Airbus supera a Boeing en el número de entregas de aviones ya realizadas este 2025
La compañía ha incrementado el número de envíos mes a mes, pero no mejora los datos del primer trimestre de 2024
Airbus gana 4.232 millones en 2024, un 12% más, y propone dividendos de 3 euros por acción

Cádiz/ Airbus ha entregado 136 aviones a 49 clientes durante el primer trimestre de 2025. Estas cifras le permiten superar a Boeing que el pasado martes comunicó que había llegado a las 130 aeronaves entregas, pero no mejora los datos de los tres primeros meses de 2024, cuando alcazaron las 140 unidades.
La compañía europea ha ido incrementando el ritmo de estas entregas cada mes. Así empezó el año con 25 aviones a disposición de los clientes, para crecer en un mes a 65 entregas y avanzar en el mes de marzo a 71. Destaca entre la gama de aviones comerciales -la familia del A320, de pasillo único; la de fuselaje ancho, que son los A350; y el A330- el modelo A321neo como el que más salidas ha contabiizado: 65 de los 136 totales entregados. Este último mes se han enviado un A220-100, nueve aviones A220-300, un A319neo, 18 A320neo, 34 aviones A321neo, dos A330-900 y seis A350-900.
En la comparación con el gigante estadounidense de la aeronáutica, Airbus gana en el número de entregas en marzo, con las mencionadas 71 -que son ocho más que en el mismo periodo de 2024- frente a los 41 aviones por parte de Boeing, que también mejoró sus datos con respecto a ese mes, en 12 unidades. En su caso, estas aeronaves están repartidas entre 33 del modelo 747 MAX, que se suman a los tres aviones 787-9, cuatro 777F y uno de la familia 787-8, según informaban ayer las agencias.
Afectación de los aranceles
Desde Airbus ya se han pronunciado ante la incertidumbre de cómo afectarán los aranceles de Trump al sector. En concreto, el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, reconoció que estos afectarán al conjunto de la industria aérea, incluida la estadounidense. A pesar de ello, no creía que llegara a ser por el impacto directo de los impuestos aduaneros, ya que la compañía cuenta con plantas de ensamblaje y fabrica algunas partes de sus aviones en Estados Unidos.
También se ha pronunciado al respecto el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, que estima que los aranceles son "un riesgo" para la cadena de suministros, porque puede significar un aumento de costes o un retraso e interrupción de la entrega de piezas para la fabricación de aviones.
También te puede interesar
Lo último