Una de las obras de arte más importantes de España fue pintada en este emblemático lugar de Huelva
Curiosidades de Huelva
El célebre pintor Francisco de Goya fue invitado a venir a Huelva allá por el año 1797, donde retrató a la Duquesa de Alba, Cayetana de Silva. Pero, ¿sabías que sus majas también fueron pintadas en este lugar tan icónico de nuestra provincia?
Así se vería Huelva en el universo japonés Ghibli, una creación de 'Viajero Goloso' con Inteligencia Artificial
Lo llaman el lejano oeste andaluz, pero es la aldea más conocida de Huelva: "El secreto mejor guardado de España"

El célebre pintor Francisco de Goya fue invitado a venir a Huelva allá por el año 1797, donde retrató a la Duquesa de Alba, Cayetana de Silva. Pero, ¿sabías que sus majas también fueron pintadas en este lugar tan icónico de nuestra provincia?
El artista zaragozano, uno de los pintores más reconocidos de España, vino a una gran cacería en el Coto de Doña Ana, actual Parque Nacional de Doñana, un evento organizado por la entonces Duquesa de Alba, Cayetana de Silva, recién enviudada del Duque de Medina Sidonia, José María Álvarez de Toledo.
Goya estuvo entonces alojado en el Palacio de Doñana, y de esta estancia surgieron algunas de sus obras más conocidas, como Cuadernos de Sanlúcar, o el famoso retrato de la XIII Duquesa de Alba con mantilla, donde se puede reconocer el monte bajo característico de Doñana, una bella obra que hoy en día se exhibe en la Hispanic Society of America de Nueva York.
Este retrato levantó especulaciones sobre un supuesto romance entre la aristócrata y el pintor, surgiendo la teoría de que sus famosas majas eran en realidad la Duquesa, y que fueron pintadas por Francisco de Goya allí mismo, en Doñana, tanto la vestida como la desnuda.
Y esto sería debido a que todo apuntaba a que ambos mantuvieron un idilio amoroso, y que el pintor habría cambiado la cara de las majas para que no levantase sospechas, representando a Pepita Tudó, amante de Godoy, primer ministro de Carlos IV. "Una historia nada descabellada si tenemos en cuenta que era el ministro quien poseía Las majas de Goya, registradas con el nombre de Gitanas en el inventario de su palacio".
Los que defienden esta teoría, aseguran que tuvieron que ser pintadas en Doñana, ya que no se tiene constancia de que hubiese más encuentros por esas fechas en las que la Duquesa de Alba hubiese podido ser retratada sin sus vestimentas.
Esta es una creencia no confirmada, pero es de las más aceptadas y la que más fascina al mundo del arte español.
También te puede interesar
Lo último