Día Mundial del Lince Ibérico: Doñana, paraíso para la observación
El Centro de Visitantes El Acebuche permite contemplar en directo la vida cotidiana de los linces ibéricos que se encuentran en el Centro de Cría en Cautividad del Acebuche.
En la provincia de Huelva se encuentra el Centro de cría en cautividad 'El Acebuche', uno de los cinco centros de cría del lince en España y Portugal dentro del programa Ex-Situ Lince Ibérico.
El objetivo del programa Ex-Situ es criar linces en cautividad para recuperar y reintroducir la especie en la naturaleza. Mientras se crían, al mismo tiempo el programa sirve como reserva y salvaguarda frente a una posible extinción.
Ex-situ forma parte de la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico del Gobierno de España.
El proyecto necesita un mínimo de 60 linces reproductores, machos y hembras, para mantener, según sus cálculos, la variabilidad genética en un 85% durante tres décadas. Es la «fase de capacidad»
Ex-situ: fuera del hábitat natural de la especie. Los programas de cría en cautividad son excepcionales. Solo se aplican, según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), «cuando las poblaciones silvestres de una especia están sufriendo un declive vertiginoso» y no se conocen las causas».
En dos décadas desapareció el 90% de la población del lince ibérico.
Los centros de cría del lince en España y Portugal son:
- El Acebuche (1992, Parque Nacional de Doñana, Huelva)
- Zoobotánico de Jerez (2005, Jerez de la Frontera, Cádiz
- Centro de Silves (2009, Vale Fuzeiros, Silves, Portugal)
- Centro de «Granadilla» (2011, Zarza de Granadilla, Cáceres)
- La Olivilla (2007, Montes de La Aliseda, Jaén)
Centro de Cría 'El Acebuche'
Se ubica en el Parque Nacional de Doñana, Matalascañas (Huelva).
Las instalaciones del centro de cría del lince ibérico de El Acebuche se construyeron en 1992 anexas al antiguo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Parque Nacional de Doñana.
No fue hasta el año 2003, con el acuerdo firmado entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, cuando el Programa de Conservación Ex-situ del Lince ibérico comenzara a rodar desde estas instalaciones.
A finales de ese año se iniciaron las capturas de machos silvestres para su incorporación como fundadores a la población cautiva, que en ese momento estaba formada por 4 hembras albergadas ya en El Acebuche. El 28 de marzo de 2005, en torno a las 8 de la noche, Saliega, hembra de lince ibérico procedente de la población de Sierra Morena, dio a luz a la primera camada de lince ibérico nacida en cautividad. Este acontecimiento supuso un gran paso adelante para las actuaciones de conservación y recuperación de la especie.
Aquí puedes ver en directo imágenes del Centro de Cría del Lince Ibérico El Acebuche.
Imágenes enviadas desde las cámaras de vigilancia instaladas en diferentes puntos de las instalaciones de los ejemplares de lince ibérico albergados en este centro.
Más de un millar de linces ibéricos por primera vez en dos décadas
El grupo de trabajo del lince, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco),ofreció en su último informe el mejor balance en dos décadas del estado de las poblaciones ibéricas de la especie. El estudio muestra que la población de lince ibérico en España y Portugal ha alcanzado la suma de 1.111 ejemplares censados en ambos países, según datos correspondientes al pasado ejercicio.
Esta cifra constituye el máximo numérico registrado desde que existen programas de seguimiento de la especie y supone un aumento muy significativo, teniendo en cuenta que en el año 2002 se contabilizaron menos de 100 ejemplares.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló que es “una de las mayores alegrías” que se puede llevar un responsable de biodiversidad, pues el lince ibérico es “una especia sensible, emblemática y en peligro de extinción” que ha superado “el millar de ejemplares”.
“Hemos tenido la inmensa suerte de poder combinar lo mejor en términos de esfuerzos administrativos y conocimiento para poder alcanzar esta cifra tan positiva”, ha celebrado la vicepresidenta, quien ha añadido que se han superado “las previsiones y expectativas iniciales” y otros “desafíos enormemente importantes”, como enfermedades no conocidas.
El grupo, conformado por las administraciones ambientales competentes de ambos países, ha recopilado los datos de seguimiento de 2020 y constata que el pasado año fue muy bueno para la evolución poblacional de la especie, con un incremento del 30% respecto al censo de 2019. Esta curva demográfica permite ser optimista y dibuja escenarios que alejan al gran felino ibérico del riesgo crítico de desaparición, ha destacado el Ministerio.
Sin embargo, los expertos piden prudencia e insisten en la necesidad de mantener los esfuerzos y los programas en marcha, dado que la especie no está fuera de peligro y sigue legalmente considerada “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Una gran mayoría de los ejemplares (87,5%) se distribuyen en distintas zonas del cuadrante suroccidental de España, especialmente en los cinco núcleos de Andalucía, especialmente en Huelva que acogen a más de la mitad de la población española, seguidos de Castilla-La Mancha –con un tercio de los linces– y Extremadura, con 141 ejemplares.
En Portugal habitan 140 linces en el área del Valle del Guadiana. En total existen 14 núcleos con presencia estable de linces en toda la Península Ibérica, siendo los más importantes los localizados en el entorno de Sierra Morena –con 603 linces–, los Montes de Toledo (145), el Valle del Guadiana (140) y el área de Matachel en Extremadura (131).
A lo largo del año pasado se contabilizaron 414 nacimientos de 239 hembras reproductoras. La productividad global, entendida como el número de cachorros nacidos por hembra reproductora o territorial, fue de 1,7. Todos los parámetros poblacionales principales considerados (número total de linces, número de hembras reproductoras y número de cachorros nacidos) muestran una tendencia positiva desde el inicio de los programas coordinados de actuación en 2002.
Además del conjunto de actuaciones de gestión del hábitat y de protección de los linces ante amenazas existentes en el medio natural, el programa de conservación ex situ del lince ibérico ha tenido un papel clave para alcanzar estas cifras positivas. El programa de conservación ex situ, que engloba los trabajos de cría en cautividad y la reintroducción de ejemplares, es fruto de las actuaciones coordinadas en el marco del Memorando de Entendimiento para la aplicación de la Estrategia de Conservación del Lince ibérico en España, suscrito entre el Miteco y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Portugal también participa activamente en este programa.
Desde que en 2011 comenzaran las primeras sueltas de linces al medio natural de individuos nacidos en cautividad, hasta 2021, se han reintroducido 305 ejemplares, lo que supera las previsiones y expectativas iniciales. Igualmente importante es que la supervivencia y aclimatación observada de los ejemplares reintroducidos en todas las áreas de liberación seleccionadas es elevada.
El Miteco, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, contribuye activamente con sus propios fondos a este programa de conservación ex situ, manteniendo y gestionando dos de los cuatro centros de cría existentes: Zarza de Granadilla (Extremadura) y El Acebuche en la provincia de Huelva. Los restantes centros de cría son gestionados por Andalucía (Centro de cría de La Olivilla) y por Portugal (Centro Nacional de Reprodução de Lince Ibérico o Centro de Silves).
El Centro de Visitantes El Acebuche
El Centro de Visitantes El Acebuche permite contemplar en directo la vida cotidiana de los linces ibéricos que se encuentran en el Centro de Cría en Cautividad del Acebuche.
Ya en su interior, se puede disfrutar de una exposición que versa sobre la importancia de este humedal para la conservación de un gran número de aves migratorias. La muestra explica también la transformación que sufre el paisaje en las diferentes estaciones.
El Espacio Natural Doñana es un mosaico que El Acebuche intenta recomponer en su exhibición interpretativa: playas, marismas, bosques, dunas y el ecosistema de transición, la vera. Todo ello se integra con la visión antropológica de aquellas actividades desarrolladas tradicionalmente en este medio. Sin duda, otro de sus grandes atractivos es la visión de Doñana desde otra perspectiva, como si se realizara un auténtico viaje en globo.
No hay comentarios