La aldea de Huelva con nombre de Virgen donde Jesús Quintero tenía una casa: "Tiene solo 14 habitantes y pronto un nuevo convento"
Esta enigmática aldea onubense se encuentra en pleno Andévalo, y aunque en ella solo viven poco más de 100 habitantes, su historia viva y su alma rural son dignos de ser conocidos. Jesús Quintero tenía su casa allí, y las Hermanas de Belén quieren construir un convento
La encantadora aldea de Huelva con origen en la Edad Media donde aún se puede pasear como hace cien años
Lo llaman el lejano oeste andaluz, pero es la aldea más conocida de Huelva: "El secreto mejor guardado de España"

Esta enigmática aldea onubense se encuentra en pleno Andévalo, y aunque en ella solo viven poco más de 100 habitantes, su historia viva y su alma rural son dignos de ser conocidos.
Hablamos de Marigenta, una pequeña aldea dentro del municipio de Zalamea la Real que aunque solo tiene 14 vecinos censados, según datos del IECA (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía), tiene múltiples encantos que enamoraron al mismísimo periodista onubense Jesús Quintero.
El comunicador originario de San Juan del Puerto estuvo muy ligado a esta aldea andevaleña, donde tuvo grandes amistades e incluso casa propia en una de sus cinco calles, Las Eras.
De hecho, hay informaciones que apuntan que su programa de Canal Sur llamado El Loco Soy Yo, fue nombrado en honor a la aldea marigenteña. Además, en el año 2006, su sobrina desempeñó el cargo de moza de la bandera en la festividad de la Santa Cruz de Marigenta.
Podríamos situar su origen a la época musulmana, siendo erigida como aldea durante el período posterior a la reconquista. Según información del Ayuntamiento de Zalamea la Real, aparece nombrada en las Ordenanzas Municipales de este municipio ya en el año 1534.
Referente a su nombre, según el historiador local Antonio Vázquez León, Marigenta "puede hacer referencia a una mujer que habitara este lugar en sus inicios y que pudo llamarse María Gento o María Genta y de ahí derivaría a Marigenta; aunque puede quizá haber evolucionado a partir del nombre de la Virgen María; así se le denominaría María Gentil y de ahí pasaría después sería su nombre definitivo".
Dentro de sus monumentos o edificios insignes se encuentra la pequeña Ermita de la Santa Cruz, la Iglesia de San Pedro, o en sus inmediaciones, el acebuche milenario de El Espinillo, declarado monumento natural de Andalucía en 2005.
De hecho, Marigenta vuelve a estar de actualidad por la llegada de las Hermanas de Belén. Las religiosas arribaron a finales del pasado año, y, aseguran que la Estrella de Belén se posó en esta aldea, donde quieren construir un convento. En la actualidad viven en una finca cedida y buscan apoyo para hacer su proyecto realidad: "Por ahora, solo tienen la virgen".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Caídas generalizadas

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Velero de dos velas
Editorial
Presunción de inocencia

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
La venganza de América