El crecimiento de Ayesa permite a AMCE estudiar opciones de venta de su participación en la multinacional sevillana

La compañía, con un récord de 790 millones facturados en 2024, genera interés en el mercado

Ayesa logra un contrato con Metro de Santiago de Chile para optimizar los procesos y los trámites con los ciudadanos

José Luis Manzanares, CEO de Ayesa
José Luis Manzanares, CEO de Ayesa

Sevilla/El vertiginoso crecimiento que la multinacional sevillana Ayesa ha vivido en los últimos ejercicios, tras tomar el control de la misma la gestora de private equity A&M Capital Europa (AMCE), está despertando interés en el mercado y sitúa al socio mayoritario en una coyuntura en la que está dispuesta a estudiar opciones para vender su participación, cifrada en dos tercios del capital.

La empresa de ingeniería fundada en Sevilla por José Luis Manzanares Japón hace casi 60 años, en 1966, se mantuvo en manos de la familia hasta finales de 2021, cuando anunció que había vendido casi el 67% de su accionariado a AMCE con el objetivo de acelerar su crecimiento y duplicar su facturación.

El acuerdo, implementado en enero de 2022, incluía que el equipo gestor, liderado por el hijo del fundador, José Luis Manzanares Abásolo, como CEO, siguiese al frente de la compañía y llevara a cabo sus planes de crecimiento, que pasaban por un fuerte crecimiento inorgánico.

Desde la entrada del fondo inversor Ayesa ha integrado varias compañías en el grupo, algunas tan destacadas como la vasca Ibermática o la madrileña MC2, pero también la sevillana Emergya, para crecer en el negocio de la consultoría tecnológica.

Esta estrategia de crecimiento tuvo un resultado directo en el negocio. De los 282 millones facturados en 2022, el primer ejercicio con la nueva estructura de capital, se pasó en 2023 a una cifra de 649 millones, un crecimiento del 130%, que permitía cumplir en apenas dos años el objetivo de duplicar su negocio en un lustro.

El crecimiento inorgánico también dio lugar a un crecimiendo orgánico: en 2023 la cifra de negocio subió hasta los 717 millones de euros, un 10,5% más, aunque también hubo otras adquisiciones. Esa línea ha continuado en 2024. Aún sin auditar, la compañía estima que el resultado será de unos 790 millones de euros, con lo que el crecimiento también superará el 10% y se fijaría una nueva marca de facturación.

Además, el resultado habría superado los 800 millones sin la venta de una parte del negocio que provenía de Ibermática.

“La compañía sigue creciendo a doble dígito y ha logrado triplicar su negocio en tres años”, afirma el CEO en conversación con este periódico ayer en Sevilla, al referirse al periodo en el que AMCE forma parte del accionariado, al que Manzanares Abásolo reconoce el compromiso, junto a la familia fundadora, de superar los objetivos marcados.

Este crecimiento a doble dígito se produjo en 2024 tanto en la divisiones de tecnología como en la de ingeniería. Ésta representa aproximadamente un tercio del total facturado, mientras que tecnología es la línea de negocio dominante con los dos tercios restantes.

Además, el éxito obtenido en la consolidación de sus adquisiciones le anima a seguir creciendo de forma inorgánica y la compañía “estudia una nueva adquisición en un mercado de habla inglesa”, admite el CEO.

La cartera de pedidos de Ayesa es de 1.500 millones de euros y otros 1.500 millones de pipeline.

Con estos números, Ayesa ha logrado cumplir un año antes su plan estratégico y ya trabaja en el siguiente. De mantenerse el crecimiento a doble dígito que ha tenido en los último ejercicio el objetivo de llegar a los mil millones de euros de facturación está próximo: llegaría en 2026.

Con más de 13.000 empleados –10.000 de ellos enfocados a la línea de negocio de tecnología– y presencia en varias comunidades autónoma –con Andalucía, País Vasco, Madrid y Barcelona como principales centros de trabajo–, la compañía está empezando a valorar la búsqueda de nuevos socios para emprender una nueva fase de crecimiento que afrontan tanto el área de teconológica como en la de ingeniería. Manzanares aclara, que aunque no se ha tomado ninguna decisión al respecto, los accionistas consideran que “es un buen momento por los excelentes resultados financieros, derivados de la buena gestión de la compañía y de la política de consolidación”, porque esa trayectoria genera interés en el mercado.

Esto abre la posibilidad a que su socio mayoritario, AMCE, estudie opciones de vender su participación y cumpla con el ciclo de rentabilidad que se marcó al invertir en Ayesa. Aunque no hay ninguna oferta concreta y no se descarta ninguna opción.

La familia Manzanares, como fundadores de la firma, mantiene su compromiso con el proyecto empresarial que representa Ayesa y su vocación de seguir en el capital mientras aporte valor.

stats