Ruta del Vino del Condado de Huelva: Adéntrate en el conocimiento de sus caldos
Una de las mejores formas de conocer gran parte de la provincia de Huelva es adentrarse en sus tradicionales bodegas y deleitarse con sus excelentes vinos
Este es el vino de Huelva que destaca el mejor sumiller de España: "Es un producto único"
Este es el mejor vino de Huelva, según la revista 'Viajar'
Una de las mejores formas de conocer gran parte de la provincia de Huelva es adentrarse en sus tradicionales bodegas y deleitarse con sus excelentes vinos, uno de sus más preciados tesoros, cuya historia es también la de muchas generaciones de onubenses.
Su origen está íntimamente ligado a la de la propia provincia. No en vano, se tiene constancia fehaciente y documentada del cultivo de la vid en la Comarca del Condado ya en el siglo XIV, aunque existen ciertas legendarias referencias de los intercambios llevados a cabo entre los Tartessos y los griegos, de partidas enviadas a Roma y de la tolerancia de los musulmanes con el cultivo y elaboración del vino en la zona.
No hay que olvidar que, según la historiadora Águeda Rocío Moreno, el primer vino que se bebió en América, era de Villalba del Alcor, uno de los pueblos incluidos en la producción de los vinos protegidos por la Denominación de Origen Condado de Huelva. Era una partida de 420 arrobas de mosto, comprada en 1494 por 48 maravedíes para proveer a la expedición capitaneada por Bartolomé Colín, Juan Lucero, Bartolomé de Leza, Fernando Pérez y Velardi, que partiría un año más tarde desde Sevilla siguiendo los pasos de Colón.
Hoy, la mayoría de las bodegas con arraigo en el Condado se encuentra en manos de terceras generaciones empeñadas en defender el legado de sus antepasados, pero a la vez apostando fuertemente no solo por la innovación tecnológica sino también por nuevas formas de dar a conocer sus excelsos productos.
Y ¿qué mejor forma que hacerlo que a través del enoturismo? De esta manera lo ha entendido el Club de Producto Ruta del Vino del Condado de Huelva.
De tal forma que oferta once propuestas enoturísticas, dirigidas tanto a neófitos como a expertos, que permiten adentrarse en el conocimiento de sus vinos y sus recursos potenciales. En concreto, son todo un catálogo de posibilidades turísticas que parten de estos productos como referencia y que se expanden a otras señas de identidad del Condado de Huelva y la provincia onubense en general.
El toro, el caballo, la gastronomía, los Lugares Colombinos, los monumentos, el ferrocarril, la salud y el medioambiente son compañeros de viaje en estos itinerarios.
Visita básica
Una de estas rutas, titulada ‘Bodegas, la esencia de la Ruta del Vino Condado de Huelva’, invita a conocer estos familiares e íntimos espacios en toda su esencia, profundizando en su historia y cultura local, a la vez que se podrá degustar los mejores vinos y vinagres del Condado de Huelva.
Las visitas que incluye esta propuesta son Bodegas Iglesias, Bodegas Sauci, Bodegas Juncales, Bodegas Vinícola del Condado, Bodegas Andrade, Bodegas Oliveros, Bodegas Infante, Bodegas Diezmo Nuevo y Bodegas Contreras Ruiz.
Consiste en un recorrido por las instalaciones donde se conoce el proceso de elaboración de los vinos y vinagres y las fascinantes historias personales de quienes los crean. Para terminar, se degustan, acompañados por los comentarios del bodeguero. Sin duda, un plan de lo más sugerente.
Temas relacionados
No hay comentarios