Este es el pueblo más antiguo de Huelva: "Su origen se remonta a miles de años"

Curiosidades de Huelva

Este pueblo onubense tendría su origen en el Neolítico, aunque su fundación la habrían llevado a cabo los fenicios o los Turdetanos. Un verdadero tesoro que conserva vestigios de diversas civilizaciones

¿Cuál es el pueblo más aislado de Huelva? Descubre este oasis de la tranquilidad

Estos son los mejores pueblos para vivir en Huelva, según la Inteligencia Artificial

Sus orígenes se remontan al Neolítico
Sus orígenes se remontan al Neolítico

Este pueblo onubense tendría su origen en el Neolítico, aunque su fundación la llevarían a cabo los fenicios o los Turdetanos, que utilizaron la palabra “Ilipula” de su lengua de origen como nombre de esta ciudad.

Otros creen que la fundaron los celtíberos, y que tras éstos, aparecen los cartagineses, siendo Niebla ya una ciudad estratégica y fortificada. Éstos construyeron un pequeño puerto para seguir el comercio de metales.

Por lo tanto, este pueblo no destaca solo por su belleza y su rica historia, sino también por ser considerado el más antiguo de la provincia. Este municipio onubense, situado al suroeste de España, es un verdadero tesoro que conserva vestigios de diversas civilizaciones que han dejado su huella en sus calles, murallas y monumentos.

Calles de Niebla
Calles de Niebla

Historia Milenaria

La historia de Niebla se remonta a tiempos prehistóricos, aunque fue en la época romana cuando comenzó a consolidarse como un asentamiento importante. En este periodo, la ciudad de Niebla fue conocida como "Ilipla". Fue un enclave estratégico en la costa sur de la península, lo que le permitió prosperar gracias al comercio y su ubicación cerca del río Odiel.

En la época romana, Niebla fue un centro de gran importancia, con una gran actividad comercial y una fuerte influencia cultural. Se conservan vestigios de este periodo, como la muralla romana que rodea el casco antiguo y que aún hoy sigue siendo una de las principales atracciones turísticas, y donde se celebra el importante Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.

La Fortaleza Medieval

Tras la caída del Imperio Romano, Niebla pasó a ser controlada por los visigodos, pero su etapa de mayor esplendor llegó en la Edad Media, durante el dominio musulmán. Los árabes fortificaron el pueblo y construyeron primeramente el castillo de Niebla, y que posterior a la Reconquista y a la creación del condado de Niebla, fue el II Duque de Medina Sidonia el que erigió el castillo actual. Añadir que este castillo es uno de los mejor conservados de Andalucía, y su influencia se mantiene en la arquitectura de la localidad.

En el siglo XIII, tras la conquista por parte de las tropas cristianas de Fernando III, Niebla pasó a formar parte del reino de León. Desde entonces, el pueblo se fue configurando con una mezcla de estilos arquitectónicos, reflejo de su diversidad cultural a lo largo de los siglos.

Castillo de Niebla
Castillo de Niebla

El Patrimonio de Niebla

Uno de los principales atractivos de Niebla es su imponente muralla, construida en diferentes etapas, desde la época romana hasta la medieval. Esta muralla, que rodea el casco antiguo del pueblo, está formada por diversas puertas de acceso, entre las que destaca la Puerta del Embarcadero y la Puerta del Socorro, entre otras.

Además del castillo y las murallas, Niebla alberga otros monumentos de gran valor histórico, como la iglesia de Santa María de la Granada, de estilo gótico-mudéjar.

Iglesia de Santa María de la Granada
Iglesia de Santa María de la Granada
stats