Tercera noche de seminales del Carnaval Colombino: La noche de los cuartetos choqueros

La penúltima sesión de las semifinales tuvo en cartel a los dos cuartetos de Huelva, una murga de Isla Cristina y otra de Ayamonte y dos comparsas desde Sevilla

Los cuarteteros de 'Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC)' durante su actuación
Los cuarteteros de 'Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC)' durante su actuación / Carnaval Colombino: Fran Álvarez
Raquel Gutiérrez

22 de febrero 2025 - 15:22

Último viernes de concurso. Dentro de una semana el telón no volverá a traer nuevas coplas hasta el 2026, los altares del carnaval tendrán a sus nuevos dioses y las calles, esperemos, se llenarán de lo que ha nacido en las paredes del Gran Teatro. Pero hasta que ese día llegue toca terminar de sacarle todo el jugo posible a este nuestro carnaval 2025, a pesar de que parece que la emoción y la vida se han extinguido del público. Como dice un amigo las butacas están como la carpa. Les falta espíritu, esencia y emoción.

Quizás sea por lo que se canta sobre las tablas, pero en algún momento habrá que hablar sobre el público onubense. Un viernes de semifinales con el teatro medio vacío, ¿será que en Huelva no gusta el carnaval o es que solo gustan los grupos de Huelva? El sábado se comprobará.

El cartel traía una variedad interesante, donde solo dos grupos, y además cuartetos, venían desde la capital. La primera comparsa llegó desde Alcalá de Guadaira. Los Olvidaos volvieron a esta fase para defender su mensaje: la lucha de las generaciones pasadas no debe caer en el olvido. Con su primer pasodoble animaron a los jóvenes a alzar la voz, tal como hicieron sus mayores en la defensa de sus pensiones. La segunda letra sorprendió. Sin guitarras ni instrumentación, completamente a capela, rindieron homenaje a la comparsa clásica y defendiendo la importancia de los tenores, sin el respaldo de guitarras ni percusión. En los cuplés hicieron autocrítica con el tema de las cupletinas y lo malo que son los cuplés en comparsa. Estos jóvenes comparsistas prometen.

Comparsa 'Los olvidaos'
Comparsa 'Los olvidaos' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Después llegó la hora del cuarteto con Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC). Estos cazafantasmas llegaban con ganas de continuar contando sus peripecias. La primera parodia mejoró respecto al primer día con chistes que calaron en el público y que animaron a los cuarteteros a seguir engañando a su comandante. Los cuplés no brillaron en demasía, pero se resarcieron durante la segunda parodia en la que se soltaron para criticar la gestión de la FOPAC. Si se llegan a soltar un poco más lo mismo los esperaba abajo un abogado. Remataron con una insólita sesión de ouija versión vivos que trajo al expresidente Antonio Hierro hasta las tablas.

Cuarteto 'Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC)'
Cuarteto 'Vamos a salvar el carnaval (la FOPAC)' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Antes del descanso aterrizaron desde Sevilla los comparsistas de Desde mi mundo. La sensibilidad, la empatía y la mejor cara del carnaval se vuelca en el tipo de esta agrupación con la vocación de visibilizar lo invisible. Las letras de pasodobles siguieron tocando la fibra sensible. Uno de ellos se centró en la necesidad de adaptar la educación a niños con discapacidad, mientras que el siguiente fue un sentido homenaje a las profesores que dedican su vida a cuidar y enseñar a niños con autismo. En los cuplés, ambos al tipo, no faltó la actualidad. El segundo, el más celebrado, giró en torno al reciente accidente aéreo en Estados Unidos, donde Donald Trump culpó a las personas con discapacidad, rematándolo de una forma genial.

Comparsa 'Desde mi mundo'
Comparsa 'Desde mi mundo' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Justo después volvimos al camino al Rocío junto al cuarteto El camino que lleva a Belén. Junto a ellos seguimos conociendo a los pormenores de la familia y su carro. El grupo no conecto con el público. Una situación que tampoco mejoró en los cuplés. Un pase discreto con margen de mejora.

Cuarteto 'El camino que lleva a Belén'
Cuarteto 'El camino que lleva a Belén' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Tras ellos ello el puro nervio. Así se presentó la chirigota ayamontina, Los Alkalinas. Completamente metida en su papel, ofreció un primer pasodoble que reflexionaba sobre el cambio de los tiempos y la defensa de la infancia frente a la creciente dependencia de las pantallas. En el segundo, se adentraron en un tema de gran calado social, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), abordándolo con gran sensibilidad. La primera tanda de cupletinas estuvo a la altura y mantuvo el buen nivel de la actuación de preliminares, donde destaca sobre todo su hilarante popurrí.

Chirigota 'Los Alkalina'
Chirigota 'Los Alkalina' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Para cerrar la sesión el color se apoderó del teatro. ¡Llegó mi día! Trajo de vuelta el entierro de la sardina isleño con sus viudas. Un emotivo pasodoble rindió homenaje a los pescadores isleños, destacando su esfuerzo y sacrificio. La segunda letra, cargada de ironía, puso el foco en el abandono de Huelva y el maltrato que sufre la ciudad. En los cuplés, el humor hizo de las suyas. El primer cuplé a las dificultades de encontrar lencería que siente bien y, después, sobre su novio.

De camino, la penúltima noche de coplas. Ya se escucha al jurado afilando sus cuchillos.

Chirigota '¡Llegó mi día!'
Chirigota '¡Llegó mi día!' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez
stats