Tirada a Judas: La curiosa tradición de un pueblo de Huelva en la que cazadores tirotean a un muñeco de serrín
Esta tradición celebrada el Domingo de Resurrección consiste en disparar a un muñeco de serrín que representa a Judas, colgado de un eucalipto de gran altura, y simboliza "la justicia popular hacia el personaje bíblico"
Juanma Moreno anima a "descubrir y vivir con intensidad todo el legado cultural que ofrece la Semana Santa de Huelva"
Estos son los mejores lugares para ver las procesiones de Semana Santa en Huelva

El municipio onubense de Hinojos celebrará este Domingo de Resurrección la tradicional 'Tirada a Judas' tras aprobar por parte de la Subdelegación del Gobierno en la Junta Local de Seguridad las medidas necesarias. Se trata de un "rito ancestral y de profundo arraigo" en la localidad.
Esta tradición consiste en disparar a un muñeco de serrín que representa a Judas, colgado de un eucalipto de gran altura, y simboliza "la justicia popular hacia el personaje bíblico".
Durante la Junta Local de Seguridad, se han ratificado las medidas que garantizaron el desarrollo seguro del acto en años anteriores, y se han incorporado dos novedades en caso de que las inclemencias meteorológicas sean adversas, como sucedió el año pasado. Por un lado, la instalación de una carpa de control para la revisión documental de las personas participantes; y, por otro lado, flexibilidad horaria para retrasar la tirada un tiempo prudencial según indicaciones de las fuerzas de seguridad actuantes.
Además, se han acordaron también establecer una zona de seguridad delimitada entre tiradores y público, con 20 metros de separación; control de armas, por lo que las escopetas deben estar debidamente registradas, sin munición hasta la orden correspondiente, además de la obligación de portar licencia de armas, DNI y guía de pertenencia.
Por otro lado, también se ha acordado la prohibición de participar bajo efectos de alcohol o sustancias; y la necesidad de un seguro de responsabilidad civil, ambulancia y equipo sanitario, a cargo de la organización, entre otras.
La procesión que realiza la Virgen de la Soledad y Santa María Magdalena para celebrar 'Los Abrazos' iniciará una vez finalice la tirada y así preservar la seguridad en la zona de espectadores.
Desde el Ayuntamiento de Hinojos se recuerda que esta es una tradición "profundamente enraizada" en la historia del municipio, vinculado a su identidad y a su pasado como cazadero real, y agradece la colaboración de todos los cuerpos y entidades implicadas en su desarrollo seguro.
También te puede interesar