La belleza de este pueblo onubense inspiró una de las grandes obras de Sorolla

Este bello pueblo de Huelva enamora desde tiempos inmemoriales, como hizo con el conocido pintor Joaquín Sorolla. Aquí pintó uno de sus cuadros más famosos, obra que podemos ver en un azulejo de la localidad

Esta casa verde de Ayamonte es uno de los alojamientos más bonitos y mejor valorados de Huelva

La playa de Huelva "diferente a otras" que recomiendan para viajar este verano

La belleza de este pueblo onubense inspiró una de las grandes obras de Sorolla
La belleza de este pueblo onubense inspiró una de las grandes obras de Sorolla

Este bello pueblo de Huelva, lleno de luz y tradición, enamora desde tiempos inmemoriales, marcando para siempre las retinas de quienes la han conocido, como hizo con el famoso pintor Joaquín Sorolla.

El artista de origen valenciano estuvo en 1919 en Ayamonte, puerta de España y una de las localidades más bonitas y con más encanto de la provincia, para sumergirse en la magia de esta tierra bañada por el Guadiana y así pintar una de sus obras más importantes y reconocidas: "La Pesca del Atún".

Un cuadro en el que pintó todo al natural en el mismo muelle pesquero de Ayamonte: barcos, río, personas y atunes. Escenas que deleitaban con un exquisito manejo de la luz, y con Portugal como fondo. Con mujeres y marinos posando para él, como era el caso de Francisco Hernández que cobro 13 pesetas por cada sesión.

La Pesca del Atún
La Pesca del Atún

El encuentro de Sorolla con Ayamonte

En 1919 el pintor valenciano Joaquín Sorolla se trasladaría a Ayamonte con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional “levantá de los atunes” y el 29 de junio de 1919 da por terminado el gran lienzo de "La pesca del atún", concluía este trabajo para la Hispanic Society cuyo fundador Archer Milton Huntington, encargó a Sorolla, y concluía también el de su trayectoria pictórica, dado que enfermó y cierra su trabajo con esta magnífica obra.

Este cuadro pertenece a una colección de catorce obras, que fueron encargadas para la Hispanic Society of America, conocidas como ‘Visión de España’. Los cuadros, realizados entre 1913 y 1919, representan escenas características de diversas provincias tanto españolas como portuguesas.

Desde 1926 cuelga en la Hispanic Society of America este gran cuadro de Joaquín Sorolla titulado «La pesca del atún». Esta obra y un centenar más de su legado se siguen conservando en la actualidad en este museo y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Hispanoamérica y Portugal, que se encuentra en la ciudad de Nueva York.

El Muelle Norte de Ayamonte nos recordará al pintor a través de una escultura homenaje (imagen de portada) ubicada en un lugar estratégico, en el espacio en el que el pintor realizó su creación, y tiene como fondo la vecina localidad portuguesa de Castro Marín, que aparece en la obra. (arteehistoriaviajandoporelmundo.com).

Y si quieres ver una reproducción de este cuadro, en la plaza de La Laguna de Ayamonte, frente al ayuntamiento, hay un conjunto de azulejos con esta obra plasmada.

La Pesca del Atún en La Laguna
La Pesca del Atún en La Laguna / esculturayarte.com
stats