Cuerpo descarta un SMI territorial y defiende su tributación: "No se va a perder poder adquisitivo"

Referido a la polémica sobre la tributación, defiende que "Yolanda Díaz y todos, lo sabían"

¿Qué ha pasado con la subida del SMI? Las claves de la polémica

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo
El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo
M. H.

20 de febrero 2025 - 12:36

Continúa la polémica por la subida del salario mínimo y su tributación.

En esta ocasión, ha sido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha descartado un SMI de carácter sectorial o territorial, como ha pedido Junts o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En ese sentido, Cuerpo, ha defendido que "es importantísimo" mantener un salario mínimo "unificado" en España.

"No hay discusión"

"Estamos haciendo muchísimos esfuerzos por tener un mercado interior homogéneo en España, y en cuanto a la situación del mercado laboral, tenemos que mantener también, en el salario mínimo, una legislación unificada y un salario mínimo homogéneo. Para nosotros, desde luego, para mí como economista, no tiene ningún tipo de discusión", ha recalcado Cuerpo.

Subida del 4,4%

Sobre la fiscalidad del SMI, el ministro ha insistido en que la subida del 4,4% aplicada en 2025, equivalente a 50 euros al mes, ya tiene en cuenta la posible tributación en el IPRF de una "pequeña parte" de sus perceptores.

"La subida que estamos proponiendo de estos 50 euros va asociada al hecho de que hay una pequeña parte, ya lo ha dicho la propia ministra de Hacienda que tendría que pagar con la estructura actual del IRPF una cantidad pequeña", ha apuntado Cuerpo.

Recomendado por el comité de expertos del Gobierno

El ministro ha defendido que esa subida del SMI del 4,4% recomendada por el comité de expertos que asesora al Gobierno y que "hizo suya" el Ministerio de Trabajo contemplaba la tributación en el IRPF de parte de sus perceptores.

"El propio informe de expertos que propone que se suban esos 50 euros ya tiene en cuenta que bajo la normativa actual hay en torno a un 20% de esos perceptores que van a pasar a tributar con el IRPF (...) Y por eso proponen un 4,4%. Si no, hubieran propuesto otra cifra probablemente más baja. Y éste es un elemento importante a tener en cuenta, no sólo para esta subida, sino también hacia adelante", ha dicho Cuerpo.

Así, ha dejado claro que las futuras subidas del SMI también tendrán en cuenta la posibilidad de que parte de sus perceptores entren a tributar en el IRPF.

"No se va a perder poder adquisitivo, no se va a tener una menor subida, precisamente, como consecuencia de esa tributación, sino que lo que vamos a hacer es seguir ajustando esas subidas a la tributación en la que puedan entrar algunos perceptores (...) Esto va a seguir siendo así, se va a seguir incrementando, en función, también, o teniendo en cuenta esa potencial tributación, es decir, que las subidas van a ser mayores de lo que serían en el caso contrario", ha indicado.

"Lo sabíamos todos"

En relación a la polémica escenificada en rueda de prensa el día del anuncio de la subida, Cuerpo ha referido que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que defendió que se enteró por los medios, "sabía que el SMI iba a tributar tras la nueva subida"; y ha reitrado que la subida se basa en las recomendaciones del comité de expertos, que ya tenían en cuenta que una "minoría" de perceptores iba a tributar. "Por lo tanto, esto lo sabíamos todos", ha apuntado Cuerpo.

¿Qué ha pasado con la subida del SMI? Las claves de la polémica

Cosa distinta, ha explicado el ministro, es el debate sobre si el mínimo exento en el IRPF debería incrementarse conforme vaya subiendo el SMI. "Son dos cosas separadas. Una es la cuantía de subida del salario mínimo, que tiene dentro ese elemento relativo a la posible o a la potencial tributación en IRPF, como ya tiene en cuenta el propio informe de los expertos. Y luego hay otra decisión distinta que debería, en su caso, discutirse, tomarse, analizarse, que es la de si conviene, conforme siga subiendo el salario mínimo, seguir subiendo o no el mínimo exento para cierto tipo de perceptores. Pero son dos decisiones distintas", ha subrayado.

PP, Podemos y Sumar en contra de la tributación

En cuanto a si el Gobierno vetará en el Congreso las iniciativas que han presentado PP, Podemos y Sumar para que el SMI quede exento de tributación en contra de la opinión del ala socialista del Gobierno, Cuerpo no ha desvelado que hará el Ejecutivo y ha pedido no adelantar acontecimientos.

El ministro ha restado importancia a las fricciones dentro del Gobierno y ha indicado que, más allá de las diferencias, "hay que hacer mucha pedagogía con respecto a por qué está subiendo y por qué está subiendo tan rápido el SMI en esas cantidades tan significativas".

Precisamente, ha insistido, estas subidas "compensan" la posible tributación de los perceptores del SMI. "Vamos a seguir subiendo el salario mínimo, van a seguir teniendo una subida que además esté por encima de la subida de los precios, sin perder poder adquisitivo", ha dicho el ministro, que ha dejado claro que, aunque sus perceptores tengan que pagar a Hacienda, ganarán más dinero.

Cuerpo también ha hecho hincapié en que las medidas que se toman en el Consejo de Ministros son medidas del Gobierno en su conjunto. "Y la subida del salario mínimo interprofesional es una medida que ha tomado el Gobierno de manera colegiada", ha recalcado.

stats