La alcaldesa de Huelva visita las instalaciones de la planta solar La Luz para la producción de energía sostenible
Miranda ha podido conocer la planta solar que desde La Ribera garantiza una producción diaria del triple consumo eléctrico de los onubenses y que será "un proveedor esencial" para los proyectos energéticos
Lo del hidrógeno verde en Huelva era verdad
![Imagen de la visita de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, a la nueva planta solar La Luz en La Ribera.](https://static.grupojoly.com/clip/4f2e9305-5078-4255-bff4-5313e3f8c6d1_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha visitado este domingo las instalaciones de la planta solar La Luz en La Ribera para comprobar su entrada en servicio acompañada por el consejero delegado de 'Alter Enersun', José Luis Morlanes. Se trata de una iniciativa impulsada para el consumo y la producción de energía sostenible en la provincia onubense.
Miranda ha podido conocer la planta solar que desde La Ribera garantiza una producción diaria del triple consumo eléctrico de los onubenses y que será "un proveedor esencial" para los proyectos energéticos que "convertirán a la ciudad en la capital verde del sur de Europa". Además, ha explicado que se trata de la mayor planta de energía renovable de Huelva y una de las diez mayores de España.
Asimismo, la alcaldesa ha destacado en su visita que "es un momento histórico porque se hace realidad un proyecto fundamental para el futuro de Huelva, con una planta solar que no solo produce energía renovable para garantizar tres veces el abastecimiento diario de la ciudad de Huelva, sino que además se traduce en empleo, riqueza y oportunidades para los onubenses".
Con proyectos como éste, "nos preparamos para la Huelva del futuro, para llegada de grandes proyectos industriales, para abastecer las nuevas viviendas que serán necesarias además de dar respuesta a la demanda de energía de la industria limpia y sostenible que se va a instalar en la ciudad", ha resaltado la primera edil.
Además, Miranda ha añadido que la Planta La Luz "es la demostración de que la revolución verde liderada por Huelva ha pasado del pendrive, del proyecto, a la realidad que va a convertir en la ciudad verde del sur de Europa".
Por su parte, el CEO de la compañía ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva su apoyo, "y más en un día como el de hoy en el que se pone en producción la mayor planta que se ha construido nunca". En este sentido, el Consistorio ha indicado que la planta inyectará la energía producida en la subestación de Colón, Plaza de la Constitución.
Sobre este mismo aspecto, 'Alter Enersun' ha definido su proyecto La Luz como "un desafío técnico y logístico ambicioso" con la construcción de 15 kilómetros de línea, más de la mitad soterrada y con un importante número de cruces de infraestructuras viarias y eléctricas.
Además, ha supuesto una inversión de 160,5 millones de euros y ha generado 500 empleos durante su construcción, a los cuales se suman otros 20 empleos anuales que se crearán para su periodo de explotación. De este modo, el Ayuntamiento ha apuntado que se lograrán ahorrar un total de 507.000 toneladas de CO2 cada año, comparando con carbón convencional.
Mediante sus instalaciones, 'Alter Enersun' se posiciona como un "suministrador clave" de energía renovable en el Valle del Hidrógeno de Huelva, "un ecosistema industrial en crecimiento que impulsa la descarbonización y la innovación energética con la ciudad de Huelva como principal foco de atracción de inversores, riqueza y empleo", ha recalcado.
También te puede interesar
Lo último