva tuvo que vivir y la hipocresía de los poderes tras su muerte. En el segundo exhortan a Esperanza Aguirre a respetar la forma de hablar de los andaluces a través de un vocabulario único. Dos cuplés que surten efecto gracias a la aparición de Juanfran que terminan con un estribillo al tipo que conecta con el público. El juego de emociones, voces y luces hace el popurrí ameno.
Y llegó la última agrupación de la noche, y última comparsa de las preliminares. Desde el año 2011 no pisaba las tablas esta comparsa de Cortegana. Los reinsertados se presentaban como un batallón reconvertido en comparsa, con una presentación afinada en la que narraban porque este cambio. En su primer pasodoble recuerdan los 14 años que llevaban sin participar en el Carnaval Colombino, y como se han convertido en unos desconocidos en esta casa. En el segundo pasodoble narran a través de diferentes situaciones la polaridad que se vive en España. Cuplés de comparsa que terminan con un bonito estribillo.
Tras ellos la carpa se llenó. Ya fuera por la afluencia de público a la espera del pase o porque el coro acaba de salir del túnel la calle Vázquez López lucia llena de carnaval. La espera se hizo amena y el jurado se hizo presente para dar su fallo. 11 comparsas, 10 chirigotas, 2 cuartetos y 2 coros son las agrupaciones que pasan a semifinales.
Las 11 comparsas que han pasado a semifinales son ‘Por mi tierra, la revolución de los fantoches’, ‘Luna llena’, ‘Guadiana’, ‘El circo de los sumisos’, ‘La volaura’, ‘Lo que me sale de la pluma’, ‘Los olvidaos’, ‘Desde mi mundo’, ‘Invisibles’, ‘Los enamoraos’ y ‘Los reinsertados’. Las 10 murgas son, según el orden de actuación, ‘Los rateros’, ‘Aquí están tus niños’, ‘Fui al registro civil y me puse Marivi’, ‘Puff conmigo no cuentes (Los agobiados)’, ‘Tú lo que quiere es que te coma el tigre’, ‘Este año damos el salto’, ‘Los Alkalinas’, ‘Llegó mi día’, ‘Saca mi Semanué’, y ‘Los odiosos del Olimpo’. Ambos cuartetos pasan a semifinales, ‘Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC)’ y ‘El camino que lleva a Belén’, mientras que los coros al ser solo dos, ‘Ojú qué lío’ y ‘El baile de los secretos’, pasan directamente a la final, pero el coro onubense participará el sábado como agrupación invitada.
Por delante cuatro días de semifinales que tejerán la Gran Final del día 27 de febrero. Veremos si la batalla se recrudece o nos quedamos con el pescaito en blanco.
También te puede interesar
Lo último