El deporte con Rafa Nadal

Alejandro Blanco le ofrecerá ser miembro del Comité Olímpico Español: "El deporte olímpico no puede prescindir de una figura así", advirtió el presidente de la institución en la iniciativa que reunió a contrastados deportistas nacionales para homenajear al extenista balear

El Comité Olímpico Español celebró este martes en su sede de Madrid un 'Encuentro con Rafa Nadal' como reconocimiento del mundo del deporte nacional al extenista balear.
El Comité Olímpico Español celebró este martes en su sede de Madrid un 'Encuentro con Rafa Nadal' como reconocimiento del mundo del deporte nacional al extenista balear. / Chema Moya / Efe
Santiago Aparicio | EFE

11 de febrero 2025 - 19:33

Cuatro meses después de su adiós oficial, precipitado por una derrota inesperada, algo improvisada y distanciada de la altura del personaje, histórico, el deporte español acudió a la iniciativa del Comité Olímpico Español y se reunió para homenajear la figura de Rafael Nadal.

El ganador de veintidós Grand Slam y dos medallas de oro olimpicas entre numerosos reconocimientos, estuvo presente. Exjugador ya, de 38 años, bajó emocionado, con algo del rubor que ha acompañado su personalidad a lo largo de los más de veinte años de carrera, la escalera hasta el escenario del auditorio Goyeneche del Comité Olímpico Español. Ovacionado por todos los presentes deportistas, seguidores, directivos. Y al borde del escenario, en primera fila, el presidente del COE Alejandro Blanco.

Blanco ya ha echado el ojo al balear. "El deporte olímpico no puede prescindir de una figura como Nadal", dijo el mandatario que le emplazó a una próxima reunión en la que le ofrecerá ser miembro del Comité Olímpico Español.

Rodeado de lo más granado del deporte olímpico nacional

Nadal, sentado en primera línea, entre el secretario de Estado para el Deporte, Jose Manuel Francos Uribe, y Alejandro Blanco, contempló las anécdotas y las vivencias de otros significativos deportistas, de varias generaciones, con destacada mención olímpica en los Juegos. Los piragüistas Marcus Cooper, y David Cal, la exjudoca Isabel Fernández, la taekwodita Adriana Cerezo, la exjugadora de waterpolo Jennifer Paareja y el escaldor Alberto Ginés conversaron acerca del significado de una u otra forma del balear.

Empieza a alzar la voz el deporte español para mantener vigente la relevancia de su gran referente. Será la primera de muchas porque a lo largo del año, de los próximos años la estela del ganador de catorce Roland Garros estará presente. París elevó su preponderancia y le incluyó entre los protagonistas, relevantes, de la ceremonia inaugural de París. El recinto del Grand Slam de tierra, donde se disputó el torneo olímpico de tenis, se inclinó cada día, cada jornada, al simbolismo del deportista español. Nadal ha contribuido al realce de uno de los cuatro principales torneos del circuito cada año.

Le esperan momentos de homenaje, reconocimientos al balear de ahora 38 años, recién jubilado que paseará su nombre por el circuito, por torneos significativos donde triunfo y donde dejó su impronta. Y será valorado y mantendrá la vigencia. El trayecto, el camino de honor de Rafael Nadal no ha hecho más que empezar.

Marcus Cooper, David Cal, la exjudoca Isabel Fernández, la taekwodita Adriana Cerezo, la exjugadora de waterpolo Jennifer Paareja y el escalador Alberto Ginés, presentes en el acto homenaje a Rafa Nadal.
Marcus Cooper, David Cal, la exjudoca Isabel Fernández, la taekwodita Adriana Cerezo, la exjugadora de waterpolo Jennifer Paareja y el escalador Alberto Ginés, presentes en el acto homenaje a Rafa Nadal. / Chema Moya / Efe

Un reconocimiento muy distinto al del acaecido en el Martín Carpena

Málaga, el Martín Carpena, supuso el epílogo en la pista mientras empieza el adiós de verdad. Los deportistas se inclinan hacia el valor de Nadal, referente de cualquier atleta español. De una generación y otra. Desde hace más de veinte años. por su valor deportivo y personal. Por lo que ha transmitido. Por los valores que ha dejado en su camino.

Su legado está presente. "El valor de ser humano al máximo nivel. El mantenerse arriba tanto tiempo con esa humildad y constancia es enseñanza para todos, no solo para los deportistas", dijo el piraguista Marcus Cooper en su mesa redonda.

"El éxito, el mayor éxito es tener la satisfacción personal de haber dado todo para lograr tus objetivos", subrayó Nadal a continuación, desde la primera fila del auditorio.

La entrega de un recuerdo, simbólico, con la leyenda "corazón de España" bajo un corazón con los colores de la bandera española echó el cierre a este acto que consistió en tres mesas redondas entre deportistas que ensalzaron el significado del exnumero uno del mundo del tenis y que acabó, casi una hora después, con una fotografia con los atletas asistentes y permanentes gestos de agradecimientos.

"No he vuelto a coger una raqueta"

"Soy una persona con un punto importante de timidez. Cómodo no estoy, pero infinitamente agradecido", dijo Nadal que aseguró no haber "vuelto a coger una raqueta".

Una serie de vídeos intentaron resumir el trayecto de Rafael Nadal. Imágenes emotivas, retrospectivas del pasado, de sus inicios, en uno inicial al que siguieron escenas con sus principales logros. Otro posterior, informal, desenfadado, con escenas del ganador de veintidós Grand slam en otras situaciones, anecdóticas, con Roger Federer, con los medios de comunicación.

Y otro final, un tercero, con declaraciones de algunos referentes del juego actual como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner. En todas se ensalzó el esfuerzo, la actitud, la leyenda, el legado. Más allá de la pista, de la competición. La personalidad, el que traspasa lo deportivo,

Fue el reencuentro con Nadal. El reencuentro con el deportes. La vuelta a la escena del mejor deportista español de todos los tiempos que colgó la raqueta en noviembre pasado, cuando España cayo contra Países Bajos en las Finales de la Copa Davis de Málaga.

stats