Quintero, la genialidad de un onubense que descubrió a personajes como 'El Penumbra'
Nacido en San Juan del Puerto, con su ingenio y peculiaridad marcó un camino en la historia de la comunicación a nivel internacional. Jesús Quintero no solo han llevado el nombre del periodismo a lo más alto, sino que es la muestra del talento que hay en Huelva. Una tierra que, además de ser rica en patrimonio, naturaleza, gastronomía y tradiciones, se define por la singularidad de su gente. A sus 82 años, el Loco de la Colina nos dice adiós y desde Huelva, tu destino, le hacemos nuestro particular homenaje.
Jesús Quintero comenzó su actividad profesional en Radio Popular de Huelva. Trabajó en Radio Nacional de España en Huelva, Centro Emisor del Sur de Radio Nacional de España, Radio Nacional de España en Madrid, Cadena SER, Televisión Española, Y en producciones independientes para TVE y Canal Sur Televisión.
Fue creador y Director General de Radio América, de la productora de radio televisión Babilonia y de otras productoras de radio y televisión.
Junto a él, media España aprendió la importancia de los silencios en la radio, que las prisas no existen y que las mejores entrevistas son conversaciones.
Fue en los años ochenta cuando llegó el gran programa de radio que marcó un antes y un después en la vida de Quintero y en la de la radio en España: ‘El loco de la colina’, que le convirtió en un auténtico fenómeno social incluso fuera de España, llegando hasta Argentina o Uruguay, y con ello, creando escuela propia.
Para hacer honor a su legado, en 2020 se creaba la Fundación Jesús Quintero en su pueblo natal.
De esta manera se cumple también uno de los sueños del Loco de la Colina (hijo predilecto de San Juan del Puerto), que siempre soñó con volver a su paisaje y su paisanaje para crear un centro de arte, comunicación y cultura al que pudieran acudir los creadores, los artistas, los comunicadores de todos los puntos del país para encontrarse en seminarios y congresos para debatir en mesas redondas, para impartir clases magistrales, presentar programas de radio y televisión, dar conferencias o inaugurar exposiciones.
Se trata de un archivo con 40 años de preguntas y respuestas con los líderes de la política y la cultura, Los Perros Verdes, Los Ratones Coloraos en España, Argentina, Uruguay y toda la comunidad hispana en EE.UU. a través de Direct tv.
Son 10.000 horas de televisión internacional y 5.000 entrevistas que gracias a la creación de la Fundación podrán llevar a cabo este ambicioso proyecto que nace con el objetivo de convertir a San Juan del Puerto y Huelva en una tierra que venga a significar en el mundo de la cultura, el arte y en especial la comunicación todo un referente para la provincia y por qué no, para Andalucía.
El Museo del SXXI de la Fundación Jesús Quintero, Factoría del arte, como quiere llamarle el periodista, debe ser un museo que se construye a partir de la singularidad de su contexto. El objetivo de la misma es poner en valor la obra del periodista y comunicador, así como los valores que le han guiado para desarrollar su trabajo, así como fomentar un modelo de periodismo inspirado en la creatividad, el humanismo, la belleza, la libertad y la emoción.
El periodista onubense Jesús Quintero ha fallecido este lunes a los 82 años. Se encontraba ingresado en la Residencia Nuestra Señora de los Remedios, de la localidad gaditana de Ubrique, hace un mes. Una afección respiratoria había agravado su salud. La avanzada edad, problemas coronarios que trató tiempo atrás y en general los excesos que al final le han pasado factura, formaban un cúmulo. La esposa y las dos hijas del comunicador pidieron ayuda al entorno de amigos y fue el empresario ubriqueño José Luis López el que se encargó de esta hospitalización de la que se confiaba que el de San Juan del Puerto iba a salir adelante y regresar a casa.
A lo largo de los últimos días había mejorado, según había comentado su familia, pero el triste y precipitado desenlace se ha producido este lunes al mediodía. El que fuera El Loco de la Colina, icono de la radio en los años 80 y renovador con su personal estilo en el medio televisivo, era una figura reconocida y admirada. En Radio Nacional en principio pasando después a Radio Sevilla para toda España, creó escuela y modelo. Su labor en la capital andaluza se extendió durante más de treinta años de trayectoria.
'El Penumbra', uno de los personajes emblemáticos de Quintero
Hace unos meses fallecía 'El Penumbra'. José Verdún Rodríguez se dio a conocer en la pequeña pantalla como uno de los personajes más carismáticos del periodista Jesús Quintero.
Apareció en 'El Loco de la Colina' vestido como Rappel, con un pelo indescriptible y capaz de decir que era el propio Adán que había venido a La Tierra poco menos que a salvar a la humanidad. 'El Penumbra' llegó a aparecer en la última etapa de Jesús Quintero en La 1, en 2006, dejando su imagen grabada en la memoria colectiva de todos los seguidores del periodista onubense para la posteridad.
Un extraterrestre muy isleño (de Isla Cristina) que en los años 90 visitó las pantallas, de diversos programas de televisión, científicos y culturales, tales como 'Música golfa', 'Los limites de la realidad', 'La noche prohibida' o 'Crónicas Marcianas'.
"El Penumbra asegura tener 200.000 siglos y ser un extraterrestre que llegó a La Tierra con su hermana gemela en un meteorito que acabó con los dinosaurios. Aterrizaron en el Coto de Doñana y dieron origen a la especie humana. Dicho de otro modo, él es Adán, nuestro primer padre y su compañera Eva. Es un showman galáctico", definía Quintero al comienzo de uno de sus programas.
No hay comentarios