Última noche de semifinales del Carnaval Colombino: Huelva cuela nueve de 11 grupos en la final

La función traía de nuevo a las tablas a la murga 'Saca a mi Semanué', la comparsa 'Los enamorados' e 'Invisibles'

El coro de Huelva 'Ojú ¡Qué lío!' actuó como invitado

Murga 'Saca a mi Semanué'
Murga 'Saca a mi Semanué' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez
Raquel Gutiérrez

23 de febrero 2025 - 19:53

Entradas agotadas. Noche de cuchillos largos. Esas eran las dos premisas que precedían al último sábado de concurso. Parecía que Huelva tenía ganas de carnaval, especialmente sabiendo que cantaban en el mismo día el coro de Huelva, como invitado, la comparsa de Jesuli Perojil, la murga de Fali Ramos, y la comparsa de Manolo el Púa.

La noche empezó con la tranquilidad de los que saben que no se juegan nada y solo vienen a disfrutar sobre las tablas. Por bases ambos coros ya habían pasado a la final desde el fallo de preliminares, por lo que el coro onubense ¡Ojú que lío! Iba como invitado a la función. El primero de los tangos fue dedicado a Huelva y el segundo a la memoria histórica. La simpatía de los cuplés hizo de antesala al popurrí, la pieza en la que más se volcó el público despertando todas las emociones.

Coro 'Ojú ¡Qué lío!'
Coro 'Ojú ¡Qué lío!' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Tras ellos empezó la batalla. La comparsa Invisibles de Jesuli Perojil llegó con ganas de hacerse con un hueco en la final. Estos payasos invisibles se hicieron visibles gracias a la presentación, más controlada que el primer día. Los pasodobles causaron furor en un público entregado a la comparsa. El primero de ellos dedicado al suicidio un niño que sufrió acoso escolar y que rematan achacando la culpa a la sociedad. El segundo fue el más celebrado. Mientras mencionaban a multitud de personas involucradas en esta fiesta, de una manera u otra, iban apareciendo en escena acompañando a la comparsa. Una letra dedicada a los invisibles del carnaval y la labor que estos hacen, lo que provocó una gran ovación. Con el teatro caliente llegaron las cupletinas, donde le cantaron a Alfonso Castro, el concejal de presidencia. Una actuación muy aplaudida.

Comparsa 'Invisibles'
Comparsa 'Invisibles' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Antes del descanso la murga Saca a mi Semanué convirtió el escenario en un campo de fútbol base. La chirigota de Fali Ramos llegó para seguir contando las peripecias de su querido Semanué, que ya no es el mejor si no regulá, como decía su pancarta. En el primer pasodoble narran la relación que tienen con su robot Ricky Martin, quien al principio hacia todos los quehaceres de la casa y terminó sentado en el sofá. El segundo fue un homenaje, desde el humor, a su forma de hacer pasodobles alejados del 3x4. Los cuplés el primero a los hijos de Barbara Rey y el segundo al baby shower que le hicieron a su Semanué, quien salió suplente. El popurrí volvió a hacer las delicias del público con aparición estelar de Prieto con su frase, ‘Maquina te vienes a mi equipo’.

Murga 'Saca a mi Semanué'
Murga 'Saca a mi Semanué' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

 Después del descanso retomó la sesión la comparsa Los enamorados. Dispuestos a seguir enamorando a Huelva y su carnaval en esta nueva fase se presentaron dispuestos a todo. La comparsa abrió su repertorio con un primer pasodoble cargado de sensibilidad, dedicado a la salud mental, un tema que cada vez tiene más relevancia tanto en el carnaval como en la sociedad. En su segunda letra, el grupo rindió homenaje al "patio del amor", destacando que iniciativas como esas necesitan más visibilidad en los medios de comunicación. En el apartado de cuplés, el primero arrancó las risas del público con una letra ingeniosa sobre los tsunamis, que giraba hacia la crítica local con una referencia a Pilar Miranda y la suciedad en los barrios. El segundo cuplé a Juanfran el púa y su "tequiamo".

Comparsa 'Los enamoraos'
Comparsa 'Los enamoraos' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Después, el Gran Teatro se convirtió en un gran gimnasio para acoger a Los odiosos del olimpo. La chirigota no dejó indiferente a nadie desde el primer pasodoble, donde lanzó una afilada crítica al hermano de Pedro Sánchez. En su segunda letra, el tono cambió para poner en valor a la juventud, reivindicando su papel durante la DANA de Valencia frente a quienes la han etiquetado como la “generación de cristal”. En los cuplés, el primero jugó con los dichos populares, sacando risas con sus ingeniosas ocurrencias, mientras que el segundo tuvo como protagonista la nariz de Andy, de Andy y Lucas.

Murga 'Los odiosos del Olimpo'
Murga 'Los odiosos del Olimpo' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Desde Cortega llegó la última de las agrupaciones de las semifinales del Carnaval Colombino. Los Reinsertados volvieron para dejar clara la presencia de la Sierra onubense en el concurso. En su primer pasodoble agradecieron su pase a semifinales con una letra en la que mostraron su gratitud al público y al jurado, reconociendo el esfuerzo y la ilusión que hay detrás de cada actuación. En su segunda letra, cambiaron el tono para reivindicar la Sierra de Huelva, y su carnaval. Con los cuplés, que siguieron un hilo conductor, sacaron punta a la inteligencia artificial con su particular toque, y en el segundo hilaron el tema con los elfos de Navidad.

Comparsa 'Los reinsertados'
Comparsa 'Los reinsertados' / Carnaval Colombino: Fran Álvarez

Después se cerró el telón. La carpa abarrotada sonaba a quinielas, miedos e ilusiones. Todos esperaban lo mismo el fallo del jurado, ver si cantaban, o no, la noche del 27 de febrero. Cuatro murgas, cuatro comparsas, dos coros y un cuarteto esos han sido los grupos que han pasado a la final del Carnaval Colombino.

En murgas, Tu lo que quieres es que te coma el tigre, Aquí están tus niños, Los rateros y Saca a mi Semanué. Las comparsas finalistas han sido Guadiana, El circo de los sumisos, La volaura, e Invisibles. El cuarteto Vamos a salvar el carnaval (La FOPAC) y los coros, Ojú ¡Qué lío! y El baile de los secretos.

stats