BBVA recibe autorización para adquirir la filial de Banco Sabadell en México

Con este trámite de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mexicana, la entidad completa todas las aprobaciones solicitadas a los reguladores del país

BBVA logra un beneficio récord de 10.054 millones en 2024, un 25,4% más

Sede del BBVA en el edificio La Vela de Madrid.
Sede del BBVA en el edificio La Vela de Madrid. / M. G.
Agencias-Redacción

19 de febrero 2025 - 11:09

Madrid/BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país, con lo que cuenta ya "con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos", informó hoy la entidad.

Esta autorización se suma a la obtenida en México en diciembre de 2024 por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que concluyó que la operación no genera riesgos para la competencia en el sector bancario del país.

Asimismo, BBVA ha recibido tres de las aprobaciones más en Europa: la autorización de la Prudential Regulation Authority (PRA) del Reino Unido y la no oposición del Banco Central Europeo, con fecha 3 y 5 de septiembre de 2024, respectivamente. Por su parte, el 26 de noviembre de 2024, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea finalizó la revisión de la operación bajo el Reglamento Europeo de Subvenciones Extranjeras sin plantear objeciones.

En el caso de Bruselas, examinó la OPA en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.

Los hitos que tiene por delante el banco son la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decida aprobar el folleto.

En el primer caso, la CNMC decidió mandar a fase 2 su análisis de la operación a mediados de noviembre, lo que puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación. La CNMC basó su decisión en una "afectación potencial" del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.

De su lado, la CNMV aseguró que había decidido comunicar su aprobación del folleto de la operación solo cuando la CNMC completara su análisis y se conocieran los posibles compromisos o condiciones que pueda imponer el organismo.

stats