Aquí se hace el cocido más grande del mundo: "Contará con más de 650 kilos de garbanzos y un chorizo de 60 kilos"
El cocido más grande del mundo, con Récord Guinness incluido, se hace en Huelva, en el municipio serrano de Jabugo. Y para cocinarlo se utilizarán unos 660 kilos de garbanzos, 205 kilos de cabeza de lomo y un chorizo de 60 kilos en una sola pieza de 30 metros, entre otros
Aquí se hace el mejor jamón del mundo: "Este pueblo de Huelva es la capital oficial del jamón en España"
Vuelve la Feria de la Tapa más esperada y una de las más veteranas de la costa occidental de Huelva

El cocido más grande del mundo, con Récord Guinness incluido, se hace en Huelva, en el municipio serrano de Jabugo. Y para cocinarlo se utilizarán unos 660 kilos de garbanzos, 210 kilos de patatas, 175 de calabaza, 140 de tocino viejo, 140 de espinazo salado, 140 de costilla salada, 205 kilos de presa de cara, 205 kilos de cabeza de lomo, un chorizo de 60 kilos en una sola pieza de 30 metros y una morcilla de 60 kilos de 30 metros, 110 kilos de tocino fresco, 150 de jabuguitos, 150 de morcilla serrana, un cochino de 20 arrobas, de 6 a 7 kilos de sal y 850 kilos de pan.
Son los ingredientes del ‘Cocido más grande del mundo’, que, tras tener que aplazarse, finalmente se guisará los próximos 4 y 5 de abril en Jabugo para revalidar el récord que ostenta en el libro Guinness desde 1998 y que renovó hace dos años, ya que el cocido tiene carácter bienal.
Para cocer todos estos ingredientes son necesario 2.500 kilos de leña de encina y una olla de dos metros de diámetro por dos quince de metros de altura, que se remueve con remos, y de la que saldrán raciones para entre 3.000 y 4.000 personas.
La receta mejor guardada está en manos de Rosario Navarro, quien desde la primera edición es el alma máter de la cocina, en la que la acompañan unas cincuenta personas. Rosario controla con precisión los tiempos “los garbanzos se echan a remojo el día antes y se sacan al día siguiente a las siete, y por la noche vamos y venimos para vigilar la olla”. Con una ilusión renovada cada año, asegura que "se aprovecha todo, y este año vamos a poner un puesto de tappers para llevar”. Todo a precios populares y con un regusto tan bueno que hacer repetir a quienes han existido a ediciones anteriores.
Las dos jornadas contarán con una programación de actividades culturales y lúdicas como actuaciones musicales y DJ, pasacalles de la Banda de Música Municipal y Charanga Cachonera y una zona infantil con talleres y juegos. tenemos una actuación, de manera que se convierte no solamente en la comida, sino en una fiesta del municipio y de todas las personas que nos visitan. El viernes habrá una degustación de Ajo Lebrijano, gentileza del Ayuntamiento de Lebrija, con quien el de Jabugo está hermanado y comparte proyectos que vincula el jamón con el flamenco, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
También te puede interesar
Lo último