El lugar "exótico y sorprendente" de Huelva que enamora a la revista Viajar

Este edén onubense seduce a la vista y conquista el alma de quienes la conocen. La revista 'Viajar' la define como "el destino predilecto, un lugar pintoresco y plagado de tradiciones: la tierra a visitar"

El espectacular pueblo de Huelva que está entre los tres más bonitos de España y que 'The Times' recomienda visitar

Este es el Monumento Natural más espectacular de Huelva

Naturaleza en estado puro

Este edén onubense seduce a la vista y conquista el alma de quienes la conocen. La revista 'Viajar' la define como "el destino predilecto, un lugar pintoresco y plagado de tradiciones: la tierra a visitar"

Como el destino "predilecto" de España, este famoso portal asegura que tiene todo lo que es necesario para un viaje o unas vacaciones plagadas de experiencias llenas de naturaleza en estado puro, patrimonio histórico, una espectacular agenda de cultura y ocio y una gastronomía indescriptible.

Dentro de las claves que la convierten en "la tierra a visitar", hay una que pasa por Huelva. Un lujo y un privilegio que algunas provincias tienen son las playas, y en Andalucía es "el buque insignia: kilométricas, salvajes, llenas de servicios, limpias y amables. A su belleza, que se extiende por casi mil kilómetros y se mantiene entre el Mediterráneo y el Atlántico, se suma la comodidad de las mismas, de nuevo, un reclamo".

La tierra a visitar / Josué Correa

La revista 'Viajar' señala que de los más de mil kilómetros de arena dorada que rodean Andalucía, destaca la playa más larga del territorio español, que está en Huelva: la playa de Doñana.

Los 28 kilómetros de arenal virgen y salvaje de esta playa onubense única supone una de las joyas naturales de nuestra provincia, pero también a nivel nacional, al encontrarse dentro del Parque Nacional de Doñana.

Donde comienza la playa de Doñana / Josué Correa

La playa de Doñana empieza tras dejar Matalascañas y llega hasta Punta de Malandar, en la desembocadura del Río Guadalquivir, cruzando el pueblo de Sanlúcar de Barrameda. Un recorrido en el que se pueden ver viviendas de pescadores y tres torres vigías levantadas durante los siglos XVI y XVII, declaradas como Bien de Interés Cultural en 1985, con categoría de Monumento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último