El primer vermut de España fue hecho en este pueblo de Huelva: "El mejor que he probado"

Curiosidades de Huelva

La bebida de moda en los aperitivos, el rico Vermut, fue comercializado por primera vez en nuestro país en la bodega más antigua de España, ubicada en este pueblo onubense

No está en La Rioja: La bodega en activo más antigua de España está en este pueblo de Huelva y tiene más de 250 años

El aperitivo que a todos gustan, comenzó en Huelva
El aperitivo que a todos gustan, comenzó en Huelva

La bebida de moda en los aperitivos, el rico Vermut, fue comercializado por primera vez en nuestro país en la bodega más antigua de España, ubicada en este pueblo onubense.

El también conocido como Vermú es una bebida hecha de vino macerado (normalmente blanco) con hierbas y ajenjo. Es muy típica también en nuestros países vecinos, Francia e Italia, cada uno con estilos diferentes en su creación. Y al llegar a España, hizo su desembarco a través de la bodega más antigua de España, Bodegas del Diezmo Nuevo de Moguer, y recibiendo este primer caldo el nombre de “Vermut Saenz”.

Vermut Melquiades Sáenz
Vermut Melquiades Sáenz

Moguer es el pueblo onubense que vio nacer el primer vermut español. Y Bodegas Sáenz, fundada allí por la familia Sáenz hace 250 años, provenientes de Logroño, La Rioja, los que lo crearon con una maceración de más de 80 hierbas con ajenjo.

La primera bodega de España, la Bodega Diezmo Nuevo se fundó en 1770 en el pueblo moguereño, creadora también del primer y famoso Vino Naranja.

El vínculo de esta bodega con Juan Ramón Jiménez

El escritor de Huelva más insigne, el moguereño Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel, citaría esta Bodega en su obra Platero y yo. De hecho, tal y como confesó anteriormente a Huelva Información Antonio Sáenz, Juan Ramón Jiménez tiene relación de parentesco con su familia, ya que sus padres también procedían de la localidad riojana de Nestares de Cameros y se asentaron en Moguer para dedicarse al negocio del vino.

La bodega de los padres del poeta, al igual que muchas otras del pueblo condal, terminó cerrando, quedando abierta la icónica bodega de los Sáenz, lugar que también frecuentó el poeta.

“Qué alegres en aquel tiempo las bodegas, Platero, la bodega del Diezmo!" Platero y Yo, Juan Ramón Jiménez.

stats