El consorcio vasco de Sidenor cierra un acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,8% en Talgo

El importe de la operación se eleva a 184,4 millones, tras subir el precio de su oferta inicial a los cinco euros por acción

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, "por motivos personales"

Fachada de la sede de Talgo. / Europa Press
Agencias

14 de febrero 2025 - 18:33

Madrid/El consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno vasco y las Fundaciones Vital y Bilbao Bizkaia Kutxa, ha alcanzado un principio de acuerdo con la sociedad Pegaso de un 29,7682 % de Talgo, tras subir el precio de 4,80 euros de su oferta inicial a 5 euros por acción.

Los accionistas de Pegaso son Trilantic (un 29,7682 % de Talgo) y la familia Oriol, tras la salida de Torreal (Abelló).

Sidenor ha elevado la parte variable de su oferta de 0,65 euros a 0,85 euros (en 20 céntimos), sujeta a la consecución de determinados parámetros futuros que se están definiendo, que sumada al precio fijo de 4,15 euros, da un total de 5 euros por título.

Este acuerdo comercial está pendiente de aprobación por los órganos de gobierno de las partes, que esperan formalizar la transacción en los próximos días, según ha comunicado este viernes Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con su oferta de 5 euros por acción, entre la parte fija y variable, el consorcio formado por Clerbil (grupo inversor del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga), el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones de las antiguas cajas vascas BBK y Vital, valora la participación del 29,7682% en Talgo en 184,4 millones (frente a 177 millones anteriores).

Con esta nueva oferta, Sidenor iguala la de la opa lanzada en marzo pasado por el grupo húngaro Magyar Wagon a 5 euros por acción, operación que finalmente se encontró con el veto del Gobierno español en agosto pasado por razones de seguridad nacional.

El precio fijo de 4,15 euros por título atribuye a la participación de Trilantic un valor de 153 millones de euros, mientras que la parte variable supone 31,34 millones adicionales frente a los 24 millones en la oferta inicial.

Sidenor ha explicado en un comunicado que el segundo tramo variable de precio por acción de 0,85 euros dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de Talgo de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028, condiciones que deberán ser concretadas antes de la firma del acuerdo final.

El principio de acuerdo y en su caso el acuerdo definitivo deberá ser sometido a la aprobación de los respectivos órganos de gobierno de todas las partes vinculadas al mismo.

La operación permite mantener en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante, ha destacado Sidenor. 

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Sergio Díaz-Granados | Presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe

“El acuerdo UE-Mercosur puede ser un antídoto a los aranceles”

Lo último