El belga Maxim van Gils no se baja de lo más alto del podio de la Ruta del Sol
Ciclismo
El ganador de la pasada edición, en la que sólo se pudo disputar una etapa, repite triunfo en el inicio de la edición del centenario
Las fotos de la Ruta del Sol

Torrox/El belga Maxim van Gils, del Red Bull-Bora-Hansgrohe, ganó este miércoles la primera etapa entre Torrox Costa y Nerja, en Málaga, de la 71 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol, un triunfo con el que no se baja de lo más alto del podio de la ronda andaluza y que le da continuidad a su victoria absoluta el pasado año.
En 2024, en la edición anterior a la del centenario que cumple en éste la ronda andaluza, tras celebrarse por primera vez en 1925, Van Gils venció en la única etapa disputada de una Vuelta a Andalucía reducida a una sola jornada, una contrarreloj en Alcaudete (Jaén), al no poderse garantizar la seguridad de la prueba porque los agentes de la Guardia Civil encargados de ello tuvieron que desplazarse a sus distintos destacamentos por las protestas masivas de los agricultores.
En esta ocasión, en la jornada inaugural de la Vuelta a Andalucía, el corredor belga mantuvo su idilio con la Ruta del Sol al imponerse al esprint en un recorrido de 162 kilómetros, con un tiempo de 4 horas, 19 minutos y 23 segundos.
Van Gils es un ciclista completo y domina tanto la crono como los repechos, lo que demostró en esta primera etapa en la llegada a la Cueva de Nerja con un triunfo meritorio al vencer al esprint a los dos componentes del UAE Emirates, su compatriota Tim Wellens y el francés Pavel Sivakov, con los que se escapó faltando 15 kilómetros antes de pasar por la localidad malagueña de Frigiliana.
El trío se compenetró a la perfección con relevos constantes que les permitió alcanzar una ventaja de 40 segundos con respecto a un grupo formado por el noruego Andreas Leknessund (Uno-X), Marc Soler (UAE), que no tiró al llevar a dos compañeros fugados, el británico Thomas Pidcock (Q36.5), doble campeón olímpico de bicicleta de montaña, el belga Steff Cras (Total Energies) y el francés Clément Berthet (Decathlon AG2R).
Los escapados, pese a sus intentos para neutralizar al trío cabecero, no llegaron a conectar. Mientras, Van Gils, Wellens y Sivakov se marcaron constantemente, hasta que en el momento decisivo el ganador de la edición de 2024 atacó en el repecho, aguantó la presión y ganó la etapa a Wellens, que venció en la Ruta del Sol en 2018 y cuenta con cinco victorias.
Van Gils, además, impidió que el UAE completara un pleno, ya que horas antes el esloveno Tadej Pogacar, triunfador en las carreteras andaluzas en 2023, había ganado la tercera etapa del UAE Tour.
El galo Sivakov se tuvo que conformar con el tercer puesto en Nerja, a 7 segundos del ganador, en tanto que fue cuarto el español Marc Soler, su compañeros en el UAE Emirates, y quinto el francés Berthet Clément, ambos a 30 segundos.
El UAE colocó a cuatro corredores entre los diez primeros de la etapa inaugural, ya que Igor Arrieta fue noveno a 1:39.
Antes del desenlace de la etapa, un grupo formado por Ander Okamika, Andreas Leknessund, Unai Iribar, Guillermo Silva, Jordan Labrosse, Víctor de la Parte, Leander Van Hautegem y Alan Jousseaume se escapó en los primeros kilómetros y coronó cuatro de los cinco puertos con una máxima ventaja de unos tres minutos.
A falta de 45 kilómetros para la meta, Leknessund y Silva se quedaron solos, pero con escaso margen de éxito y al segundo sólo le valió para convertirse en el líder de la montaña tras la primera etapa de la Vuelta a Andalucía.
Precisamente, Pavel Sivakov fue el que atacó y el que acabó con la fuga para que, posteriormente, se formara el grupo que se jugó la victoria con Wellens y Van Gils.
Este jueves se disputará la segunda etapa entre Alcaudete y Torredelcampo, en la provincia de Jaén. Consta de 133 kilómetros de recorrido y una llegada exigente en el cerro de Santa Ana, con 2,5 kiómetros de ascensión.
También te puede interesar