La bella iglesia que mandaron construir los Reyes Católicos en un pueblo de Huelva: "En la obra intervinieron maestros de la Catedral de Sevilla"
Dentro de un pueblo onubense con mucha historia, se encuentra esta preciosa iglesia que engloba estilos mudéjar, gótico y renacentista, y que fue erigida por orden de los Reyes Católicos en 1483
Esta es la iglesia más antigua de Huelva: "Es más grande que la Catedral y está sobre los restos de una mezquita árabe"
El precioso convento del siglo XV donde más bodas se celebran en Huelva

Dentro de un pueblo onubense con mucha historia, se encuentra esta preciosa iglesia que engloba estilos mudéjar, gótico y renacentista, y que fue erigida por orden de los Reyes Católicos en 1483.
Se trata de la prioral Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la localidad serrana de Aroche. Una gran obra en la que intervinieron incluso maestros de la Catedral de Sevilla como Diego de Riaño y Hernán Ruiz II.
Y aunque actualmente tiene colocada una malla protectora debido a que su techumbre se encuentra en malas condiciones por deterioro y a espera de una intensa reforma, sigue siendo espectacular y digna de ser admirada.
Así es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Está compuesta por dos portadas laterales (Puerta de las Flores y Puerta del Sol), de estilo manierista, fechadas entre 1562 y 1569 y obra del arquitecto renacentista Hernán Ruíz II. La portada de los pies, Puerta de las Limosnas, es del siglo XV, de estilo gótico sobre la que se dispone una ventana mudéjar de inspiración toledana.
Las naves laterales se cubren con bóvedas de crucería, donde se suceden arcos apuntados y de medio punto. En la cabecera de la nave del Evangelio se sitúa la Sacristía y en la cabecera de la Epístola la Torre-campanario, construida en ladrillo. La nave central se eleva sobre las laterales y se cubre con bóveda de treceletes con nervatura recta y curva que cierran en claves con motivos heráldicos y florales.
En el exterior destacan las gárgolas en cantería que representan figuras zoomorfas y antropomorfas inspiradas en el bestiario medieval. Dentro destacan la Virgen de los Dolores de Benito Hita del Castillo de 1768 y el Cristo Yacente articulado, de la escuela sevillana de fines del siglo XVII, así como otras importante obras.
Su visita es de forma guiada desde la Oficina Municipal de Turismo.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
Ataque a la independencia de los bancos centrales
El parqué
Ligeros ascensos

La otra orilla
Gonzalo Revilla
Francisco: legado y sucesión

En tránsito
Eduardo Jordá
Francisco