El Atlético de Madrid confía a 'El Turronero' el área comercial de su Ciudad del Deporte
El conocido empresario ubriqueño y el club rojiblanco invertirán más de 100 millones de euros en el complejo anexo al Metropolitano que contará con bolera, cines, tiendas, restaurantes y zona infantil
La empresa sevillana Laboratorios Best Medical se alía con Pingo Doce para impulsar su negocio en Portugal

El Atlético de Madrid y el empresario José Luis López, ‘El Turronero’, desarrollarán la zona comercial de la Ciudad del Deporte que el equipo colchonero levantará junto al estadio Metropolitano, en el barrio de San Blas-Canillejas.
El conocido empresario ubriqueño y el club rojiblanco invertirán entre 115 y 120 millones de euros para la puesta en marcha de esta gran superficie comercial, “de las más importantes de Europa”, y que afrontarán a través de una la sociedad Nasas Madrid, creada ex profeso para el desarrollo de este ambicioso proyecto y coparticipada al 50%, indican fuentes conocedoras del acuerdo.
El complejo incluirá bolera, cines, supermercado, zona infantil, tiendas con presencia de grandes firmas internacionales y una amplia oferta de restauración, entre otros muchos atractivos, explican las mismas fuentes, que apuntan a mediados o finales de 2027 como posible fecha para la inauguración. Antes, deberán superar la tramitación de las licencias urbanísticas pertinentes para el inicio de las obras.
El Turronero articula su participación en la sociedad que se encargará de la ejecución del proyecto a través de López Real Inversiones 21 (LRI 21), mercantil presidida por el propio José Luis López dedicada a la inversión y el desarrollo de promociones comerciales.
Los socios ya han iniciado la comercialización del espacio, que ha suscitado gran interés entre reconocidas marcas del sector retail, al que se enfoca principalmente la actividad de LRI 21, señalan las mismas fuentes, según las que esta fase “va como un tiro”.
La Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid abarca varias parcelas, con una superficie de un millón de metros cuadrados, incluidas zonas verdes, que albergarán campos de fútbol, pistas polideportivas y de pádel, pista de atletismo, un miniestadio con capacidad para unos 6.000 espectadores, campos de entranamiento y un centro de alto rendimiento.
Además, el Atlético contempla otras áreas dentro de este espacio como una playa artificial con olas, una piscina de surf e incluso un campo de golf.
El coste total de la inversión para el desarrollo de todo el complejo superará los 350 millones de euros, financiados a través de fondos propios y colaboraciones, con socios como El Turronero.
Promotor inmobiliario y filántropo
El proyecto de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid fue presentado en julio de 2022 por el presidente del equipo, Enrique Cerezo, y su consejero delegado, Miguel Ángel Gil, como “un sueño” que cambiará “la historia” del club.
Según la información recabada por este periódico, el Atlético de Madrid se inclinó por la propuesta de El Turronero, que mantiene una relación de amistad con los dirigentes rojiblancos y de la que valoraron su amplia experiencia de más de 30 años como promotor inmobiliario, actividad en la que se ha centrado en exclusiva el empresario ubriqueño tras un tiempo apartado de sus negocios por motivos de salud.
José Luis López hizo su fortuna en el sector inmobiliario, la principal actividad junto a la textil del conglomerado de empresas de su propiedad, aunque con ramificaciones también en los sectores de la energía y los seguros.
El empresario ubriqueño, conocido por sus grandes fiestas y su amistad con muchos famosos, anunció recientemente su asociación con Iñigo Onieva, marido de Tamara Falcó, y el ex diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros para la puesta en marcha de Casa Salesas, un nuevo restaurante en Madrid.
En Andalucía, el ‘amigo de los famosos’ participa en el proyecto del centro comercial Entrenasas (Dos Hermanas, Sevilla), que tiene previsto abrir sus puertas el próximo mes de septiembre, y tiene en marcha otro gran proyecto en Marbella, al que próximamente se unirán otros dos que tiene en vista en Málaga.
José Luis López también preside la Fundación López Mariscal 2015, desde la que además de prestar apoyo a familias vulnerables, lleva a cabo actividades culturales y acciones de mecenazgo para la promoción del talento en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último