El Festival del Contrabando que une a España con Portugal a través de Huelva: "Miles de personas celebran el vínculo histórico y simbólico entre sus pueblos"
Se registraron más de 50.000 cruces en el puente peatonal flotante sobre el Guadiana, máximo símbolo de esta experiencia cultural única en la Península Ibérica
Pocos habitantes pero infinitos encantos: El pueblo fluvial de Huelva que enamora a todos sus visitantes
El único castillo de España de color blanco está en este pueblo de Huelva: "Impresionante y con vistas preciosas"

El Festival del Contrabando regresó con fuerza en su 5ª edición entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, celebrando con entusiasmo el vínculo histórico y simbólico entre Portugal y España. Pese a las previsiones de lluvia, el evento atrajo a miles de visitantes, con más de 50.000 cruces registrados en el puente peatonal flotante sobre el Guadiana, máximo símbolo de esta experiencia cultural única en la Península Ibérica.
Uno de los aspectos más importantes de esta edición fue el cambio en el horario de apertura del puente, que permitió una mejora sustancial en la gestión de los flujos de visitantes, ofreciendo mayor fluidez y seguridad, mejorando el encanto del cruce.
El evento contó con una excelente programación cultural y artística, con más de 60 actividades de teatro, música, performances, instalaciones y talleres, liderados por 18 compañías de 7 países —Portugal, España, Francia, Alemania, Italia y Argentina— en una verdadera celebración de la diversidad y la creatividad sin fronteras.
La inclusión volvió a ser una prioridad con la realización de espectáculos en la Residencia de Ancianos Alcoutim, garantizando que la cultura llegara también a quienes habitualmente no pueden desplazarse. Además, la organización ha seguido implementando prácticas sostenibles, desde el uso de vasos reutilizables hasta la conciencia ambiental, reafirmando su compromiso con un futuro más verde.
"El Festival del Contrabando es un ejemplo de cómo un territorio del interior puede proyectarse a través del arte, la cooperación y la memoria. Esta edición demuestra la madurez del evento y su importancia para el futuro cultural de Alcoutim y de la región”, dijo Paulo Jorge Paulino, alcalde de Alcoutim.
El éxito del evento sólo fue posible gracias a la implicación ejemplar de los servicios municipales, que garantizaron el montaje, la logística y la operatividad de una iniciativa de este tamaño, y a la curaduría artística de Júlio Tomás Cardoso, cuya visión transformadora eleva el festival a un nivel internacional.
Celebrado cada dos años, el Festival del Contrabando volverá en 2027 para una edición muy especial, que celebrará los 10 años de la primera edición del “Festival del Contrabando – Tráfico de Artes en el Guadiana”, un evento que se ha convertido en un símbolo de la unión cultural entre Portugal y España. La fecha oficial se anunciará pronto.
También te puede interesar
Lo último